LAS VENTAS
La verdad de Damián Castaño hechiza Las Ventas
El salmantino pierde con la espada un importante triunfo, pero gana créditos ante la afición venteña
Carteles del septiembre torista en Las Ventas
Damián Castaño fue el dueño y señor del primer desafío ganadero, entre Saltillo y Vadellán. Se esperaba más de los dos hierros, pero el salmantino, con las ideas claras, hizo rugir Madrid, y habría salido por la calle Alcalá de no haber sido ... por el mal uso de la espada, que ya le ha lastrado en otras ocasiones.
Bien estuvo con el primero de su lote, un toro de Saltillo que fue de menos a más, al que intentó lucir en varas. Con la muleta en la zurda, sin probaturas, citó Castaño a Morisqueño. En un principio el animal pasaba engallado y tendía a salirse abierto, pero fue metiéndolo en la muleta. Por la diestra buscó la ligazón en una serie importante y con vibración. Después, como broche, dio una última serie de naturales a pies juntos extraordinarios que pusieron la plaza en pie.
Mas, aún quedaba la faena al sexto, Hechicero, un toro de Valdellán algo desigual, pero con clase, humillación y nobleza. De los primeros tercios cabe destacar la buena brega de Mathieu Guillon. Con la montera calada, se sacó Castaño al de Valdellán a los medios de forma muy torera, especialmente con un soberbio pase del desdén. Lo citó de lejos, y allá fue el toro, que a veces se doblaba de manos. Pero, que no se alarme nadie, porque recogía la muleta el salmantino y lo citaba de nuevo, dando series que hicieron rugir Madrid, ligadas y ralentizando la embestida del animal. Algunos muletazos fueron verdaderamente despaciosos, buscando siempre la verticalidad en la postura, ante unos tendidos entregados. Un «¡ay!» general se escuchó cuando pinchó, perdiendo el premio que, de nuevo y con más fuerza, se había ganado.
El primero de la tarde, de Saltillo, fue recibido por Sánchez Vara con buenas verónicas. No fue bravo el animal en varas, ni en los siguientes tercios. Se defendía de fea manera, y miraba con descaro a un Sánchez Vara que anduvo valiente con él. Parecía que el cuarto, primero de Valdellán, tenía movilidad y chispa, pero se apagó tras la puya, que tampoco tomó muy allá, y el tercio de banderillas que protagonizó el propio torero. Tan falto de casta estaba, que se llegó a echar dos veces en la faena.
Al segundo de la tarde le faltó recorrido, clase y, en resumidas cuentas, casta. Al principio, tomaba bien la pañosa y luego iba a trompicones o se quedaba parado. Intentó poderle, desde el principio, Rubén Pinar, que con el capote dejó una bonita media en los medios. Poca historia tuvo el quinto. El de Valdellán, doblándose de manos y con la lengua fuera, iba haciendo un esfuerzo y siempre a regañadientes.
LAS VENTAS
- Monumental de Las Ventas. Domingo, 1 de septiembre. Desafío ganadero entre Saltillo (1º, 2º, y 3º, con genio pero sin fondo) y Valdellán (4º, 5º y 6º, descastados, excepto el último).
- Sánchez Vara, de rosa palo y oro. Dos medias caídas y tendidísimas, media tendida y estocada desprendida (silencio). Estocada trasera (silencio).
- Rubén Pinar, de blanco y plata. Estocada (saludos). Pinchazo y estocada entera desprendida (silencio).
- Damián Castaño, de lila y oro. Media tendida desprendidilla y cuatro descabellos (vuelta). Tres pinchazos y estocada corta atravesada y descabello (saludos).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete