OPERACión puerto
«Eufemiano Fuentes no sabía que podía estar cometiendo un delito»
«El doctor Fuentes no es un hombre versado en derecho y no sabía que podía estar cometiendo un delito contra la salud pública», alega
Ocho semanas después, el juicio de la operación Puerto ha quedado visto para sentencia. Más de dos meses de plenario, testigos y pruebas quedan ahora a la espera de un veredicto por parte de la juez Julia Patricia Santamaría. En el proceso ha habido dos juicios paralelos: el mediático, que quería saber la identidad de los clientes del médico canario, y el legal, que ciñe su ámbito a descifrar si la sangre almacenada por el doctor era un medicamento. El juicio terminó con el informe de las defensas de Eufemiano Fuentes y Manolo Saiz.
Ignacio Arroyo, el abogado de Saiz, fue directo y al grano. "Me he quedado perplejo ante las afirmaciones de las acusaciones diciendo que es una oportunidad para limpiar la imagen del deporte español. Y esto es un juicio contra la salud pública, que era la ley que imperaba en España cuando sucedieron los hechos".
"A mi cliente lo trataban Eufemiano y Labarta de manera despectiva. Lo llamaban el Gordo. Por tanto no puede ser cooperador necesario. Los ciclistas tenían trato directo con el doctor Fuentes. Manolo Saiz no despachaba ni expedía medicamentos", expresó Arroyo.
"Respecto a los testimonios de algunos ciclistas, se vio que Jaksche se dopaba con todo el mundo, incluido Bjarne Riis. Y Unai Osa corría en 2004 y 2005 en el equipo Islas Baleares, cuyo director era Eusebio Unzué. El único ciclista español sancionado por la operación Puerto ha sido Valverde, un ciclista de Eusebio Unzué. Si Riis y Unzué no están acusados, ¿por qué sí lo está Manolo Saiz?", siguió Arroyo.
"No hay ninguna firma de Manolo Saiz, no habla de polos ni rotuladores, ni ningún otro argot de la jerga que utilizaban los otros. Por tanto, mi defendido no pertenecía a ese grupo".
Tomás Valdivielso, abogado de Eufemiano Fuentes, basó su informe final en el hecho de que el dopaje no era delito en España en 2006 y en que la sangre no es un medicamento. "En el juicio no ventilamos si hay trampas o no en el deporte español, sino en las presuntas infracciones que se han podido cometer. Ya dijo la abogada del Estado que podían ser infracciones administrativas. ¿Entonces qué hacemos en un juicio penal?".
"Se pretende ahora que la juez haga una abstracción de la ley que dicta que la sangre no es un medicamento y que dicte una sentencia ejemplarizante en la lucha contra el dopaje en España", argumentó Valdivielso. "Y yo me quedo perplejo ante las manifestaciones de las acusaciones. Es una magnífica oportunidad para limpiar la imagen del deporte español, es el mayor entramado de dopaje del deporte mundial, se requiere una sanción ejemplarizante... Son declaraciones más propias de ruedas de prensa que de un juicio penal".
"El doctor Fuentes no es un hombre versado en derecho, y puede que estuviese vulnerando la normativa antidopaje, pero no sabía que podía estar cometiendo un delito contra la salud pública".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete