Salvador Cortés celebra veinte años de alternativa: «Quiero volver a torear en todas las grandes plazas»
El torero de Mairena del Aljarafe asegura estar preparándose para hacer campaña
Veinte años como matador de toros cumple esta temporada Salvador Cortés (Mairena del Aljarafe, 1981), que tuvo un fulgurante arranque de carrera con dos puertas del Príncipe y veintiséis orejas en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, una plaza ... que no pisa desde 2012 y a la que espera regresar «por justicia», aunque no sólo a Sevilla: «Quiero volver a torear en todas las grandes plazas». Su trayectoria parecía difuminada en los últimos años, con su nombre alejado de los principales carteles, pero Salvador asegura no haber descansado. Una etapa en la que se ha reinventado ejerciendo como empresario taurino con la organización de corridas y festivales en todo tipo de pueblos. «He jugado a ser empresario, pero ha sido un negocio deficitario. Como dice mi padre, 'mis mejores negocios son la espada y la muleta'».
Salvador Cortés mantiene el contacto diario a través de su finca 'La Petatera' en Bollullos de la Mitación, que se ha convertido en el refugio y cuartel general de muchos profesionales de la provincia y que todos los fines de semana cuelga el cartel de 'No hay billetes' con una especie de BBC (bodas, bautizos y comuniones). Durante la pandemia se le encendió la bombilla y convirtió la placita de tientas, diseñada con traviesas de madera de antiguas vías de tren, en un centro de preparación de toreros: le recogía el excedente de toros a los ganaderos para que novilleros y matadores los pudieran torear en su finca. Asegura estar en disposición de enfrentarse a cualquier tipo de animal: «Estos años he toreado corridas muy fuertes y los compañeros se sorprendían por el nivel que demostraba».
Echa la vista atrás y se sigue sorprendiendo por todo aquello que logró durante sus primeros años como matador de toros, aunque no quiere vivir del pasado: «Fue glorioso, lo más bonito que me ha pasado en la vida, algo que nadie podrá borrarme, pero quiero tener más historia». Hubo un momento en que era el torero en activo con más orejas cortadas en la Maestranza: «Fueron veintiséis entre novillero y matador, y eso que toreé muy pocas tardes».
Lamenta no haber vuelto a la Maestranza desde el año 2012, cuando mantuvo unas diferencias con la empresa Pagés que él considera olvidadas: «Creo que ya me toca volver, tengo una trayectoria justa, reconocida y envidiable». No sólo espera torear en Sevilla, sino que también se ofrecerá a José María Garzón para regresar a La Malagueta: «Logré dos años seguidos los premios de la feria. Voy a pedir trabajo, no dinero». Y asegura querer torear en plazas como «Madrid, Pamplona, Bilbao o Santander».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete