PRÍNCIPEs DE ASTURIAS

Haile Gebreselassie, premio Príncipe de Asturias de los Deportes

El fondista etíope superó en la votación a la ciclista Longo, Edurne Pasaban, el equipo español de natación sincronizada y a Raúl González

Haile Gebreselassie, premio Príncipe de Asturias de los Deportes AP

ABC

Haile Gebreselassie es el nuevo ganador del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2011, tras imponerse en la votación final del jurado, reunido en Oviedo, al futbolista Raúl González. El atleta etíope sucede en el palmarés a la selección española de fútbol, que se llevó el galardón en la última edición. El atleta ha recibido la noticia con una profunda emoción, como ha podido constatar en una entrevista Eduardo S. Molano: «Este galardón, uno de los más importantes del mundo, no es solo un premio para el deporte etíope, sino para toda África » .

Gebreselassie, doble campeón olímpico (Atlanta y Sydney) en los 10.000 metros y tetracampeón mundial en la misma distancia, ve recompensada una trayectoria deportiva espectacular , y es que «Gebre», considerado todo un símbolo en su país natal , ha dedicado media vida al atletismo .

A sus 35 años logró imponer un récord mundial en la maratón de Berlín de 2008 que todavía sigue en poder -de manera oficial ya que fue batida por Geoffrey Mutai en una recorrido no homologado- del fondista africano. «El Jefe» es también una persona comprometida con obras sociales y de fomento del deporte en Etiopía, así como embajador de Buena Voluntad de UNICEF.

Raúl González, finalista

Tras las primeras deliberaciones de ayer del jurado quedaron finalistas para hoy, además de Gebreselassie y el futbolista Raúl González, el equipo español de natación sincronizada, la ciclista francesa Jeannie Longo y la candidatura conjunta de los montañeros Edurne Pasabán y Reinhold Messner. Se quedaron fuera de la última votación la atleta palentina Marta Domínguez, el ciclista Óscar Freire, la regata Oxford-Cambridge, así como el exgolfista Jack Nicklaus, el equipo español de Copa Davis o el surfista estadounidense Robert Kelly Slater.

«Excelencia deportiva y humana»

El jurado explica en su acta que ha decidido conceder el premio a Gebreselassie "por su excelencia deportiva y humana" . Añade que está considerado el mejor corredor de larga distancia de todos los tiempos y recuerda que "su propia gente le conocía como 'Naftanga, el jefe".

"Criado en una granja, cada día debía recorrer veinte kilómetros para ir a la escuela , circunstancia que le sirvió de entrenamiento e influyó en su modo de correr: con el brazo izquierdo encogido por el peso de los libros", agrega el jurado.

Destaca que "siempre corrió con una permanente sonrisa las pruebas más exigentes" y que "hasta el final de su carrera ha sido un mito desafiando a su propia leyenda".

"El atleta está además implicado en labores humanitarias y de mediación en los múltiples conflictos que azotan desde hace años Etiopía", concluye el acta del jurado.

El premio está dotado con 50.000 euros, una escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos. Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional". Dentro de este espíritu, podrán ser candidatos al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes aquellos que, "además de la ejemplaridad de su vida y obra, hayan conseguido nuevas metas en la lucha del hombre por superarse a sí mismo y contribuido con su esfuerzo, de manera extraordinaria, al perfeccionamiento, cultivo, promoción o difusión de los deportes".

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios