Hazte premium Hazte premium

JUEGOS OLÍMPICOS

La guerra de los uniformes olímpicos

El sector textil se une a la lluvia de críticas que ha recibido la indumentaria de nuestros deportistas, diseñada por una firma italo-rusa

La guerra de los uniformes olímpicos

S. D.

El uniforme de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de Londres lleva camino de convertirse en un asunto de Estado. A las críticas políticas (UPyD pidió explicaciones al Gobierno al respecto) y del sector de la moda se han unido las del sector textil. Según el presidente de la Federación de Empresas de Confección, Ángel Asensio, «resulta peligroso que por un patrocinio de doscientos mil o un millón de euros se pueda jugar con la imagen de España».

La equipación, que no ha gustado nada, ha sido diseñada por Bosco Sports, una empresa italo-rusa. Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), ha señalado que «entre pagar millón y medio de dinero público y que la ropa sea gratis, no hay discusión» . También añadió que «nunca en la historia reciente de los Juegos ningún diseñador ni empresa española se ha ofrecido para vestir a nuestros atletas».

Los atletas de EE.UU. irán vestidos por Ralph Lauren; los italianos, con creaciones de Armani y Prada (exclusivamente al equipo de vela), y los ingleses que han elegido a Stella McCartney. Francia ha optado por Adidas y su línea SLVR, la sección más cuidada y formal, y los jamaicanos han apostado por los colores de su bandera y la labor de Cedella Marley

El representante de la empresas de confección añadió que «la sociedad civil no se identifica con el uniforme que ha creado Bosco Sports». El diseño juega con los colores rojo y amarillo de la bandera española y añade en la falda de la mujer unos motivos típicos de los trajes regionales rusos, mientras que la chaqueta del chándal está decorada en la zona del pecho con un diseño inspirado en los cómic manga.

Según Asensio, «el COE no convocó concurso alguno para vestir a los deportistas españoles, de tal manera que ha sido imposible llegar hasta él. Lamentablemente, ya no existe tiempo material para subsanar esta decisión. Espero que esta polémica sirva para que en un futuro la marca España sea visible en todo el mundo». Reconoce, no obstante, que tampoco hubo contacto por parte del sector textil. «Es cierto, no hemos hecho ninguna oferta, quizá sea por dejadez».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación