Juegos Olímpicos
España hace equipo: el récord que nos ha convertido en la envidia del mundo
Contará con nueve participaciones en deportes colectivos en los Juegos, tope que podría superarse si se clasifican las chicas del 3x3
![La selección femenina de balonmano celebra su clasificación para Tokio 2020](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2021/03/23/espaanabalon-k0pH--1248x698@abc.jpg)
España será, junto a Estados Unidos (11) y Australia (10) , la gran potencia colectiva en los Juegos de Tokio. La delegación nacional aspira a tener diez equipos en liza en la cita olímpica –nueve están ya seguros y queda ... en el aire la clasificación de las chicas del baloncesto 3x3 –, cifra récord después de las once participaciones colectivas que tuvo en Barcelona 92 , aunque entonces muchas de ellas vinieron propiciadas por ser el país anfitrión. Nada que ver con la situación actual, donde todos esos equipos llegarán a Tokio con opciones de ganar una medalla tras haberse labrado la clasificación con esfuerzo y, en algunos casos, con la dificultad añadida de la irrupción de la pandemia.
Hasta Barcelona 92, el deporte español había vivido casi exclusivamente del talento individual. Genios más o menos afortunados, cuyo trabajo desembocaba en un podio de manera casi anecdótica. De hecho, los éxitos colectivos hasta la cita olímpica que se celebró en casa podían contarse con los dedos de una mano . Una plata de la selección de fútbol en Amberes 1920; bronce en Roma 60 y plata en Moscú 80 para los chicos del hockey hierba; y la inolvidable plata de Los Ángeles , conquistada en la casa de los Lakers por la canasta nacional.
Alegrías puntuales que se han ido instalando en el imaginario colectivo de los aficionados españoles hasta convertirse en habituales. Pues desde aquella clasificación masiva y obligada de equipos para Barcelona 92, España ha sabido ir creciendo hasta convertirse en una potencia mundial que llevará nueve representantes a los Juegos de Tokio, que podrían ser diez si las chicas del 3x3 alcanzan su objetivo de lograr una plaza en el preolímpico del próximo mes de mayo. Clasificación que sería histórica y que batiría todos los registros anteriores después de los nueve que ya hubo en Río 2016 y de los once con los que se contó en Barcelona.
Admirados en el extranjero
«Contar con tantos equipos y de tanto nivel –todos aspiran a estar en las posiciones altas– indica que el nivel deportivo del país es muy alto , porque esta clasificación no es cosa solo de un talento, sino de la suma de muchos factores», explica a ABC Bernar Herrera , exjugador de la selección de hockey hierba, actual preparador de porteros del equipo nacional y miembro del equipo económico de la Federación. Esa triple función como deportista, técnico y trabajador de la federación le permite hablar con conocimiento de causa para explicar el fenómeno que ha convertido a España es una potencia mundial de equipos.
Bernar Herrera (Exjugador hockey): «Contar con tantos equipos y de tanto nivel indica que el nivel deportivo del país es muy alto»
«Hace dos años fuimos a una reunión con la federación belga, donde el hockey ha vivido un boom en los últimos años. Queríamos saber qué había ocurrido allí, cómo lo habían conseguido, y su primera pregunta nos sorprendió, porque nos preguntaron cómo habíamos hecho para que nuestras selecciones estuvieran siempre clasificadas para los Juegos . Nos sorprendió mucho esa visión que tenían de nosotros en el exterior, pero que es la realidad. Porque fuera nos ven como una potencia y envidian cómo se hacen las cosas aquí», señala Herrera.
El hockey nacional solo se ha ausentado una vez de los Juegos. Un borrón que dejó a las chicas sin participar en Londres y que provocó una pequeña revolución interna. «Vivimos un proceso de autocrítica y reflexión que desembocó en una reconversión interna de la federación. Igual que buscábamos la excelencia deportiva, empezamos a buscarla en los despachos. Y en esas estamos», explica Herrera.
Mentalidad ganadora
La fórmula secreta, que no es tal, se repite en todos los deportes casi de manera similar. « En realidad se trata de un éxito compartido , porque importa el trabajo de la federación, pero también el que hacen las autonómicas o los clubes. Además, está el alto nivel de nuestros técnicos, que sin ellos no se podría desarrollar el talento de los jugadores», afirma José Ignacio Hernández , director deportivo de la Federación de baloncesto (FEB).
José Ignacio Hernández (Dir. Deportivo FEB)«Se trata de un éxito compartido, porque importa el trabajo de la federación, pero también el que hacen las autonómicas o los clubes»
Tras haber clasificado para Tokio a ambas selecciones –masculina y femenina– la FEB sueña con el más difícil todavía conquistando la plaza a la que aspira en el 3x3 femenino , cuyo preolímpico ha tenido que ser trasladado a mayo por culpa del coronavirus. De hecho, la pandemia ha complicado en buena parte muchos de los procesos clasificatorios, superados no sin dificultad por los equipos nacionales. «Me parece muy revelador del enorme talento deportivo español el hecho de que el potencial que mostramos en deportes de equipo se haya mantenido en plena pandemia. No están solo ya los equipos olímpicos, sino también paralímpicos, pues en Tokio contaremos con nuestras dos selecciones de baloncesto en silla de ruedas, masculina y femenina, y nuestra selección de fútbol 5 para ciegos . También me parece relevante destacar el esfuerzo que hemos hecho todos los agentes del ámbito deportivo -CSD, federaciones, organizadores y deportistas- por haber logrado mantener vivo el deporte pese al coronavirus, con el progresivo retorno de las competiciones desde junio del año pasado. Creo que España ha sido un ejemplo en ese sentido y eso, claro, influye en nuestros buenos números de cara a los Juegos», señala Irene Lozano , presidenta del Consejo Superior de Deportes.
![España hace equipo: el récord que nos ha convertido en la envidia del mundo](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2021/03/23/jjoo-por-equipos--510x1450.jpg)
En Tokio, todos los equipos presentes lucharán por el podio, algo que no había ocurrido nunca en el pasado y que convierte a España en una potencia única en lo colectivo. « Ya es lo suficientemente complicado clasificarse -en los Juegos hay menos plazas que en un Mundial o un Europeo-, así que el mérito de estar luchando por las medallas es máximo», estima Hernández.
Irene Lozano: «En Tokio contaremos, también, con nuestras dos selecciones de baloncesto en silla de ruedas y nuestra selección de fútbol 5 para ciegos»
Así, España será junto a Australia (10) y Estados Unidos (11) la gran potencia colectiva de Tokio 2020 . Un lugar de privilegio alcanzado tras años de trabajo grupal y en el que hay un factor determinante. «Creo que el deportista español ha desarrollado un gen competitivo muy importante que hace que esté en lo más alto en muchas modalidades diferentes. Esa mentalidad ganadora cambió hace años, cuando empezamos a creernos que podíamos ser igual de buenos que los demás. Eso hace que los otros equipos nos respeten y eso es un plus a nuestro favor», relata Hernández, uno de los mimbres que han llevado al baloncesto español a convertirse, junto al hockey hierba, en el deporte de equipo más laureado de los Juegos con cinco medallas. Botín que aspiran a hacer más grande en la cita nipona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete