arte
La obra taurina de Pérez-Indiano: «Me gusta empaparme de la esencia de los toreros»
El artista ha inaugurado este fin de semana la feria de Olivenza con retratos de Morante de la Puebla, José María Manzanares, Roca Rey y Juan Ortega
Pepe Cobo: «La colección de carteles de la Real Maestranza va a ser recordada a lo largo de la historia»
Así es el cartel de la temporada taurina 2024 de la Maestranza del artista Abraham Cruzvillegas
![José Tomás Pérez-Indiano con dos de sus obras, expuestas hasta el pasado domingo en el Hotel Querencia de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/07/manuel-gomez-indiano-R8w9lfh2EVm1KCOKjZsqZoJ-1200x840@diario_abc.jpg)
José Tomás Pérez-Indiano es uno de los once artistas que hasta el pasado domingo expusieron en el festival Maridarte, una iniciativa de la Asociación de Hoteles de Sevilla que fusionó el arte con la gastronomía en los principales establecimientos hoteleros de la ... capital hispalense. Doce obras pictóricas de Pérez-Indiano, todas relacionadas con el mundo de la tauromaquia, colmaron su participación en el Hotel Querencia de Sevilla. Juan Belmonte, Manolete, Curro Romero, la Maestranza o los minotauros de Picasso fueron algunos de los protagonistas de esta colección.
Aunque nació en Valencia del Ventoso (Badajoz), su trayectoria artística se ha desarrollado en la capital de Andalucía. Este fin de semana ha regresado a su tierra, donde inauguró la feria taurina de Olivenza con «una serie de obras monumentales» de cuatro metros. En ellas aparecían retratados algunos de los principales protagonistas del serial, como Morante de la Puebla, Roca Rey, José María Manzanares y Juan Ortega. «Ellos han estado muy presentes durante el proceso. Lo primero que hago es preguntarles y empaparme de su esencia. Me gusta que formen parte de la obra, que no sea algo individual mío, que la pintura también sea suya».
Manuel Rodríguez 'Manolete' es su torero «fetiche». «Es una figura que me tiene enamorado pictóricamente, hubo un antes y un después en la tauromaquia tras él, por su forma y por su visión. Fue un adelantado que bebió de muchos artistas. La primera vez que expuse en Las Ventas llevé casi un 90 por ciento de obras suyas». A diferencia del 'monstruo' cordobés, cree que uno de los problemas actuales de la tauromaquia es «la falta de valentía para estar en ciertos círculos de la sociedad, ámbitos en los que el toreo ha dejado de estar presente. Hace falta romper tabúes y más compromisos a nivel individual para que el toreo vuelva a estar donde estaba antes».
Aunque gran parte de su obra está centrada en el mundo taurino, también acostumbra a salirse de esta parcela. «Mi producción se centra mucho en el retrato y en obras modernistas», con las que pretende llegar a todos los públicos: «El otro día vinieron al hotel dos personas de Marsella, antitaurinas, que se llevaron estos dos cuadros de Belmonte y Manolete». Sueña con hacer el cartel taurino de la Maestranza: «La línea me gusta porque genera cierta controversia y hace que sea único. Tienen una pinacoteca muy grande y con mucha fuerza».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete