La piscina otorga siete nuevos metales al palmarés español
La natación española sumó siete nuevos metales al medallero, de ellos tres en las pruebas de discapacitados, en una jornada en donde, de nuevo y en categoría absoluta, volvió a resistirse la consecución de un oro.
Fue una jornada que la natación española vivió con más sombras que luces que vio y donde Eduard Lorente, Mireia García y Anabel Alonso consiguieron engrosar el medallero español, aunque algunos de esos metales dejó un sabor agridulce.
Como en el caso de la barcelonesa que no consiguió mejorar la plata conseguida en la anterior edición de los Juegos Mediterráneos, en Túnez, a pesar de las expectativas generadas después de conseguir en la sesión matinal el mejor tiempo de todas las participantes.
Sin embargo, en la final fue superada por la italiana Ambra Migliori con un tiempo de 59.68 por los 1:10.13 de la española. La otra española, María Pelaez, campeona europea en 200 mariposas en el 97, se quedó a la puerta del podio en cuarta posición.
Eduard Lorente, en el que el director técnico de la Real Federación Española de Natación tenía depositadas muchas esperanzas de aumentar el número de representantes nacionales en el Mundial de Montreal, concluyó en la segunda posición en los 50 libres. Sin embargo, la marca de 22. 31 no es suficiente para que el español garantice su presencia en la cita de Montreal. Una distancia, los 50 libres, que también vio como en categoría femenina otra española, Ana Belén Palomo, lograba colgarse un metal, el bronce, en una prueba donde el triunfo fue para la italiana Cristina Chiuso.
Un camino que no pudo seguir Olaf Wildeboer que terminó en una decepcionante octava y última plaza en la prueba de 200 espalda, una distancia propicia a sus intereses, donde el español Guillermo Mediano le precedió en séptimo lugar. Una distancia en la que en categoría femenina Duane Rocha vio como se le resistía la consecución de una presea después de llegar a los últimos 50 metros en segundo lugar, al final fue cuarta.
La jornada se cerró con la plata conseguida por el equipo español de relevos 4x100 masculino, compuesto por Santana, Lorente, Olaf Wildeboer y Javier Noriega, que ascendieron un lugar en el podio después de la descalificación de Italia. Sí que respondieron a la imagen mostrada en la sesión matutina los nadadores discapacitados españoles. David Lecquec y Esther Morales se hicieron con la victoria en los 100 libres en donde Jesús Collado fue segundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete