Hazte premium Hazte premium

FÚTBOL SALA | MUNDIAL

Kike: «La clave de España es ser nosotros mismos y demostrar nuestras virtudes»

El veterano jugador del ElPozo Murcia será el capitán de la selección española en su intento de reconquistar el trono mundial en Tailandia

Kike: «La clave de España es ser nosotros mismos y demostrar nuestras virtudes» Óscar del Pozo

MIGUEL ZARZA

El adiós de Luis Amado a la selección española le ha otorgado el brazalete de capitán a otro jugador básico en los éxitos del futbol sala español. Kike Boned (Valencia, 4/5/1978) ha viajado a Tailandia para disputar nada menos que su cuarto mundial, pero el de 2012 será el primero en el que figure como líder oficial de un equipo que parte siempre entre los principales favoritos. Desde su posición de cierre, el veterano jugador de ElPozo Murcia ya ha ejercido su liderazgo en la cancha en innumerables ocasiones. Sin embargo, en esta gran cita mundialista, probablemente la última que dispute, su papel en el equipo cobra aún mayor importancia. Ser capitán de una selección que es, entre otras cosas, bicampeona del mundo y seis veces campeona de Europa, y que parte como favorita en esta gran cita ¿supone una responsabilidad y una presión añadida? Evidentemente es una responsabilidad. Es verdad que llevo ya tiempo siendo el más veterano junto a Luis Amado o Javi Rodríguez y esa responsabilidad la vas adquiriendo con el tiempo. No tiene nada que ver el Kike de Guatemala 2000 con 22 años, donde mi rol era absolutamente otro, con el rol que tengo ahora mismo en la selección. Tienes una responsabilidad añadida, te fijas mucho más en las cosas, estás más pendiente de tus compañeros… Tienes la responsabilidad que significa ser capitán de una selección como la española. Me siento un privilegiado de que sea así y por poder jugar mi cuarto Mundial. Espero estar a la altura de lo que se me exige. ¿Afecta al equipo la presión de afrontar el campeonato como una de las selecciones favoritas al título? Hemos aprendido a convivir con la presión. Nos la hemos ganado en los últimos doce años desde esa final de Guatemala que nos puso en el panorama internacional y fue el punto de inflexión de nuestra selección y del fútbol sala en España. Y desde ahí, afortunadamente, hemos tenido la capacidad de estar siempre arriba, con muy poquitas excepciones hemos sido campeones. Lógicamente tienes que aceptar ese papel de favorito porque te lo has ganado. Es verdad que Brasil va como actual campeona, es la rival a batir, y luego hay una serie de selecciones que tienen mucha calidad, que han mejorado mucho, como Rusia, Irán que será nuestro primer rival, Portugal, Italia, o incluso Japón que empató el otro día con Brasil… Creo que será un Mundial de mucho nivel, sobre todo a partir de octavos de final, pues los grupos siempre son un poquito más asequibles, y vamos a ver dónde merecemos estar. Después de dos Mundiales lejos del título, los brasileños llegan a esta cita después de haberlo reconquistado en 2008, precisamente en la final, por penaltis, ante ustedes. ¿En estas circunstancias, una vez superada cierta ansiedad que acumulaban, serán más o menos peligrosos? Hay que tenerles el mismo miedo que hemos tenido siempre: ese respeto que tienes siempre por el rival, se llame Brasil o se llame como se llame. Yo personalmente tengo más miedo a que no seamos nosotros mismos. La clave de España es ser nosotros mismos, demostrar cuál es nuestro juego y cuáles son nuestras virtudes. Sabemos que tenemos virtudes y también sabemos que tenemos defectos, carencias, en las cuales Brasil es mejor que nosotros, pero creo que nos equivocaríamos si redujéramos el Mundial a España y Brasil. Hay muchas cosas que dilucidar antes, como ser primeros de grupo, que ya veréis todos cómo el partido de Irán es realmente duro; los octavos y los cuartos de final ya son partidos que te pueden dejar fuera. De hecho, en cuartos, si todo va normal, nos cruzamos con Rusia a la que ganamos quedando veinte segundos en el último europeo, o vencimos por penaltis hace dos europeos… es decir, que está a un nivel igual que el nuestro o el de Brasil. Hay muchas cosas antes. Ya tendremos tiempo de hablar de un España-Brasil.

¿Si España cayera eliminada en ese complicado cruce de cuartos de final, por ejemplo, lo considerarían un fracaso? Yo siempre he intentado no demonizar mucho la palabra fracaso. El fracaso forma parte del deporte igual que el éxito. Cuando consigues un triunfo has logrado un éxito y cuando no lo consigues la palabra es fracaso, no pasa nada. Yo creo que muchas veces depende de las formas. Asociamos el éxito o el fracaso con el resultado y no es así. Hay muchos condicionantes, muchas cosas que pueden ocurrir en un campeonato, y cuando veamos lo que hemos sido capaces de hacer, cuando analicemos la forma en que se ha producido, podremos poner éxito o fracaso y cada uno de nosotros tendremos una opinión.

Antes de viajar a Tailandia completaron dos semanas de duro trabajo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas... ¿Se dejaron algo por pulir?

Cosas por pulir siempre hay. Incluso en el mejor estado de forma siempre hay un margen de mejora. La clave está en acercarse lo más posible a ese nivel óptimo. En general fueron dos semanas de trabajo intenso, creo que positivas salvo por el ligero contratiempo de Fernandao que de alguna manera nos trastocó un poquito, pero bueno... trabajo físico hecho, carga de trabajo realizada, la cuestión táctica más o menos también, aunque nos falta un poquito, dos partidos amistosos con dos victorias… Lo que teníamos ya eran ganar de viajar y empezar a vivir el Mundial en Tailandia.

¿Cuáles son las principales virtudes y defectos de esta selección que llega como campeona de Europa?

O. DEL POZO

La última convocatoria importante fue para ese Europeo en febrero, pero las condiciones en las que llegamos en octubre-noviembre respecto a febrero son diferentes. Llevamos menos competición, solo cinco jornadas de Liga, y eso hace que vayamos un pelín menos rodados. Yo creo que nos van a venir bien las dos semanas de entrenamiento más una semana de competición para terminar de ponernos en forma. Nuestra selección tiene una virtud importante que es que compagina experiencia y juventud, lo que siempre es importante. No somos una selección excesivamente mayor, aunque todavía quedamos algún dinosaurio por ahí como Álvaro o yo, y luego hay una segunda generación que viene detrás con muchísimo talento, muchísima capacidad y sobre todo mucha ilusión. La gente como Miguelín, Sergio Lozano, Aicardo, Lin… estoy convencido de que tienen muchas cosas que decir en nuestro deporte y esta es su primera oportunidad para demostrarlo.

Este pasado mes de octubre se entregaron los Premios Príncipe de Asturias. Si España ganase su tercer Mundial, su tercera estrella sobre el escudo... ¿sería el momento de reconocer a un equipo que solo carece de este tipo de galardones?

Yo creo que nosotros hemos superado esa etapa. Si echo la vista atrás, de Guatemala vinimos diciéndonos "es imposible que no nos hagan caso ahora; somos campeones del mundo, jamás nadie pensó que podríamos ganar a Brasil...". Pero aquello se diluyó. El fútbol sala, poquito a poquito, ha ido creciendo, hemos vuelto a ser campeones del mundo, hemos ganado cinco europeos en estos últimos años, hemos ganado todo lo que se puede ganar… y ha llegado un momento en el que hemos pasado esa etapa. Nosotros jugamos para nosotros, para la gente que nos sigue, para la gente que realmente le gusta el fútbol sala… si son más o son menos ya lo veremos. Ojalá haya mucha gente que se enganche a este deporte con este Mundial, y que a los que ya están enganchados seamos capaces de darles lo que esperan de nosotros. Si luego alguien tiene a bien reconocer esa labor, fenomenal. Pero hace tiempo que pasamos esa situación de estar demandando algo porque es una guerra perdida. Para acabar. Dígame de qué tres jugadores deberíamos estar muy pendientes durante este Mundial de Tailandia 2012.

Yo diría Miguelín, Sergio Lozano y Fernandao. ¿Los tres españoles? Por supuesto. El resto van a estar peor que nosotros...

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación