Toros en la Maestranza
Así están los carteles de las corridas de toros de la Feria de Abril de Sevilla
Ramón Valencia ha trazado ya las líneas gruesas del abono con los acuerdos de las principales figuras, a las que terminará de encajar durante esta semana
Morante de la Puebla vertebra la temporada con cinco corridas de toros; cuatro tardes estarán Daniel Luque y Roca Rey
Morante de la Puebla: «Si Roca Rey ha vetado a Daniel Luque, me parece un error; estoy encantado de que toree el Domingo de Resurrección»
Juan Bautista, apoderado de Daniel Luque: «Roca Rey sí lo tiene vetado, ¿por qué no torean el Domingo de Resurrección?»
![Morante de la Puebla, dando la vuelta al ruedo en la Maestranza](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/24/morante-europa-press-R5SR6dl6yEu045DM3JYE5AP-1200x840@abc.jpg)
Quince corridas de toros, entre los días 31 de marzo y 21 de abril. Del Domingo de Resurrección al cierre de la Feria de Abril. Ése será el tramo que abarque el plato fuerte de la temporada taurina de Sevilla, a la que seguirán los habituales seriales de novilladas y la postrera Feria de San Miguel. La empresa Pagés ya ha trazado las líneas gruesas del ciclo continuado, con la contratación de las principales figuras, a las que irá terminando de colocar durante estos primeros días con la intención de poder rematar el resto de carteles la semana que viene.
Como ya se ha anunciado, Morante de la Puebla volverá a vertebrar un año más el abono con cinco tardes (Domingo de Resurrección, tres durante el mes de abril y una más en San Miguel). Cuatro tardes se anunciarán Daniel Luque (excluido de Resurrección, pero con tres acuerdos en abril y una cuarta en San Miguel) y Roca Rey (Resurrección, dos en abril y San Miguel). Con tres tardes, posiblemente, aunque se terminarán de cerrar durante estos días, toreros como José María Manzanares, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Juan Ortega y Pablo Aguado. El Domingo de Resurrección parece cerrado con Sebastián Castella –junto a Morante y Roca Rey–, aunque la empresa aún aguante esa vacante por si finalmente hubiera algún entendimiento más interesante para la afición.
A diferencia del ciclo anterior, en esta edición no habrá 'lunes de resaca', que vino motivado en 2023 por coincidir con el festivo del 1 de mayo, aunque la empresa Pagés mantendrá el número de corridas y, en lugar de comenzar el ciclo continuado el miércoles de preferia, lo harán el martes. Se estudia la posibilidad de adelantar la fecha de la primera novillada.
En paralelo a la confección del serial, el equipo de comunicación y márketing de la empresa Pagés ya trabaja en la elaboración de la campaña de promoción de la nueva temporada taurina, grabando durante estos días las ya famosas entrevistas a las principales figuras del abono, para las que habitualmente se utilizan localizaciones emblemáticas de la ciudad con el interés de fusionar el arte de los toros y la historia de Sevilla capital (y su provincia).
Los carteles
-Domingo, día 31 de marzo. Domingo de Resurrección. Toros de Matilla para Morante de la Puebla, (posible) Sebastián Castella y Roca Rey.
-Domingo, día 7 de abril, corrida de toros de Fermín Bohórquez.
-Martes, día 9 de abril, corrida de toros de Santiago Domecq.
-Miércoles, día 10 de abril, corrida de toros de El Parralejo.
-Jueves, día 11 de abril. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.
-Viernes, día 12 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
-Sábado, 13 de abril. Toros de Victorino Martín para una terna sin definir, Se barajan los nombres de Manuel Escribano, Borja Jiménez y Roca Rey.
-Domingo, día 14 de abril. Toros de El Capea-San Pelayo para tres rejoneadores. Aún sin definir, posibles Diego Ventura, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
-Lunes, día 15 de abril. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega.
-Martes, día 16 de abril. Toros de Garcigrande para una terna sin definir. Se barajan nombres como los de Ginés Marín, Pablo Aguado y Emilio de Justo.
-Miércoles, día 17 de abril. Toros de Jandilla para José María Manzanares, Tomás Rufo y Alejandro Talavante.
-Jueves, día 18 de abril. Toros de La Quinta para Daniel Luque, Emilio de Justo y un tercero (con posibilidad para El Cid).
-Viernes, día 19 de abril. Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Tomás Rufo.
-Sábado, día 20 de abril. Toros de Victoriano del Río para Roca Rey y dos más.
-Domingo, día 21 de abril. Toros de Miura.
La Feria de San Miguel empieza a tomar forma durante estos días, estando seguras las tres corridas que se lidiarán: Victoriano del Río, Garcigrande y Hermanos García Jiménez. Posiblemente se despedirán en este ciclo del coso del Baratillo Pablo Hermoso de Mendoza y Enrique Ponce.
Además, esta semana oficializó la plataforma OneToro el calendario de festejos que emitirán durante el 2024, con un total de 117 emisiones en directo. Según anunciaron los responsables del canal, los abonados podrán disfrutar de todas las ferias del «grand slam» taurino, entre las que se incluyen Valencia, Madrid, Pamplona, Bilbao y Sevilla. De este modo, las cámaras de la novedosa plataforma regresarán este año a la Plaza de Toros de la Maestranza para cumplir con el segundo de los tres años acordados entre la empresa Pagés y OneToro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete