El CSD demandará a Canal Plus
España se queja ante el Gobierno galo, y el ministro de Asuntos Exteriores señala que en 2011 Francia tuvo 233 casos de dopaje, y nuestro país, 171
TOMÁS GONZÁLEZ-MARTÍN
MADRID
«Soy español, ¿a qué quieres que te gane?». El lema se ha extendido por toda España como una reacción popular, natural, sanguínea, ante el ataque de los medios de comunicación franceses contra nuestros deportistas. «Pierdes más que un francés», es la otra frase que medio país expresa con ironía cargada de ira. El Gobierno de Nicolas Sarkozy está preocupado ante la alta tensión que el caso Contador ha generado entre ambas naciones. El castigo al ciclista ha superado su persona para extender la duda a todas las victorias, individuales y colectivas, de nuestros compatriotas. Los guiñoles de Canal Plus Francia contra Nadal, Gasol y Casillas, ídolos que no tienen ninguna acusación en contra, han encendido la mecha. El Gobierno de Mariano Rajoy se ha quejado ante Francia con una carta enviada a David Douillet, ministro de deportes. Y el CSD ha decidido «tomar medidas» contra el canal televisivo francés para impedir «que la irresponsabilidad y la falta de respeto siembren dudas sobre la honorabilidad de todos nuestros representantes».
La crisis ya es de Estado
El CSD ha reaccionado con la contundencia que ya había esgrimido la Federación de Atletismo (FEA), que anunció «acciones judiciales» contra la cadena gala. Las de ciclismo y de tenis también tenían prevista su actuación jurídica contra la emisora. La crisis ha trascendido el capítulo deportivo para asumir desagradables acusaciones de Estado.
Francia ha comenzado a dar marcha atrás ante la gravedad que ha adquirido la polémica. Bernard Valero, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores galo, hizo un llamamiento a la calma tras las críticas del pueblo español contra los medios de su país. José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, expuso el disgusto de nuestro país ante el comisario europeo de Mercado Interior, el francés Michel Bernier, con un dato revelador : «En 2011, Francia tuvo 233 casos de dopaje, y España, 171».
Las reacciones eran imparables. Nuestro embajador en París, Carlos Bastarreche, tenía previsto enviar una misiva al director de Canal Plus Francia para expresarle que sus guiñoles «ofenden gravemente la ética». Igualmente, emitirá un comunicado a los medios franceses para expresar su protesta.
Bruno Delaye, un embajador muy querido en España, se ha visto inmiscuido en un escándalo del que ni pincha ni corta. Amante de los toros y de todo lo hispano, el embajador francés saltó al ruedo para subrayar que la condena del TAS a Alberto Contador «no empaña la admiración que tenemos por el deporte español». Delaye destacaba que «la Roja, Nadal, Contador y otros muchos han levantado pasiones entre los franceses».
Nuevo guiñol acusador
Sin temor, con el mal gusto de siempre, los responsables de los guiñoles emitieron ayer una nueva historieta en la que cantaban una «nueva letra» de la canción «Que viva España». El nuevo texto hablaba de la sangre de toro contaminada como el «EPO» ideal para triunfar. Nadal, Casillas y Contador volvieron a ser la diana de sus críticas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete