Hazte premium Hazte premium

juegos paralímpicos

Londres 2012: Victoria en el debut del baloncesto español en sus primeros Juegos tras 16 años

La selección no se clasificaba desde Atlanta 96 y ganan en su estreno a Italia por 67-40

laura marta

Queen dio los buenos días a los aficionados que comenzaron a ocupar sus asientos en el O2. La competición de baloncesto en silla de ruedas comenzaba en estos Juegos Paralímpicos recién inaugurados . En la pista, un invitado que quiere ser más que eso: la selección española en su estreno en una cita paralímpica 16 años después. Pocos quedan de aquel grupo que participó en Atlanta 96 y las ganas se han ido acumulando.

Las sillas volaban por la pista, el sonido de los choques inundaba el pabellón . Primer partido y ambos equipos se conocían a la perfección, no iba a ser un paseo. Los dos salieron a por todas y las caídas se multiplicaban.

Pero tras unos instantes de nervios, España cogió la batuta del partido y comenzó a ejercer presión en el ataque italiano. Aunque Italia parecía contar con más apoyo en la grada, los de Óscar Trigo no se dejaron amilanar y siempre fueron por delante en el marcador.

Al descanso , España daba un recital de buen juego y efectividad y se marchó al vestuario con 13 puntos de ventaja, 39-26 . En la grada, bailando cada canción y aplaudiendo cada canasta, la Infanta Elena con sus hijos, junto a Federico Trillo y Miguel Carballeda.

La concentración del equipo español continuó en el tercer cuarto. No hubo relajación y el porcentaje de tiros de dos se mantuvo en un gran 64%, muy superior al 33% de los italianos que tuvo en Cavagnini a su mejor hombre. En España era Diego de Paz quien lideraba al resto.

El último cuarto fue un recital español. Los italianos se quedaron sin fuerzas y España terminó su primer partido en unos Juegos Paralímpicos con una abultada victoria por 67-40.

Hereford acoge a la selección española

Después de la concentración en Madrid, la selección española de baloncesto en silla de ruedas viajó a Inglaterra para hacerse con la tierra y encarar la recta final hacia sus primeros Juegos desde Atlanta 96. Hereford fue la ciudad elegida. Y no pudieron haber escogido mejor ciudad. Hereford se volcó con el equipo desde el primer minuto. "Las instalaciones y el hotel eran estupendos, pero la gente todavía más. Todo lo que necesitamos, lo tuvimos", cuenta Juan Manuel Burdalo, manager del equipo.

Se prepararon psicológicamente para jugar con bullicio. Acostumbrados a jugar anet 100 personas, se encontrarían 3.000 en Londres. Había que crear el ambiente necesario. Qué hacer si en el pabellón solo está el equipo y los técnicos. La banda de música de Hereford fue la improvisada e inédita solución. Todos los componentes de la orquesta poblaron las gradas con sus instrumentos y comenzaron a llenar de sonidos una cancha vacía. Es una de las experiencias que relata Burdalo con una gran sonrisa. "La última noche nos invitaron a cenar, abrieron un pub para nosotros hasta la una de la madrugada, cuando allí todo cerraba antes de las once. No nos dejaron pagar ni una sola vez y nos acompañaron jóvenes que estudiaban español. Fue una vivencia muy, muy especial". Al final, intercambio de camisetas para recordar el momento y Hereford, para siempre, con la selección española de baloncesto en silla de ruedas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación