LA TAURINA DE ABC
Un paseíllo por los clásicos de la literatura taurina
La editorial sevillana El Paseíllo redobla su apuesta por el mundo de los toros a través de una colección de clásicos que permanecían inéditos para las nuevas generaciones de aficionados taurinos
Vuelven al redondel figuras como Pepe Alameda, Néstor Luján, Don Quijote... y algunos que aún no quieren desvelar; «Lo único que no haremos será publicar defensas de la tauromaquia, porque la tauromaquia se defiende sola»
![David González Romero es, junto a Fernando González Viñas, el editor de El Paseíllo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/11/04/foto-david-romero-R3kv8pKYAbTua1RD0uOOB7N-1200x840@diario_abc.jpg)
El éxito de 'Joselito el Gallo. Rey de los toreros' les abrió las puertas de un nuevo sello editorial y vislumbró un posible horizonte empresarial: la reedición de clásicos de la literatura taurina con décadas de obsolescencia; estimados por bibliófilos y ajenos a las ... nuevas generaciones de aficionados taurinos. Sin ir más lejos, la última incorporación del catálogo de El Paseíllo –'Historia del toreo', de Néstor Luján– supera las tres cifras en manos de chalanes. También 'Los heterodoxos del toreo', de Pepe Alameda, que ya va camino de la imprenta. El Paseíllo busca desempolvar estas joyas de las buenas letras que llevan décadas siendo codiciadas por los amantes de la literatura taurina y tratadas como piezas de contrabando por mercaderes del universo de la compraventa.
En la flamante Feria del Libro de los Jardines de Murillo ha tomado la alternativa la colección de clásicos de El Paseíllo, una nueva línea que toma su propia antigüedad cuando el catálogo de la editorial sevillana alcanza ya sus doce primeros volúmenes. Bajo el paraguas de la caseta de El Paseo –editora matriz– se ha habilitado un burladerito taurino que no ha pasado desapercibido para los visitantes. Manuel Escribano se refugió detrás de sus tablas para firmar ejemplares de su biografía, que ya alcanza la tercera edición. 'Tauromaquia y verdad. Reflexiones tras veinte años de alternativa' ha roto los esquemas tradicionales. Nunca antes un torero en activo se había atrevido a contar tanto y de tal manera. Quizá sea eso por lo que ha triunfado la hagiografía del torero de Gerena. «Es un libro que ha funcionado sensacional», cuenta David González Romero, que junto a Fernando González Viñas es editor de El Paseíllo, quien además confiesa que esto les ha hecho encargar una obra «por estilo» a la torera Cristina Sánchez, quien se apoya en la honda y culta muleta de Paco Aguado –otro clásico de esta casa–.
La obra de Néstor Luján ha revolucionado la Feria del Libro de Sevilla, incluso antes de que este pasado sábado llegasen sus primeros ejemplares. Su reedición cuenta con las ilustraciones originales y con un loable apéndice: el texto completo de su poco conocido 'Tauromaquia' –«una amplia, jugosa y lúcida introducción al mundo de los toros que sirve de colofón perfecto a esta magna obra»–. González Romero habla con ABC al tiempo que acaricia con las yemas de sus dedos la tapa negra y dorada –mejor dicho: catafalco y oro– de su último retoño. Es el debut de los clásicos, el retorno de la esencia literaria perdida.
En unas semanas llegará 'Heterodoxos del toreo', de Pepe Alameda. El editor, en una 'Taurina de ABC' de hace dos años en la que contó el nacimiento de este nuevo sello editorial, prometió que junto con las nuevas obras vendría la recuperación de las grandes joyas. Desde entonces venían negociando con los herederos de ambos escritores (la viuda de Luján y el sobrino de Alameda). Y para el 2025 ya preparan la otra gran obra de Carlos Fernández y López-Valdemoro (Pepe Alameda): 'El hilo del toreo'. Lo hacen como contraposición de unos y otros: «Uno es un libro absolutamente canónico ('Historia del toreo') y el otro ('Heterodoxos del toreo') es una línea de toreros raros o locos del toreo que consiguieron cambiarlo». En el horno hay varios títulos pendientes –nuevos o clásicos–, aunque hay un tipo de libro que no está entre sus planes: «Lo único que no haremos será publicar defensas de la tauromaquia porque me parece algo aburridísimo; la tauromaquia se defiende sola».
Con esta colección de 'catafalco y oro' consiguen, además de ofrecerle una segunda vida en las bibliotecas, que los nuevos aficionados tengan referentes a los que acudir. «A lo mejor estaban comprando libros que son más banales por no tener buenas referencias; hablamos de aficionados por elección, no por herencia». Se trata de ofrecerle «criterio y fundamentos» a los nuevos aficionados. Sobre la piratería, tan perseguida en el mundillo editorial y que ahora tanto preocupa a los nuevos indianos taurinos, desde El Paseíllo tienen claro cómo combatirla: «Nuestros libros, por ahora, no están en eBook; porque en segundos te violan y pasan a ser de libre y gratuito acceso». En cambio, Amazon se ha convertido en su principal distribuidor y vendedor. «Se venden porque hay un público interesado. Y si son productos que están bien hechos, que cumplen los estándares y que satisfacen una demanda, lo que tienen que hacer los libreros es tenerlo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete