Hazte premium Hazte premium

Toros

La Ruta de la Plata, paisaje del toro bravo de Sevilla

La extensión ganadera hispalense supera con creces a la conocida como «Ruta del Toro» de la provincia de Cádiz

En la provincia de Sevilla hay más de 60.000 hectáreas de extensión dedicadas a la crianza del toro bravo Jesús Bayort

Jesús Bayort

Es la autovía para los conductores, la ruta para los ciclistas y el camino para los peregrinos hacia Santiago. Pero hay algo más: en la Ruta de la Plata se concentran la amplia mayoría de las ganaderías bravas de la provincia de Sevilla , que continúa siendo la referencia nacional en la cría del toro bravo . Se rondan las ochenta ganaderías, cifras difícil de superar hasta para el clásico campo charro.

Únicamente en la Unión de Criadores de Toros de Lidia –asociación mayoritaria de bravo– se congregan 48 ganaderías de la provincia que actualmente mantienen reses bravas, además de varios hierros que en la actualidad no están siendo utilizados por la venta de sus animales.

Pese a que las ganaderías sevillanas se extiendes por toda la provincia, la mayor concentración de vacadas están en la comarca y alrededores de pueblos como El Castillo de las Guardas, El Ronquillo, Castilblanco de los Arroyos y Las Pajanosas-Guillena-Gerena . Además de éstas, las otras dos zonas con mayor volumen ganadero son Utrera, Constantina y sus alrededores.

El paisaje taurino es manifiestamente visible por las carreteras que conducen a estas poblaciones. Tomando la Ruta de la Plata las ganaderías comienzan a aparecer en Las Pajanosas, siendo Soto de la Fuente la primera. En sus límites además pastaban los hierros de Joaquín Barral, José Luis Martín Berrocal y Antonio Trujillo , cuya finca es hoy propiedad del futbolista Sergio Ramos.

Al otro lado de la Ruta de la Plata, en Gerena, encontramos las ganaderías del Marqués de Albaserrada (la más próxima a la capital) y Lora Sangrán ; y si continuamos hacia Aznalcóllar, Juan Tassara y la recientemente desaparecida Viuda de Flores Tassara.

En El Garrobo están los hierros de Aguadulce y Lalo Siles. Y hasta hace unos años en la finca Santa María permanecía la ganadería de Paco Cruz, y posteriormente estuvo de manera provisional el ganado que aún se conserva del Conde de la Maza .

Entrados en El Castillo de las Guardas se divisa la ganadería de « Buenavista », propiedad de Clotilde Calvo . Casi en frente de su portada aparece la finca «La Cepera», de los hermanos Sampedro. La siguiente finca de bravo es « Las Majadillas », donde el madrileño Pedro Trapote cría los toros con el hierro de «Toros de la Plata» y «Herederos de Antonio Ordóñez ». Cogiendo la carretera dirección Aznalcóllar aparecen la mítica ganadería de Osborne y Martín Lorca .

En la finca «El Castillo», donde se grabó la histórica serie «Juncal», pastan los toros de Gabriel Rojas . Atravesando la aldea de La Alcornocosa, donde Antonio Corbacho vivió con toreros como José Tomás o Alejandro Talavante , aparece la finca «El Gardón», donde actualmente se encuentra la ganadería de «Los Azores», en cuyas lindes anteriormente tuvo su vacada el maestro Emilio Muñoz . Sin desviarnos de la carretera en dirección Aracena, siendo aún término del Castillo de las Guardas llega la finca de Franco Cadena y la dehesa «Lo Álvaro», de Juan Pedro Domecq .

En los Lagos del Serrano, desde el Ronquillo hasta Guillena, aparecen fincas que ya no conservan ganado bravo como «Las Casetas», de Juan José González ; y «El Serrano», de Félix Hernández . En ese mismo carril están las ganaderías de Víctor y Araceli Pérez y la finca de Hermanos Tornay , donde hoy pastan los toros de Virgen María . A 500 metros mantiene su ganadería Arturo Hidalgo .

Ese mismo carril tiene una tercera desembocadura que lleva a Castilblanco de los Arroyos, donde están las vacadas de José María González de Caldas, Diego Puerta, Yerbabuena, Luis Algarra, José María Expósito y Antonio Muñoz .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación