ESPECIAL SAN ISIDRO
Los ganaderos, alma de la feria: «Los toros de vez en cuando se equivocan y embisten»
Algunos de los ganaderos más destacados que lidiarán este San Isidro cuenta a ABC cómo vienen sus corridas y sus impresiones de los carteles
Carteles de San Isidro 2024
![Ricardo del Río, Adolfo Martín y José Juan Fraile, en Las Ventas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/08/271692-R8eDZgD5hr3NAURvU3a88nN-1200x840@diario_abc.jpg)
Pensando en las grandes ferias, se desviven día a día los ganaderos para criar sus toros. Y la gran feria por excelencia, la de San Isidro, da este viernes su pistoletazo de salida en Las Ventas. Como se dice siempre, sin el toro ... no hay Fiesta. Los ganaderos son los verdaderos artífices de la tauromaquia. Más de veinte divisas diferentes se anuncian en este serial, en el que todos desean estar.
Entre ellas está el legendario hierro de Miura. Con su divisa verde grana -aunque en Madrid lidia con una verde y negra-, los toros de Zahariche saldrán al ruedo venteño el próximo 19 de mayo. «Sevilla no se dio mal», nos cuenta el ganadero. «De vez en cuando, los toros se equivocan y embisten. Ojalá en Madrid haya una buena tarde. Venimos con mucha responsabilidad». Estoquearán la corrida: Rafaelillo, Juan de Castilla (que ese día hará doblete, ya que está anunciado por la mañana en Vic-Fezensac) y Colombo.
Miura: «Sevilla no se dio mal. De vez en cuando, los toros se equivocan y embisten. Ojalá en Madrid haya una buena tarde. Venimos con mucha responsabilidad»,
Otro hierro mítico en esta plaza es el de Victorino Martín. El año pasado lidió una de las mejores corridas de la feria, con toros importantes, y esta edición repite fecha en la Corrida de la Prensa. «La corrida es cinqueña», nos cuenta; «venimos como creemos que hay que venir a Madrid y como sabemos que Madrid nos espera, con una corrida entipada, con cuajo y seriedad». El cartel lo componen Paco Ureña, que ganó la Oreja de Oro en la pasada edición, y Borja Jiménez, torero revelación de la pasada temporada, gracias a salir por la puerta grande de Madrid en la Feria de Otoño, con los toros de Las Tiesas. Tras ello, el torero sevillano pidió matar este año toda la camada. «El cartel es extraordinario», continúa Victorino. «Son dos toreros que han triunfado en todas las plazas, con muchas ganaderías, y también con nuestros toros. El lanzamiento definitivo de Borja fue con nuestra corrida de Otoño del año pasado, y Ureña ha triunfado en Sevilla y Madrid con nuestro hierro. Una pena que el toro Pastelero no se echara, porque le tenía cortadas las orejas», terminó explicando en ganadero.
¿Qué aficionado no recuerda la faena de Manzanares a Dalia, la de Esplá a Beato, o al toro Duplicado -premiado como mejor toro del 2022 en Las Ventas-, lidiado por Álvaro de la Calle en la aciaga encerrona de Emilio de Justo? Victoriano del Río no falla a su cita con Madrid, siempre con animales importantes. Ricardo del Río ya está nervioso por las dos citas de este año. Lo que tiene claro es que ambas corridas estarán bien presentadas: «Las corridas son fuertes, dos corridas de Madrid, importantes. Con incertidumbre a priori, confiando en que nos hemos preparado bien, y esperemos que den resultado», comenta, mostrándose, también, muy satisfecho de los cómo han quedado cerrados sus carteles: «Nuestros dos carteles los matan las figuras. Creo que es una ventaja muy grande para nosotros estar al lado de estos toreros, porque aprovechan y optimizan los toros, y salen por la puerta grande, no por casualidad, sino porque son figuras».
Ricardo del Río: «Las corridas son fuertes. Nuestros dos carteles los matan las figuras, que aprovechan y optimizan los toros».
Dos corridas lidiará también José Juan Fraile, propietario de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto, lo que supone una mayor responsabilidad: «Sabemos que es muy exigente el público de Madrid. Este año nos hemos cargado de responsabilidad viniendo dos tardes, aunque estamos muy esperanzados en que los toros den juego, porque sabemos que los toreros tienen una gran capacidad para sacar de ellos su mayor partido». Eso explicó el ganadero, que también pormenorizó detalles sobre los carteles: «La corrida del 23 de mayo -la de El Puerto-, venimos con un cartel de tres toreros con mucha capacidad, que ya han triunfado en otras ocasiones con nuestra ganadería (Talavante, Juan Ortega y Rufo forman el cartel). Luego, el 25 -con La Ventana- también es un cartel importante, con Castella, que ha salido muchas veces a hombros por Madrid y ha triunfado con nuestra ganadería, al igual que Daniel Luque, y la confirmación de un joven torero, que creo que será todo ambición y ganas, como es Christian Parejo».
Adolfo Martín habló con su sentido de la responsabilidad habitual: «La corrida es seria, de Madrid. Vengo con lo que espera Madrid de mí, y con una corrida como las que he echado siempre en esta plaza», dijo, remarcando la 'seriedad' de sus toros. «El cartel es muy bueno. Son tres toreros que me gustan mucho. No vamos a descubrir ahora a Ferrera o Escribano, con las trayectorias que llevan. Y remata Garrido, que es un torero que me gusta mucho».
La ganadería de más reciente antigüedad es Fuente Ymbro. Aunque, desde el 2002, rara ha sido la vez que ha fallado con su cita (o citas, normalmente) Ricardo Gallardo con Madrid: «La corrida es fuerte, pero bien hecha. Yo ahora confío en mi corrida, pero cuando termine, ya veremos. A las 10 de la noche hablamos...». Sobre el cartel opinaba sonriendo que «el mío es el mejor cartel que hay en San Isidro».
Adolfo Martín: «Vengo con lo que espera Madrid de mí, con una corrida como las que he echado siempre en esta plaza, y con un cartel que me gusta mucho»
Responsabilidad, optimismo e ilusión son las tres variables más repetidas con las que vienen todos los ganaderos a San Isidro. Ojalá se hagan realidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete