Zahi Hawass: «Espero descubrir este año la tumba de Nefertiti y su momia»
El arqueólogo y exministro de Antigüedades egipcio confía en tener en octubre los resultados de ADN de Tutankamón que podrían revelar si murió de un accidente
![El egiptólogo Zahi Hawass, este lunes en Madrid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/09/12/ImagenAB3I4625.jpg)
Sin su sombrero de 'Indiana Jones', Zahi Hawass podría confundirse con un visitante cualquiera de la exposición 'Las Hijas del Nilo' que se aloja en el Palacio de las Alhajas de Madrid si no fuera porque su rostro es el de uno de ... los arqueólogos más conocidos del mundo. Tal vez el que más. Antes de la conferencia que ofreció sobre el papel de la mujer en el Antiguo Egipto, el exministro de Antigüedades egipcio, de 75 años, conversa con ABC sobre los proyectos que tiene entre manos y sobre su lucha para que la piedra Rosetta o el busto de Nefertiti vuelvan a su país.
-Las tumbas de los constructores de pirámides, las del Valle de las Momias de Oro, la identificación de la momia de Hatshepsut… ¿Cuál es el hallazgo del que se siente más orgulloso?
-Si tienes muchos hijos, no puedes decir que quieres a uno más que a otros, pero creo que el descubrimiento de la Ciudad Dorada, en Luxor, es del que me siento más orgulloso porque es muy importante. Es la primera vez que se descubre una ciudad tan grande como ésta, de tiempos de Amenhotep III, hace 3.000 años.
-Sobre el anuncio del descubrimiento de la Ciudad Dorada de Luxor hubo cierta polémica. Se dijo que ya se conocía, que no era algo nuevo.
-Eso no es verdad. La gente siempre tiene celos, es envidiosa. Si hubiera sido descubierta antes, ¿dónde están las fotos? No existe ni una sola foto, ni un solo artículo. Los franceses estaban excavando cerca y se creen que este sitio es suyo, pero son unos grandes mentirosos y unos estúpidos.
-¿Aún espera sorprender al mundo con un hallazgo tan espectacular como el de la tumba de Tutankamón?
-Sí. Ahora mismo estoy trabajando en unas excavaciones en el Valle de los Reyes, buscando la tumba de la reina Nefertiti. Y espero que este año sea el año en que descubramos esa tumba. También estamos buscando su momia a través del ADN. Estamos haciendo análisis a todas las momias de la dinastía XVIII y a todas las momias de mujeres que no tienen nombre. Esperamos anunciar el descubrimiento de la momia de la reina Nefertiti en octubre o noviembre.
-¿Esos estudios de ADN también van a revelar por fin de qué murió Tutankamón?
-Sí. En los análisis que hicimos a la momia de Tutankamón vimos que tenía muchos problemas de salud: los pies planos, mala circulación... El riego sanguíneo no le llegaba bien a los pies. Mi trabajo ha demostrado claramente que él no fue asesinado. Pero sí tiene una fractura en la pierna izquierda, por un accidente que sufrió dos días antes de morir. Ahora estamos utilizando esos análisis de ADN para saber si padeció alguna infección o no. Si realmente existiera esta infección, sería una noticia muy importante porque revelaría que Tutankamón murió de un accidente.
-¿Cuándo van a tener esos resultados?
-A finales de octubre. Estamos intentando contar con ellos antes del centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, que fue el 4 de noviembre.
-En este año del aniversario de Tutankamón ha salido a la luz una carta inédita que confirma que Howard Carter robó algunos de sus tesoros.
Sí, se llevó 22 objetos pequeños, pero fue lord Carnarvon quien sacó muchos. El número total de objetos que Howard Carter dio después al Museo Metropolitano de esta tumba es de 398. Todos esos objetos serán exhibidos en el Gran Museo Egipcio, que será precioso y que esperamos abrir el año que viene.
-La inauguración del Gran Museo Egipcio ha sufrido varios retrasos. ¿Hay una fecha concreta?
Se iba a abrir en noviembre, coincidiendo con el centenario del hallazgo de la tumba de Tutankamón, pero se está preparando la gran conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Sharm El Sheikh y también el Covid lo ha retrasado. Queremos hacer unas grandes celebraciones que van a durar 12 días, en las que van a estar invitados los presidentes de muchos países, porque será el museo más importante del mundo. La inauguración será a principios del año que viene. Esperamos que en marzo.
-Hace unos años hubo cierto revuelo por la posible existencia de unos espacios junto a la tumba de Tutankamón.
-Se ha descartado por completo. Se hicieron pruebas con todo tipo de tecnologías de radar y no encontraron nada. La tumba de Nefertiti nunca se habría hecho pegada a otra tumba.
-No está buscando ahí a Nefertiti
-No. Estoy buscando su tumba en el Valle de los Reyes. (Aunque se sucede un pequeño silencio, Hawass no ofrece más datos)
-En la pirámide de Keops sí se hallaron unos espacios ocultos. ¿Se sabe qué uso tuvieron?
-Un equipo japonés y francés está usando unas tecnologías muy sofisticadas en la pirámide y el director científico me dijo que había un espacio debajo de la entrada principal. Nosotros ya sabíamos que existía este hueco, abierto para que los obreros construyeran el primer túnel. Dicen que hay otro espacio de 30 metros de largo por encima de la gran galería. He recibido su informe la semana pasada, así que todavía no he podido comentarlo y trabajar sobre esto con mi equipo.
-Y sobre la tumba de Cleopatra, ¿ya no cree que esté en el templo de Taposiris Magna?
-La arqueóloga de la República Dominicana Kathleen Martínez lleva 12 años buscándola allí y dio con un túnel de tres kilómetros. Ha encontrado muchas cosas en este templo, pero yo sinceramente ya no creo que Cleopatra esté enterrada allí. Creo que está en una tumba que ella misma construyó al lado de su palacio y que ahora mismo está debajo del agua.
-¿Y hay algún proyecto para buscarla?
-No. No estoy interesado en eso ahora, sino en la tumba de Nefertiti.
"Quiero montar una expedición para ir a buscar el sarcófago de Micerinos"
-Y hablando de búsquedas bajo el agua, ¿qué fue del proyecto para recuperar el sarcófago de Micerinos en Cartagena?
-Contacté con Ballard, el que encontró el Titanic, y espero que podamos montar una expedición para ir a buscar el sarcófago. Para este trabajo se necesitaría la cooperación del Gobierno español. Hace tres años vine y hablé con la ministra Carmen Calvo, pero dejó el Gobierno y ahora el tema está parado. Espero contactar con el nuevo representante del Gobierno y empezar de nuevo.
-Desde hace tiempo lidera un movimiento que pretende la devolución a Egipto de piezas como la Piedra Rosetta, actualmente en el Museo Británico, que ha vuelto a reclamar recientemente con motivo de los 200 años de su desciframiento.
En octubre voy a publicar una petición en internet para que la gente de todo el mundo apoye esta petición. La piedra Rosetta fue encontrada por los franceses y se la regalaron a los ingleses, cuando no tenían derecho a hacerlo porque no podían regalar algo que no era suyo. Los británicos la tienen desde hace 200 años. Ya es suficiente. Tiene que volver a Egipto y ser expuesta en el Gran Museo Egipcio. Espero que los españoles me apoyen y firmen esta petición.
-¿Ya cuenta con apoyos de historiadores y expertos en Egipto?
-Sí, de mucha gente.
-¿Cree que ahora está más cerca de conseguir su vuelta?
-Creo que sí, que en estos momentos los europeos están sintiéndose culpables de haberse llevado por la fuerza el arte africano. Y ya va siendo hora de que estos objetos vuelvan.
-¿Sigue manteniendo que los británicos y los franceses fueron unos ladrones?
Sí, totalmente. Inmediatamente después de la piedra Rosetta, haremos otra petición para el busto de Nefertiti, que está en Berlín, y para el Zodiaco de Dendera, que tiene el Louvre. Enviaremos cada solicitud al museo correspondiente. Estoy seguro de que no estarán de acuerdo, de que lo van a rechazar, pero antes o después tendrán que devolver estas piezas.
-Hay quien piensa que Egipto no es un lugar seguro para estas valiosas obras.
-Egipto es ahora completamente seguro. Es más seguro que cualquier sitio del mundo. Hace tres días estuve en el Valle de los Reyes y estaba lleno de españoles que disfrutaban del lugar. Es el momento perfecto. El presidente Al Sisi está haciendo de Egipto un país muy estable. El 4 de noviembre vamos a ofrecer una gran celebración con motivo del aniversario del descubrimiento de Tutankamón en Luxor, vamos a abrir la casa de Howard Carter y organizaremos una gran conferencia con 40 ponentes destacados de todo el mundo.
-¿Algún español entre ellos?
Todavía no lo sé, pero seguramente.
-En este año de aniversarios también se han recordado en España los 50 años de la apertura en Madrid del templo de Debod. El Ayuntamiento ha pospuesto por el momento cubrirlo. ¿Va a insistir en que lo protejan mejor?
-He hablado muchas veces de esto. El templo de Debod va a seguir deteriorándose si no se hace nada. Lo único que necesita es un refugio, que lo cubran y no sería algo muy costoso. Es uno de los monumentos más importantes en el corazón de Madrid. Si los españoles no son capaces de conservarlo bien, lo deberían devolver. Este legado no pertenece solo a los españoles o a los egipcios, sino a la Humanidad entera y si le pasara algo, España sería culpada por todo el mundo. Si te hacen un regalo debes cuidarlo, respetarlo y preservarlo.
-Esta tarde hablará sobre las mujeres en el Antiguo Egipto. ¿Vivían antes mejor que ahora?
-Desde luego, lo que está claro es que las mujeres tenían más derechos en aquella época en Egipto que los que tenían la gente en general en Europa en el siglo XVI. Se podían casar, se podían divorciar, vestían bien, se podían maquillar…
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete