JUEGOS OLÍMPICOS
El imperio McDonalds acampa en la villa olímpica
El colegio de médicos británico exige que se impida a cadenas de comida rápida patrocinar los Juegos
![El imperio McDonalds acampa en la villa olímpica](https://s2.abcstatics.com/Media/201207/14/londres-jjoo-efe--644x362.jpg)
Disciplina, perseverancia o vigor son algunos de los valores que se enarbolan cada cuatro años durante la celebración de los Juegos Olímpicos. A primera vista no parece que la comida basura —o rápida como prefieren denominarla los más diplomáticos — represente al cien por cien ese espíritu de cultura física y deportiva asociada a las Olimpiadas.
Noticias relacionadas
- La semana del «olimpic-geddon»
- Lo que no puede llevar tu mochila si vas a los Juegos de Londres
- Arabia Saudí tendrá representación femenina olímpica por primera vez
- Samsung y Vodafone te llevan a los JJOO de Londres 2012
- Visa y Samsung presentan la aplicación de pago con móviles de los JJ.OO. de Londres
- Muse, banda sonora de los Juegos Olímpicos de Londres
La cadena de hamburgueserías McDonalds, uno de los patrocinadores más fuertes de Londres 2012, abrirá el restaurante más grande del mundo dentro de la villa olímpica . El gran establecimiento, que se ha emplazado en un edificio de estilo catedral de dos plantas, ocupa una superficie de 3.200 metros cuadrados y dispone de capacidad para albergar 1500 comensales sentados en simultáneo.
Se esperan vender 50 mil Big Macs durante los JJ.OO.
Además, ha adquirido los derechos exclusivos para vender patatas fritas en el parque olímpico . El resto de negocios sólo podrán venderlas como guarnición de un plato principal, pero nunca por sí solas. La cadena tendrá otros tres restaurantes: uno para periodistas y técnicos del Centro de Prensa, dos más en el ParqueOlímpico para los espectadores, y otro en la villa olímpica donde vivirán los atletas. Se espera que 50 mil Big Macs (la hamburguesa más famosa de la red) sean comercializados durante la competición olímpica.
Los médicos, alarmados
Facultativos y nutricionistas ingleses se llevan las manos a la cabeza al cruzar estas cifras con el porcentaje de obesidad en Reino Unido. Los estudios revelan que el 25% de la población padece esta enfermad y se prevé que el 48% de los hombres y un 43% de las mujeres del Reino Unido serán obesos en 2030.
Alarmados ante esa combinación de hamburguesas y deporte de elite, la Academia de los Reales Colegios Médicos, que engloba a 200.000 facultativos del país, pidió que se prohíba que firmas como McDonald's y Coca-Cola patrocinen los Juegos Olímpicos de Londres 2012. «Los deportistas de élite no triunfan comiendo hamburguesas, patatas fritas y bebidas gaseosas», afirma el doctor Tony Jewell, director general de sanidad de Gales.
Los médicos quieren que se empleen los mismos criterios que con el tabaco. Una directiva comunitaria prohíbe que las tabaqueras patrocinen acontecimientos deportivos u otro tipo de actividades en las que participen Estados de la UE.
Miembros de la Asamblea de Londres –que se encarga de supervisar las acciones del alcalde de Londres y puede intervenir en su presupuesto anual- también votaron por dejar fuera de juego a las dos grandes multinacionales estadounidenses.
Desde el Comité Olímpico Internacional perseveran en que están haciendo lo adecuado. Su presidente, Jacques Rogge , se muestra orgulloso de vincular las olimpiadas con la imagen de Coca-Cola y McDonald's. «Ambas empresas llevan adelante el espíritu de los Juegos Olímpicos a través de programas globales creativos y atractivos que promueven la actividad física y los valores de los Juegos », declaró esta semana saliendo al paso de los comentarios que le atribuían un interrogante sobre el hecho de que compañías de comida rápida y poco saludable puedan ser patrocinadores de los Juegos Olímpicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete