Hazte premium Hazte premium

Premio periodístico taurino 'manuel ramírez'

Inocencio Arias: «La galería de los valientes que me inculcó mi padre estaba encabezada por Belmonte»

El diplomático recogió el pasado martes el 'Premio Periodístico Taurino Manuel Ramírez'

El jurado lo reconoció por una Tercera que publicó en ABC y que se tituló 'Mi padre, los toros y el Papa'

El director general de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart, y el teniente de hermano mayor de la Maestranza, Santiago de León y Domecq, le entregaron el premio a Inocencio Arias j. m. serrano / rocío ruz / vanessa gómez
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ruedo de la Plaza de Toros de Sevilla fue durante la noche del pasado martes el escenario de la gala de entrega de la XIII edición del 'Premio Periodístico Taurino Manuel Ramírez', que coorganizan ABC de Sevilla y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El diplomático y escritor Inocencio Arias se hizo acreedor de este galardón por una Tercera publicada en ABC el pasado 22 de abril de 2021 y que tituló 'Mi padre, los toros y el Papa', en la que narraba, evocando la figura paterna, cómo despertó su afición a los toros, así como el gesto que tuvo, gracias a Juan Pablo II, en favor de un novillero. Con este gráfico encabezamiento el autor instaba al Gobierno de Pedro Sánchez a hablar de los toros, en el convencimiento de que la tauromaquia no es una consecuencia de la cultura española , sino «un elemento constitutivo de ella».

El galardón, una obra del pintor Manuel Salinas, fue entregado por el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Santiago de León y Domecq, y el director general de ABC en Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart, quienes también entregaron a la viuda de José Moya Sanabria, Concha Yoldi, una cerámica, diseñada por Forma Bey, en recuerdo del exitoso empresario sevillano que invirtió parte de su capital en fomentar la tauromaquia, principalmente a través de su ganadería, El Parralejo, que se constituyó en el mismo año de estos premios y que tantos éxitos ha recibido durante su corta trayectoria. De hecho, el bravo encierro que lidió durante la pasada Feria de Abril permitió al torero de Gerena Daniel Luque abrir la Puerta del Príncipe.

En el acto también estuvieron presentes el viceconsejero de Presidencia en funciones de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Sonia Gaya; el teniente general de la Fuerza Terrestre, José Rodríguez; miembros de la Real Maestranza, familiares de los recordados Manuel Ramírez Fernández de Córdoba y José Moya Sanabria, ganaderos, toreros y numerosos aficionados de la capital hispalense

Fue Santiago de León y Domecq el encargado de inaugurar y dar la bienvenida al acto, reconociendo que para la corporación maestrante es «un orgullo» poder colaborar con ABC para la concesión de este trofeo en «una plaza que sé que tanto admiraba ese gran maestro del periodismo, crítico taurino y director de ABC de Sevilla, Manuel Ramírez Fernández de Córdoba, una persona muy querida al que sé que todos los presentes recordamos hoy de manera especial».

Acicate en pro de la Fiesta

«Mi felicitación también a ABC de Sevilla por la iniciativa de este prestigioso premio taurino, que es un acicate más en pro de la Fiesta de los Toros. Creo que las acciones encaminadas en este sentido merecen la colaboración de todos. Para la Real Maestranza este premio significa la continuidad en su secular apoyo a la Tauromaquia, una labor que nos caracteriza, junto con otras actividades de distinta índole, entre las cuales destaco la labor benéfico-social», señaló el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Sevilla.

Terminó su intervención recordando las palabras que pronunció Su Majestad el Rey el pasado día 7 de julio en la entrega de los Premios Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote de ABC 2022: «Los medios asumen también una necesaria exigencia de ética pública; divulgar contenido es fácil, pero lo verdaderamente difícil, la tarea imprescindible del buen periodismo es transformar esa información en un producto de calidad, profesional y equilibrado».

Santiago de León y Domecq había formado parte del jurado que se reunió el pasado 8 de junio en la Casa de ABC en Madrid, junto con el crítico taurino de ABC, Andrés Amorós; el ganadero Juan Pedro Domecq Morenés y el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra, cuya ausencia excusó el adjunto al director, Alberto García Reyes, por estar «recuperándose de una pequeña convalecencia».

El que fuera pregonero taurino de Sevilla en 2019 inició su intervención de esta sentida manera: «Como el torero que justo cuando está desmayado y perdido en sus abismos internos recibe una cornada en las entrañas y ve pasar los toros de los demás desde la soledad de su cama, hemos estado tres años nosotros. Si la plaza de Sevilla se cierra, el premio taurino que lleva el nombre de uno de sus más ilustres aficionados, Manuel Ramírez Fernández de Córdoba, se cierra también. Pero después del más largo silencio que jamás se haya vivido en la Maestranza, hoy regresamos a la calle que inspiró a Lole y Manuel su bulería 'Todo es de color'. La calle Iris. Ese callejón que mezcla en el agua de sus charcos la mitad de miedo y la mitad de esperanza. El maestro Manuel Ramírez nos vuelve a legar esta noche aquella mata de Romero con la que entraba en el ABC cuando venía de los toros para que desde los medios del óvalo dorado de Sevilla volvamos a promulgar la belleza y la trascendencia de la tauromaquia. Será duro girar la vista esta noche a los sitios vacíos en el tendido: Pepe Moya, el ganadero que, como Van Gogh, llegó tarde a su triunfo; y Concha Mejías, la esposa de Ramírez, latido vivo del corazón que cayó en Talavera, como Joselito, durante las 13 ediciones anteriores de este premio, 13 he dicho sin complejos porque los taurinos de verdad sólo le tenemos miedo a los dos peligros del toro: la muerte y el fracaso artístico. Ahora ese pulso lo traen al ruedo los hijos de Manolo y Concha, Robledo y Juan de Dios, a quienes en nombre de ABC y de la Real Maestranza de Caballería, coorganizadores de este premio, agradezco su presencia».

Desvertebrar España

Por su parte, el galardonado, Inocencio Arias, centró parte de su intervención en volver a criticar el 'toreo perfilero' del actual Gobierno de España. «Uno se hace cruces, por ejemplo, con que el partido político que en tiempos de Felipe González se jactaba, bastante acertadamente, de ser vertebrador de España se haya convertido en desvertebrador. La actitud pasiva de los socialistas catalanes en la exclusión del castellano de la enseñanza, conocer que la presidenta de Baleares ha eliminado el español, tema vital, haría frotarse los ojos, amargado, a Indalecio Prieto»

«En los toros surgen brotes parecidos, Gijón, Mallorca, Marbella, eliminan las corridas con el PSOE en el poder. Paralelamente dañina es la actitud del Gobierno a la hora de proteger la fiesta. Leer que un chaval puede cambiar de sexo sin conocimiento de los padres, que una cría puede abortar igual a los 16 y pretender que no puedan ir a los toros a los 18 resulta alucinante. (Los toros son constitucionales y aportan dinero al erario público, 150 millones de IVA en 2018). Insisto en que el momento es delicado. Pensamos que aquí tal o tal cosa no puede ocurrir. ¿Podía un socialista español imaginar hace sólo diez años que su partido iba a aprobar una ley de memoria histórica con los votos de los herederos de ETA?. Las cosas acaban ocurriendo y no estemos seguros de que los toros son indestructibles. Hay grupos no despreciables obcecados en acosarlos y derribarlos. El PSOE, cautivo y desarmado por el sanchismo, por sus actuales dirigentes, ha dimitido».

También hubo palabras cargadas de melancolía por parte de Inocencio Arias, cuando recordó a sus padres: «Querían verme como notario. No sé si les habrá compensado verme desde el más allá de embajador de la ONU, pero, desde luego, habrán sonreído ufanos al ver el momento en que su hijo recibe este envidiado premio en este marco incomparable».

«Mi padre me inculcó la afición a la fiesta y el interés por la historia. La galería de los valientes de mi progenitor estaba encabezada por Belmonte, seguido de Hernán Cortés, Agustina de Aragón, Fernando III, Moscardó y Manolete. Con estas querencias o aficiones mi padre hoy sería un carca ignorante. Aparte, idealizar a los toreros no está de moda, ven en Cortés un conquistador cruel, en Agustina una pueblerina a la que ciertas políticas izquierdistas gustosas del Falcon tacharían de ingenua por prolongar la Guerra de la Independencia al oponer a Napoleón, y Fernando 'el santo', con ese nombre, huele a sacristía y beatería. Bendita ignorancia, pero eso es lo que tenemos hoy en España».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación