SAN ISIDRO
Santiago Domecq: «Sacamos semen a Tabarro, pero yo lo hubiera echado a las vacas»
La ganadería gaditana llega a San Isidro en unos de los carteles más esperados después de su lujosa corrida en Sevilla
¡Que salude el ganadero!
![Santiago Domecq, en su finca gaditana](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/07/santiago-domecq-RDQQKR2lXINq5IAvYtXkx0I-1200x840@diario_abc.jpg)
-Después de la lujosa corrida de Abril, su tarde de mayo es una de las más esperadas en San Isidro. ¿Ustedes cómo lo afrontan?
-Con mucha responsabilidad.
-¿Se pasa más miedo en Madrid o en Sevilla?
-No sabría decirle, en los ... dos.
-¿Aún sueña con las embestidas de Tabarro?
-La verdad es que sí. Era Sevilla y nos ha dejado un recuerdo muy bonito.
-Da la sensación de que los palcos son más toreristas que toristas. ¿Ha entendido usted por qué se le negó a ese grandioso toro la vuelta al ruedo?
-Bueno, entiendo que son momentos, que son decisiones que hay que tomar de modo muy rápido. Creo que el presidente estaba con la petición de la segunda oreja; de hecho, se la dio tarde y fueron adentro a por ella. Además, el toro murió muy cerca de la puerta de arrastre. Luque es muy buen aficionado, muy buena persona, y en absoluto lo ha hecho con ánimo de nada. De hecho, he hablado con él varias veces después e incluso me ha dicho que cada día que pasaba pensaba que se la tenía que haber dado. Pero son cosas que pasan y no le doy importancia. Me quedo con lo bonito de la tarde, con cómo respondió la gente, con todos esos parabienes y todas las cosas que me han dicho de corazón. Y eso es lo que se lleva uno.
-¿Hubiese echado usted ese toro a las vacas?
-Yo sí, sin duda. A ver, la gente dirá que si se rajó o se dejó de rajar. Nosotros los ganaderos somos ganaderos. Igual que el bodeguero es bodeguero. Y todo el mundo tiene su fórmula y todo el mundo tiene su manera de actuar. Entonces, al menos yo pienso que muchas veces el toro perfecto no tiene por qué dar la perfección suya. Esto es un cúmulo de caracteres que tenemos que aunar y tal. Tabarro tuvo unas bondades que son difíciles de encontrar. Y claro que lo hubiese echado a las vacas. Por cómo embistió, por su transmisión, por la raza, por su clase. Para mí duró lo suficiente. Después, sus hijos saldrán más bravos unos y otros menos, según las madres también. De hecho yo le he sacado semen y lo voy a probar para perpetuar las virtudes que tuvo, aunque no hay gran cantidad.
-¿Para cuántas vacas da?
-Tenemos que mirar bien la motilidad que tiene el semen. Me parece que eran 50 dosis, pero al menos hay que poner dos por vaca inseminada. Después, unas se quedan preñadas y otros no. No hay para sacar muchos hijos, ni tampoco en un momento dado es mi intención. Mi intención es inseminar determinadas vacas concretas que yo quiero para poder sacar algún progenitor. Sería ya para la cubrición del próximo año.
-¿Viene a Madrid algún toro de esa familia?
-No hermanos de padres, pero sí parientes. También van familiares de otros toros de la corrida.
-Recientemente ha brotado otro bulo por el nombre del toro Comunista, como si no quisieran enterarse de la cuestión de los bautismos por reatas, de generación en generación.
-Es una familia que conozco porque viene de Domecq antigua. Una familia muy buena, muy histórica y, bueno, pues de Anarquista, de Comunero... Bautizamos a las vacas e intentamos que tengan que ver con el nombre de su familia, de su madre...
-¿Qué le parece a usted la decisión del ministro de eliminar el premio Nacional de Tauromaquia?
-Yo creo que es un tema meramente político, sin más recorrido, pues las competencias en materia taurina están transferidas a las Comunidades Autónomas. El ministro se declarón animalista y antitaurino en el minuto uno y, como tiene poco que hacer en el tema taurino. La Fiesta tiene una salud tremenda; ahí están los datos de la gente que va a los toros. Es una salida más de estos Gobiernos tan populistas y tan antitaurinos que quieren hacerle guiños políticos a quien sea. O distraer otros asuntos y opiniones.
-Su corrida tendrá una mayoría social de más de veinte mil aficionados, con un cartel de mucha expectación.
-Entiendo que es un gran cartel. Estoy encantado con este y con todos. La verdad es que uno siempre va mentalizado de que los toreros van a estar bien y, bueno, ahí está la responsabilidad nuestra de lo que ocurra en el ruedo.
-Este año se anuncia Talavante. ¿Cuesta que las figuras se apunten?
-Bueno, hay momentos, ¿no? Quizás en la feria de Sevilla no se apuntaron por diversas razones. A nosotros nos gustan todos los carteles y nuestra responsabilidad es que embistan los toros.
-La corrida de Abril no sólo embistió de lujo, también tuvo una presentación irreprochable. ¿Es más difícil criar el toro bonito de Sevilla o el toro con la seriedad de Madrid?
-A ver, todo es a lo que tú te pongas, ¿no? Si tú quieres criar toros verdes, al final los crías, no sé cómo explicarme. Lo que quiero decir es que si tú te pones a echar sementales con muchos pitones y muy grandes, pues al final tienes una camada para lidiarla entera en Madrid. Y lo mismo en Sevilla. El tema es que tenemos que estar en distintas ferias. Y en cada feria se exige un determinado tipo de toro. Y entiendo que eso lo hace difícil. Lo importante es tener una bonita para Sevilla, una más fuerte para Madrid, una hipotéticamente para Pamplona y otra para Jerez, por ejemplo.
-Y para Ronda...
-Ese era mi sueño, uno de mis grandes sueños.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete