Feria de Abril en la Maestranza
Sublime faena de Morante en Sevilla: corta un rabo después de medio siglo
El de La Puebla del Río cuajó una corrida perfecta que puso en pie a la plaza y que acabó con él saliendo por la Puerta del Príncipe
Morante de la Puebla, contra la sinrazón; Emilio de Justo, frente a la filósofa fortuna
Talavante y la tarde de 'El bueno, el feo y el malo'
Décima corrida del abono taurino de la Maestranza con Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega, que se estrenaba en la presente temporada hispalense. Los toros fueron de la divisa de Domingo Hernández, escisión de Garcigrande, con Concha Hernández y sus hijos al frente. Aunque todo ello quedó eclipsado con la actuación de Morante, quien hizo historia en la Maestranza al cortar un rabo después de medio siglo.
Comienza la corrida
Arranca el paseíllo en la Maestranza con tres cuartos de plaza cubierto. Como era de esperar, los tendidos de sol son los más agraviados en esta calurosa tarde. Morante de la Puebla viste de turquesa y azabache; Diego Urdiales, de Rioja y oro; y Juan Ortega, de rosa palo y oro.
Primer toro
![Sublime faena de Morante en Sevilla: corta un rabo después de medio siglo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/26/primer-toro(1)-U08416352523ECJ-624x385@abc.jpeg)
Una compilación de las mejores verónicas de la historia tauromaquia a la verónica. Un canto a la torería. Eso fue el recibo de Morante de la Puebla a Chistoso, un toro guapo; serio, pero armónico. En el podio de los mejores presentados de la Feria. Bajo, recto, con perfil y longitud de pitones, bien colocados. Ya en un primer lance crujió Sevilla, que enloqueció con la sucesión de lapazos made in La Puebla del Río. Un derroche de la personalísima sinfonía morantiana, al compás de un reloj de arena, con la plasticidad de Velázquez, con el ritmo de Bécquer. Era Sevilla, encerrada en un terno turquesa y azabache. Le echaba el capote con los puñitos cerrados, que abría en el encuentro. Parando el tiempo, remasterizando la Leyenda del Tiempo. Le dio fuerte en el caballo, en un primer puyazo en el que inexplicablemente le taparon la salida. Y lo terminó de desfondar en un entonado inicio, redondeando en su salida hacia los medios, quebrándolo por bajo y alto. La primera serie fue especial, menos apretada que de lo habitual. Vertical, desmayado, con la mano libre (izquierda) caída, sin hacer de jarra. Una estampa muy de Cagancho, cuando trataba de arrebujarse en los remates. Después de todo aquello, el bonito Chistoso ya estaba exhausto. Un animal que se salió del guión habitual de esta ganadería: bonito, partiéndose en el capote, franco en banderillas, descubierto de primera hora. Lo mató con mucha habilidad yéndose de najas, acertando en el hoyo de las agujas.
Segundo toro
![Sublime faena de Morante en Sevilla: corta un rabo después de medio siglo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/26/segundo-toro-miercoles-U21022233138fUZ-624x385@abc.jpeg)
Cambiaba Desvalido de hierro (Domingo Hernández) y de tipo: alto, largo y agalgado. Embistió, de principio a fin, como se le podía intuir: a contraestilo. Especialmente duro en banderillas. La actitud de Diego Urdiales fue encomiable, tapándole la altura, planchándole la muleta, insistiendo. Le reconoció el público su esfuerzo cuando le buscaba al pitón contrario, en sus distraídas salidas. En el primer pinchazo confirmó lo que ya se había visto: desrazado, huyendo.
Tercer toro
![Sublime faena de Morante en Sevilla: corta un rabo después de medio siglo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/26/juan-ortega-tercero-U42652433338vun-624x385@abc.jpeg)
Parecía difícil de mejorar la obra morantiana, hasta que Juan Ortega soltó su primera verónica. Que rompió todos los esquemas, las camisas, las gargantas… ¡Rompió el tiempo! Púgil, otro con el hierro de Garcigrande, traía la bondad en su rostro, con el cofre de la clase suprema. Y Ortega se fundía con él, enloqueciendo la Maestranza, en un recibo tan corto como largo, tan despacio como intenso, tan lento como dinámico, tan bello como épico. Una antología que siguió por delantales, con una media abelmotada, y con un quite de Morante, chaqueteando en las chicuelinas, crujiendo en una media, de frente y a pies juntos, que parecía eterna. Y seguía Ortega a la verónica, en un cuarto quite, con Púgil aguantando la batalla, derrochando calidad. A la muleta llegó entregado; pero, ¿qué más da? Acabábamos de ver lo más profundo y reseñable del año. Y de muchos años. Faltaba transmisión en la muleta, pero había pasión orteguiana. Le marcaba su línea en el arranque, marcando el camino, a cámara lenta. Si quisieran ralentizarlo en la reproducción, se para el televisor. Un manicomio, con Manolete sonando, que no rubricó con la espada.
Cuarto toro
![Sublime faena de Morante en Sevilla: corta un rabo después de medio siglo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/26/morante-historia-suelo-U37772863430jtE-624x385@abc.jpeg)
Morante de la Puebla hace historia en la Maestranza cortando un rabo tras una inenarrable faena, de principio a fin. De sus gitanas verónicas a su toreo de frente y a pies juntos final. Ha sido maravilloso, en una ensoñación capotera y una cadencia vibrante muletera, con la plaza bocabajo. Potenciado por un superlativo Ligerito, con el hierro de Garcigrande. Un toro cimero, que sublimó la clase, el talento, la calidad, el ritmo, al que Morante toreó como hubiera soñado de niño. Como soñábamos todos. La corrida debió parar en ese mismo momento. Y la Feria.
Quinto toro
![Sublime faena de Morante en Sevilla: corta un rabo después de medio siglo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/26/quinto-toro-miercoles-U61646514810mSr-624x385@abc.jpeg)
Qué mérito el de Diego Urdiales, después de lo que acaba de hacer Morante de la Puebla. Con Lloroso, de Domingo Hernández, basto, duro en los capotes, vibrante en la muleta. En una faena muy importante, con la resaca moral aún presente. El de la Rioja brindó en los medios una faena que fue ganando decibelios conforme Lloroso se crecía en la muleta, con un fondo de bravura importante. Una labor para la que se llegó a pedir la oreja, quedando en una ovación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete