Hazte premium Hazte premium

Deporte y salud

La salud mental, el enemigo silencioso del deporte

Los trastornos de la mente siguen cobrándose víctimas. Tres psicólogos analizan su trabajo con atletas de élite: «La frustración es el secreto del dolor»

Jos� Carlos Carabias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El lado más oscuro del deporte empieza a abrirse a la normalidad. Un enemigo silencioso que no se manifiesta en lesiones, quirófanos o prótesis, sino en trastornos, ansiedad y, en el peor de los casos, un diagnóstico de depresión. El asunto no es nuevo, pero ... en nuestro tiempo se ha verbalizado con un nombre, la salud mental. Naomi Osaka abandonó Roland Garros por el miedo a hablar en público, Simone Biles renunció a su porción de Juegos Olímpicos por el desgaste anímico, Andrés Iniesta confesó su infierno de soledad, Paula Badosa sintió la angustia por no cumplir las expectativas y este mes un campeón del ciclismo, Tom Dumoulin, ha anunciado su retirada cansado de no obtener rendimiento al sacrificio que impone su deporte. En ese escenario de erosión en la élite se eleva una figura que hace décadas parecía anecdótica: el entrenamiento psicológico. Tres especialistas en psicología y en el trato con deportistas de primer nivel analizan en ABC su experiencia con los talentos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación