Alfredo Garbisu
El S.O.S. del presidente de la Federación de Pádel: «Si desaparecen los clubes, bajamos la persiana todos»
A la espera de que el BOE recoja hoy la norma que marcará si pueden jugarse partidos de dobles, el dirigente duda del criterio de Sanidad
La incertidumbre sobrevuela en todo momento el discurso de Alfredo Garbisu , presidente de la Federación Española de Pádel y hombre urgido por las circunstancias, que desde hace más de dos meses exprimen la resistencia del segundo deporte más practicado en España. La fatiga ... es tal que los clubes, el gran motor de la pala en España, rayan ya con la agonía, faltos del sustento económico que les reporta el alquiler de sus pistas, las escuelas y las competiciones.
La Federación viene actuando en los últimos días como rompehielos para lograr, a través del Consejo Superior de Deportes , que el Ministerio de Sanidad permita a los clubes alojar partidos de dobles, la única modalidad posible en el pádel, a partir de la fase 2 del plan de desescalada en la crisis por el coronavirus. Lo contrario, explica Garbisu, supondría que no fuese rentable reabrir las instalaciones. «En el pádel, un uno contra uno sirve como mucho para quitarte el mono, pero te aburres. Los clubes, en lugar de cuatro personas en seis pistas, tendrán a dos en un par», analiza.
A la petición de la FEP se unió ayer la Federación Española de Tenis , que en un comunicado conjunto expuso la importancia que el dobles tiene también para la mayoría de sus instalaciones, donde el principal sustento llega en forma de alquileres de pistas para uso recreativo, siendo los partidos por parejas, si no fundamentales como en el pádel, una de las opciones preferidas por los usuarios.
La pelota está ahora en el tejado del Gobierno. Garbisu dice no saber qué más teclas tocar. « El tema está confuso . Lo que parece que has conseguido una mañana a la tarde en el Gobierno se desdicen y salen con que no. O te dicen a la mañana que va a salir en el BOE una cosa de tal forma y resulta que luego sale de tal otra», se queja el dirigente, que apunta a un cambio de rumbo en el CSD: «Veo a los técnicos con menos poder que nunca. Estábamos acostumbrados a que hubiera cargos políticos, el presidente y el director general. De ahí para abajo las subdirecciones y demás estaban en manos de técnicos altamente cualificados, que son quienes históricamente han marcado a los cargos políticos el camino por el que había que ir. Ahora la cosa es distinta». « Ellos mismos no se atreven a contestarte que hay cosas que les parecen poco lógicas o absurdas . En el pádel tenemos 200 metros cuadrados para dos personas, pero en un restaurante pueden estar veinte en el mismo espacio. A mí que me lo expliquen», continúa.
¿Qué vía les queda entonces por agotar en estas horas previas a la decisión del Gobierno? «Las redes sociales. Parece que el Gobierno es más sensible a ellas que a las opiniones de los entendidos en la materia. Me preocupa el pádel, los clubes que puedan cerrar, los ingresos de los profesionales, los entrenadores que no trabajan. Pero estoy preocupadísimo con nuestro país . Tenemos una incidencia fortísima del sector del automóvil en el PIB, como el turismo y la hostelería. Y están los tres parados. O el Gobierno empieza a acertar en sus medidas económicas o España puede ser un país relegado a posiciones muy duras», razona.
Presión
Cuenta Garbisu que la presión se está ejerciendo por múltiples vías, desde ADESP , la asociación que aglutina a todas las federaciones del deporte español, hasta el Comité Olímpico Español . Ayer mismo mantuvo una videoconferencia con su presidente, Alejandro Blanco, «un aliado muy bueno». Y desvela que el comunicado con la FET fue un movimiento orquestado desde la FEP. «Con este Gobierno no sabemos por dónde va a salir la cosa. Exceptuando al fútbol, todos los demás deportes estamos en una incertidumbre total», lamenta.
Las cifras que se manejan en la federación sitúan el número de clubes con espacio para el pádel en nuestro país entre los 3.000 y los 5.000, holgadas las cifras puesto que no todos se dedican a ello de forma exclusiva. Es habitual que muchos cuenten también con servicios de tenis, golf o gimnasios. « La situación es muy mala, gravísima . En la crisis de Zapatero muchos tuvieron que cerrar la puerta. Hay que tener en cuenta que hay algunos grandes, con muchos socios, que lo pasarán mal pero sobrevivirán. Pero el club medio es el que en un pabellón tiene cuatro o cinco pistas, un negocio familiar de autoempleo. No es un negocio fantástico, en el que ganen dinero a mansalva. Es un negocio para que una familia que lo regenta tenga trabajo. En el momento en que dejas a esa familia sin ingresar ni un solo euro, le estás poniendo en una situación dramática», explica, consciente como es de que no es una situación que afecte únicamente a su deporte, pero también de que la solución es más sencilla de lo que se pinta. «Si desaparecen, bajamos la persiana todos», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete