Automovilismo
Álex Palou, un tricampeón en territorio vedado
IndyCar
El español, sin suerte ni oportunidades en Europa, conquista su tercera corona en el exclusivo certamen estadounidense de monoplazas y se vuelve leyenda
Álex Palou cimenta su leyenda en la IndyCar tras conseguir su tercer título
![Álex Palou, con la Copa Astor de campeón de la IndyCar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/09/16/palou-efe-RYyHWU77nl2pjLLW2yv0UIN-1200x840@diario_abc.jpg)
Mientras Álex Palou (San Antonio de Vilamejor, 1997) paseaba la inmensa Copa Astor por el 'paddock' del óvalo del Nashville Superspeedway, su orondo jefe, Chip Ganassi, con media sonrisa en la cara, trataba de dar dimensión a la gesta de su piloto: «No conozco a muchos que tengan tres campeonatos. Está en un lugar bastante selecto ahora mismo».
Hacía pocos minutos que el español había cruzado la meta para revalidar su corona de la IndyCar y sumar este tercer título que lo eleva al Olimpo del principal certamen estadounidense de monoplazas. «Sin duda, cuando se hable de los mejores de la historia su nombre tiene que aparecer», proseguía Ganassi, propietario de la segunda escudería más exitosa del motorsport estadounidense, dieciséis campeonatos en total. En boca de alguien que ha dirigido las carreras de leyendas como Juan Pablo Montoya, Alex Zanardi, Scott Dixon o Dario Franchitti, el halago alcanza más valor.
Palou llegó como líder a Nashville, pero con una ventaja exigua sobre el australiano Will Power, quien también perseguía su tercera corona. Una mala clasificación y una penalización complicaban las opciones del español, que partía 24º, obligado a terminar noveno para consolidar el liderato en esta última prueba sin depender de lo que hiciese su rival. No lo tenía fácil, pero en la carrera le sonrió la fortuna.
Al poco de comenzar, instalado Power en las primeras posiciones y con Palou tratando de remontar, el australiano realizó una parada inesperada en el garaje. «¡Se me ha soltado el cinturón!», gritaba por la radio mientras se encaminaba al 'pit lane'. De forma inexplicable, el arnés de ocho puntos de sujeción de su monoplaza se había desprendido. «Estaba conduciendo por la recta principal y sentí un tirón», diría después el campeón de 2014 y 2022. «No sé qué salió mal. Un fallo muy extraño. Nunca me había pasado antes».
Power perdió cinco vueltas mientras sus mecánicos arreglaban el desaguisado, y con ellas todas sus opciones de pelear por el título con Palou. El catalán, bastante más tranquilo que al inicio, ya solo tuvo que preocuparse por llevar su coche hasta la meta sin daños. Pensando, tal vez, en la celebración con su familia. O quizás en sus inicios en el karting de Cardedeu, donde su padre lo llevó por primera vez con cuatro años. Fue allí, mientras soñaba con emular al Michael Schumacher de la época más dorada de Ferrari, donde empezó todo. Luego llegó Adrián Campos, quien descubrió en Palou una energía y un talento que solo había visto antes en un chaval asturiano llamado Fernando Alonso. El malogrado expiloto valenciano dirigió la carrera del chico mientras se bregaba en las fórmulas de promoción. Y fue también él quien le recomendó expandir sus fronteras al complicarse la ruta hacia la F1. Sobre todo ello divagaba cuando se consumieron las 206 vueltas de Nashville...
«No es la manera en la que uno quiere ganar, pero así son las carreras. Eso es lo que convierte en tan difícil este deporte», sostenía un exultante Palou mientras enseñaba con orgullo su tercer anillo de campeón. Es el primer piloto en repetir corona desde que Franchitti lo consiguiera en tres ocasiones de forma consecutiva entre 2009 y 2011, y también el segundo más joven de la historia en alcanzar tres campeonatos. Solo le supera Sam Hornish Jr., que lo logró con tres meses menos que él.
«Ha sido increíble. No cambiaría nada de lo que estoy viviendo en este momento. Cada título ha sido mejor: el primero fue lo mejor que me había pasado; el segundo, por la manera en que lo hicimos; y en este, por haberlo repetido. A lo mejor los resultados no han sido tan increíbles como en temporadas anteriores, pero el hecho de haberlo logrado dos años consecutivos...».
Palou ha terminado el curso con dos victorias, tres poles y 13 'top 5'. La regularidad ha sido la clave de este último campeonato que es singular por partida doble, pues llega apenas nueve meses después de que el español se convirtiera en padre por primera vez. «Tener una hija conmigo aquí es algo superespecial», dijo en referencia a la pequeña Lucía. «Ser padre me ha ayudado a ser un poquito más ordenado, a sacar más cada día y no sólo correr por mí o mi familia, sino también por ella».
La incursión en la F1
La oportunidad de competir en Estados Unidos le llegó a Palou en 2000. No lo dudó ni un instante. Un año antes ya había dicho sí a una oferta para correr en la Super Fórmula japonesa, cansado de la falta de oportunidades y los presupuestos millonarios que le pedían para continuar en Europa la carrera por alcanzar la Fórmula 1.
Aterrizó en un equipo modesto, el Dale Coyne Racing. No tenía experiencia previa con el monoplaza ni en la conducción en óvalos, pero desde el primer día fue competitivo. Destacaba por su pilotaje agresivo, pero a la vez consistente. Ganassi vio algo en él y lo fichó. Un año más tarde ya era campeón. Palou logró casi de inmediato el sueño de los pocos pioneros españoles que habían intentado la aventura americana, como Fermín Vélez o y Oriol Serviá. Hasta el propio Fernando Alonso había fallado en sus dos intentonas previas por asaltar las 500 Millas de Indianápolis, la carrera estrella de la IndyCar. Palou había roto la última frontera.
Ese título no solo le abrió la puerta a grandes contratos publicitarios, sino que también le brindó una nueva oportunidad para acercarse a la Fórmula 1. Llegó a subirse al McLaren en los entrenamientos libres del GP de Estados Unidos de 2022, pero esa vía nunca fructificó. Hoy, con tres campeonatos en su poder, tiene más claro que nunca que su futuro pasa por seguir ganando en Estados Unidos. La F1 ya no es una posibilidad para él: «Tengo muchísima hambre por ganar y no va a parar de crecer. Esa sensación te empuja a seguir luchando para volver a estar ahí, tanto en carreras como en campeonatos. Quiero regresar el año que viene a esta rueda de prensa y hacerlo con otro anillo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete