La Tauromaquia también es para los universitarios sevillanos

La Universidad Menéndez Pelayo de Sevilla ha celebrado el I Encuentro sobre Tauromaquia

La Tauromaquia también es para los universitarios sevillanos abc

f. carrasco

Durante los días de la preferia taurina de la Feria de Abril de Sevilla 2015 la ciudad ha acogido el I Encuentro sobre Tauromaquia celebrado en la sede de la Universidad Menéndez Pelayo de Sevilla, que viene a consolidad la relación estrecha entre el mundo de los toros y el universitario.

Este primer encuentro ha constado de apartados teóricos y prácticos. En el segundo de ellos, se realizó en la Real Venta de Antequera un taller práctico de toreo de salón a cargo del director del Club de Aficionados Prácticos, el matador de toros Eduardo Dávila Miura. Esta fue, junto con la asistencia a la corrida de toros del pasado jueves en la Maestranza de Sevilla, una de las actividades prácticas que complementaban este I Encuentro sobre Tauromaquia.

Igualmente, se entregaron los diplomas distintivos después de la última charla organizada para el curso, protagonizada por Eduardo Dávila Miura, junto a Rafael Peralta Revuelta y Vicente Zabala de la Serna. En dicha mesa redonda se habló largo y tendido sobre la suerte en los toros, un tema interesante por la vinculación directa que ésta tiene sobre mucho de lo que sucede en el ruedo cada tarde.

Gracias a la empresa Pagés, los asistentes al curso pudieron vivir de primera mano las sensaciones que produce una corrida de toros, así como analizar pormenorizadamente comportamiento de toros y actuaciones de toreros, para lo que previamente Ignacio Moreno de Terry y Rafael Peralta habían dado instrucciones básicas.

También han tenido lugar dos interesantes mesas redondas con la participación de Elena Salamanca (periodista), Hugo de Patrocionio (especialista en Tauromaquia y propiedad intelectual), Enrique Peña (matador de toros y actual gerente de la Cuadra de Caballos de Picar de Sevilla) y Fernando Fernández Figueroa (Presidente en la Maestranza).

Además, los participantes en el curso conocieron los entresijos de La Maestranza y los lugares emblemáticos del toreo en Triana de mano del que fuera matador de toros y subalterno Rafael Torres. La Tauromaquia tuvo su hueco en la Universidad, mientras que los estudiantes aprendieron a torear y a ver una corrida de toros.

La Tauromaquia también es para los universitarios sevillanos

Ver comentarios