Del Vesubio a Silicon Valley, tres jóvenes desentrañan los textos de los papiros calcinados de Herculano
A través de un concurso internacional y la inteligencia artificial, lograron descifrar 15 columnas de estos antiguos pergaminos. Su hazaña marca un hito y ofrece una ventana única al pasado
La IA ayuda a descifrar los papiros carbonizados de Herculano
![Parte del papiro descifrado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2024/02/06/vesubio-desk-kvGD-RpRYU5NyS58cepn9veuPgDI-1200x840@abc.jpg)
Después de dos mil años, el autor de uno de los papiros de Herculano nos vuelve a hablar del epicureísmo, de la comida, la música y los placeres de la vida. Lo hace por medio de la inteligencia artificial, gracias ... a tres jóvenes investigadores (el egipcio Youssef Nader, el suizo Julian Schilliger y el estadounidense Luke Farritor), que ganaron un premio de 700.000 dólares por haber logrado leer 15 columnas de la parte interna de uno de los pergaminos carbonizados por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Es sin duda un hallazgo excepcional, porque permitirá que cientos de manuscritos carbonizados encontrados en una villa de la antigua ciudad romana sean legibles.
El papiro que ha sido descifrado ahora en parte se ha conservado en París, donde llegó como regalo a Napoleón Bonaparte por voluntad del rey Fernando IV de Borbón. El autor del manuscrito investigado nos habla del efecto de la música en el oyente, sobre los placeres del gusto y la vista. También nos hace reflexionar sobre las sensaciones y la posibilidad de valorar la dimensión del placer. Hay ideas que se encuadran dentro del epicureísmo: La filosofía nacida de las reflexiones de Epicuro, el filósofo griego que vivió entre los siglos IV y III a.C., para quien el principio de verdad reside en última instancia en las percepciones sensoriales.
El resultado de la competición internacional entre informáticos que, bajo la denominación 'Vesuvius Challenge' (desafío del Vesubio), lanzó la Universidad de Kentucky en el pasado mes de marzo es asombroso. Para descifrar los pergaminos, un grupo de académicos dirigido por el profesor Brent Seales, científico informático de la Universidad de Kentucky, desarrolló un método innovador que impide destruir el papiro. Se trata de un programa de inteligencia artificia entrenado para leer las imágenes de rayos X en 3D de los rollos carbonizados. Entonces, el profesor Brent Seales comentó: «Hemos demostrado cómo leer la tinta de Herculano. Esto nos da la oportunidad de revelar el 50, 70, tal vez el 80% de toda la colección«, explicó el profesor Seales.
Con el apoyo de dos empresarios de Silicon Valley, Nat Friedman y Daniel Gross, el profesor Seales lanzó 'Vesuvius Challenge', un concurso real -participaron alrededor de 1.500 informáticos- que incluía una serie de premios en efectivo progresivos, hasta llegar al principal de 700.000 dólares para aquellos quienes lograran descifrar cuatro pasajes de un papiro, de 140 caracteres cada uno, con la fecha límite del 31 diciembre de 2023.
La primera palabra
El pasado mes de octubre, los departamentos de estudios clásicos de todo el mundo quedaron impactados por una noticia sensacional. La anunció el propio científico Seales, al dar a conocer a los dos primeros ganadores del concurso internacional: dos estudiantes de informática, Luke Farritor, de Nebraska; y Youssef Nader, de Alemania, localizaron de forma independiente la misma palabra en griego antiguo en uno de los pergaminos: 'πορφύραc', es decir, 'púrpura'. Así, Farritor, que llegó un poco antes, ganó 40.000 dólares, mientras que Nader 10.000. «Esta palabra (púrpura) es nuestra primera inmersión en un libro antiguo sin abrir, que evoca la realeza, la riqueza e incluso la burla«, dijo el científico Seales.
Ahora, gracias a esa mezcla de ciencia ficción de escaneos realizados con rayos X de un sincrotrón y 'software' de inteligencia artificial, llegó el anuncio más clamoroso: La hazaña de ganar la competición 'Vesuvius Challenge' corresponde al equipo formado por tres investigadores muy jóvenes, entre 22 y 27 años: el propio Farritor, universitario estadounidense becario en Space X; Youssef Nader, doctorando en la Freie Universität de Berlín, y Julian Schilliger, alumno de robótica en el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich.
Los tres lograron refinar los algoritmos de procesamiento de datos hasta el punto de proporcionar imágenes distinguibles de 15 columnas de escritura (11 más de los que se había exigido en el concurso), para un total de más de 2.000 caracteres. Lograron así el premio final del 'Vesuvius Challenge': 700.000 dólares (651.942 euros) que les será entregado oficialmente en una ceremonia el 16 de marzo, en la Getty Villa de Malibú. Se trata de un lugar simbólico, porque el empresario, coleccionista de arte y filántropo Paul Getty dio a su lujosa villa-museo un aspecto similar al de la Villa de los Papiros de Herculano.
Los pergaminos fueron encontrados en una lujosa residencia que perteneció al suegro deJulio César, un verdadero tesoro histórico y cultural de valor inestimable. Fue denominada Villa de los Papiros porque aparecieron en total 1.800, con textos antiguos sobre literatura, ciencias o religión, todavía objeto de estudio debido a las particulares condiciones de conservación. La mayoría se conserva en Nápoles, en el Museo Arqueológico Nacional.
Nueva competición
«El texto que hemos revelado hasta ahora representa sólo el 5% de un papiro«, ha comentado el empresario magnate de Silicon Valley, Nat Friedman en X (antes Twitter): «En 2024, nuestro objetivo es pasar de leer unos pocos pasajes de texto a pergaminos completos, y anunciamos un nuevo premio de 100.000 dólares para el primer equipo que pueda leer al menos el 90% de los cuatro pergaminos que escaneamos«.
Al inicio de esta aventura científica, el profesor Brent Seales comentó: «Nosotros construimos el barco. Ahora queremos que todos vengan a navegar con nosotros«. El puerto al que se quería llegar era preciso: poder leer el interior de los papiros carbonizados aún cerrados, encontrados durante unas excavaciones entre 1752 y 1754. Estaban sin abrir y, por tanto, se corría el riesgo de destruirlos. Su aspecto era de trozos de madera ennegrecida, muy frágiles, difíciles de manipular, casi imposible de desenrollar.
Entre los textos identificados a lo largo de los años, hay 44 rollos con obras de filósofos griegos y escritos de Filodemo de Gadara, filósofo epicúreo y poeta, nacido en Gadara, aproximadamente en el 110 a.C., y probablemente fallecido en Herculano hacia el 40 - 35 a.C., autor de 'Historia de la Academia', que transmite en dos rollos de papiro. Filodemo llegó a Italia poco antes del 70 a.C. y, en la parte final de su vida, seguramente se hospedó en la Villa, donde dejó al menos parte de sus libros. Precisamente, los investigadores consideran que este filósofo puede ser el autor del papiro ahora descifrado en parte por los tres jóvenes informáticos. De hecho, los pergaminos de Herculano constituyen en gran medida una auténtica «biblioteca epicúrea».
El tema general del texto revelado el bien por excelencia dentro de esa filosofía. Por ejemplo, el autor se pregunta cómo la disponibilidad de bienes, como los alimentos, puede influir en el placer que generan. Más concretamente, se interroga si las cosas disponibles en pequeñas cantidades dan más placer que las disponibles en abundancia. Su respuesta es negativa: «Como en el caso de la comida, no creemos que los bienes menos disponibles sean en absoluto más agradables que los abundantes».
Los tres ganadores de los 700.000 dólares del 'Vesuvius Challenge'
Julian Schilliger
Zurich
Luke Farritor
Nebraska
Youssef Nader
Alemania
Algunos de los papiros pudieron ser abiertos con diversas técnicas y leídos, aunque su estado suele ser extremadamente fragmentario. El método más utilizado para el desenrollado mecánico fue ideado por el padre Antonio Piaggio (1713-1796). En 1754 inventó la máquina de tracción lenta que lleva su nombre y desenrolló numerosos ejemplares, permitiendo así leer e identificar obras de Filodemo y otros filósofos helenísticos. La técnica se abandonó porque los rollos se dañaban mucho.
A pesar de nuevos intentos con diferentes métodos incluso a finales del siglo pasado, con el paso del tiempo la actividad se detuvo. Todo cambió a partir del 2005, cuando el profesor Seles de Kentucky visitó la Biblioteca Nacional de Nápoles y vió los papiros de Herculano. Se apasionó y se puso a trabajar con el proyecto de lograr la lectura de esos manuscritos, al frente de un equipo de doce personas. Se emprendió así un camino hasta alcanzar el resultado que se ha dado a conocer ahora.
En verdad, el increíble avance tecnológico y la habilidad de los tres informáticos, el papiro constituye un tesoro de conocimiento de valor incalculable, que está aún por estudiar e interpretar. De hecho, las imágenes devueltas por la tecnología y la lectura realizada por Youssef Nader, Julian Schilliger y Luke Farritor fueron sometidas a un equipo de papirólogos, formado por estudiosos de todo el mundo: Daniel Delattre, Robert L. Fowler, Tobias Reinhardt y, por Italia, Federica Nicolardi y Gianluca Del Maestro.
Logro histórico
Los tres jóvenes investigadores se han mostrado emocionados con su descubrimiento. Mención especial merece el egipcio Nader, que ha expresado así su alegría: «Soy inmensamente feliz por contribuir a este logro histórico con mis compañeros de equipo Julian y Luke. En cierto modo, es como aprovechar el espíritu innovador de mis antepasados de hace 5.000 años con su invención de las hojas de papiro. Al recuperar un rollo antiguo de las cenizas, continuamos celebrando y documentando la increíble historia del ingenio humano».
Con entusiasmo y cierta humildad se ha expresado también el joven Luke Ferritor: «A veces damos por descontado descubrimientos como este, pero no deberíamos. Se necesitaron los esfuerzos combinados de muchas personas durante varios siglos para descubrir, preservar, escanear y ahora finalmente leer y traducir estos pergaminos. Es el privilegio de toda una vida -concluye Ferritor-, ser una pequeña parte de todo esto«. Por su parte, Julian Schilliger, el estudiante suizo de robótica con pasión por la cultura griega y romana, ha comentado: «Es un honor contribuir al redescubrimiento de un capítulo de la historia de la humanidad que alguna vez estuvo parcialmente oscurecido. Recibir el premio junto con Youssef y Luke no es sólo un hito importante que define la carrera, sino también una experiencia que te cambia la vida. Espero seguir ayudando a leer los rollos en el curso de este año. Hay que leer la colección completa de los papiros de Herculano».
Hablando de estos tres jóvenes, el profesor Brent Seales ha dado las claves de este resultado: «Incluyen varios elementos, especialmente la energía y la pasión, propios de los jóvenes. Se trata de herramientas innovadoras que ellos quieren utilizar. Y luego están los jóvenes interesados en el mundo antiguo. El premio cambiará sus vidas. Y estoy muy feliz por esto«, declaró Seales a 'La Repubblica'.
Lectura completa
Para el 2024, objetivo del profesor Brent Seales y de los empresarios de Silicon Valley, Nat Friedman y Gross, es pasar del 5 por ciento al 85 por ciento de lectura del pergamino y sentar las bases para la lectura de todos los que se encuentran todavía enrollados. Para ello habrá otros pequeños premios intermedios, pero sobre todo se establecerá un trabajo de colaboración entre los mejores participantes y el equipo de investigación del profesor Seales, quien añade: «Hará falta un año para la lectura completa de este papiro y el desarrollo de una metodología replicable: a principios de 2025 estaremos operativos«.
El profesor quiere excavar en la Villa de los Papiros: «la única librería de la Antigüedad. Es necesario reanudar las excavaciones en Herculano para encontrar más papiros. Vengo de Kentucky donde hay una gran tradición minera. Si existe la posibilidad de hacerlo desde el punto de vista arqueológico y de ingeniería, debemos proceder sin demora. Volveré a Herculano pronto, dentro de unos meses». Así, el mundo clásico y la modernidad se dan la mano para con la tecnología revelarnos un tesoro de conocimiento: las ideas, preguntas y aspiraciones del hombre de todos los tiempos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete