Los toreros, al unísono sobre el 'antitaurinismo' de Urtasun: «Un ministro de Cultura no debe priorizar sus gustos personales»
El Faraón de Camas recibe el XV Premio Taurino ABC rodeado de la admiración de sus compañeros
El día que Madrid se rindió a Curro Romero y recibió emocionado el XV Premio Taurino de ABC
![Los toreros, arropando a Curro Romero en ABC](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/04/IMG_8249-RZynGfRO9p7uIlreUN3HTON-1200x840@diario_abc.jpg)
Arropado por lo más granado del escalafón taurino, Curro Romero ha recibido el XV Premio Taurino. «El Premio ABC es superimportante para él, porque siempre ha querido ABC a Curro y Curro a ABC«, dijo Carmen Tello, cuando llegaba con el maestro ... a esta casa. Cristina Sánchez, ahijada del Faraón de Camas, lo definía así: «Hablar de Curro Romero es hablar de una categoría, un prestigio y un arte que engloban los valores de la tauromaquia».
Y es que Romero es un mito viviente, un torero de culto con el que tenemos el honor de vivir su época, y la suerte de haber podido compartir el 4 de abril con él. Juan del Val así lo veía: «Estamos ante una figura que excede a lo taurino y que tiene mucho más que ver con lo social y con la historia de este país. Tenemos la suerte de que esté entre nosotros y me parece un mito». También se deshacía en elogios Juan Antonio Ruiz 'Espartaco', quien, además, hizo con él el paseíllo en numerosas ocasiones: «Curro Romero es un torero grandioso. Ha sido un privilegio estar a su lado dentro y fuera de la plaza y una de las cosas más felices que he tenido en mi vida». La duquesa de Alba fue una acérrima 'currista', y hoy estaba presente su hijo, Cayetano Martínez de Irujo: «Curro es una leyenda, es una institución. Yo discutía a veces con mi madre, porque, cuando era más joven, no apreciaba ciertas cosas. Pero ahora me hace mucha ilusión que se le reconozca en vida, como hacéis en ABC».
Para apreciar esas «ciertas cosas» que decía el duque de Arjona, hay que tener una sensibilidad especial, también para entender el toreo (en general). Sensibilidad que no tiene el actual ministro de Cultura, aunque sonriera mucho para darles la mano a Eduardo y Antonio Miura al entregar la Medalla de Bellas Artes 2022, que nadie del mundo taurino recibirá en 2024 por su censura a la tauromaquia. «Ojalá conociera la tauromaquia en profundidad para poder opinar con mayor criterio. Estoy convencido de que, si supiera los valores que hay aquí y la verdad del espectáculo, cambiaría de opinión», comentaba Pablo Aguado al respecto.
«Le pueden gustar los toros o no, pero que se muestre en contra de algo en lo que tiene que intervenir directamente, me parece una falta de respeto. En general, su nombramiento como ministro de Cultura ha sido una provocación», decía Juan del Val, siempre directo en sus opiniones. Su tocayo y admirado Juan Ortega afirmaba que esa intolerancia acabaría pasándole factura: «No entiendo que haya ministro de Cultura que priorice sus gustos personales, sobre lo que tiene que apoyar el Estado. No me parece bien su nombramiento, y me duele mucho, porque yo siento el toreo desde un punto de vida artístico, y lo siento tan adentro, que me duele mucho que haya gente que sea incapaz de percibirlo así. Pero, al final, esas cosas tarde o temprano muy lejos no suelen llegar, y ya caerá por su propio peso, por su intolerancia».
«Los toros no son cultura porque lo decida un ministro de Cultura. Los toros son cultura porque lo decide un pueblo, y, fundamentalmente, porque se ha de respetar la ley. Y la ley dice que en este país los toros son cultura», explicaba Miguel Abellán, director del CAT. Y continuaba: «Es impropio de un ministro de Cultura no obedecer primero a su cargo y a sus competencias, y no respetar lo que la ley le impone como parte esencial de la cultura más arraigada de este país». «La idea que tiene no corresponde con lo que sentimos nosotros. Y, ya que no es capaz de acercarse a conocer este mundo, lo único que le pido es que nos respete». Ortega Cano sí le pedía que se acercara a la Fiesta, porque seguro que «se acabaría haciendo aficionado», aunque tal afirmación del maestro de Cartagena sea pura quimera en realidad.
Pasado el primer puerto de montaña de la temporada, Valencia, ya está Sevilla a la vuelta de la esquina. «Ahora viene lo fuerte», decía Diego Urdiales. «Ya está uno con el toro debajo de la cama», comentaba entre risas Juan Ortega sobre sus citas con la capital hispalense y con Madrid, aunque se mostraba muy contento de su inicio de temporada, que ha sido triunfal a más no poder. Pablo Aguado paró el tiempo dando medias en Fallas: «Las sensaciones son muy buenas personalmente, y estoy muy ilusionado con lo que viene, que ya es Sevilla. Dios quiera que vaya todo acorde a lo que yo siento ahora en la cara del toro».
La Monumental madrileña también empezó hace dos semanas su temporada, como comenta Abellán: «La entrada en la primera corrida fue muy buena. Celestino Cuadri, que volvía después de unos años sin lidiar, echó una corrida muy importante, con la que el maestro Antonio Ferrera dio una lección de cómo debe pisar uno el ruedo de la plaza de toros de Las Ventas, la más importante del mundo. Luego tuvimos el Domingo de Resurrección, la corrida de Pedraza, con un cartel muy interesante, muy del gusto del gusto de la afición. Estamos muy ilusionados con que sea una gran temporada. El año pasado nos dimos cuenta de que habíamos despertado mucho interés entre el público joven, y este año esperamos que la gente joven empiece a acudir en masa a Las Ventas, y también a los distintos municipios de la Comunidad de Madrid que dan toros«.
Poco a poco, fueron abandonando los invitados esta Casa de ABC, dejando tras de sí una mañana cargada del mejor toreo y el aroma a Romero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete