Romance de San Valentín del toro bravo: Cobradiezmos y las 200 vacas que enviudaron
El famoso victorino indultado en Sevilla tuvo 200 'novias' y más de 300 hijos tras cubriciones tan fructíferas como con Directora y Bolsillera
No es extraño que un semental se aquerencie con una vaca ni que salte al cercado de otro y quiera también «el hato de su vecino», contaba don Álvaro Domecq
«Claro que hay toros gais»
![La belleza infinita de Cobradiezmos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2025/02/13/cobra-RETTZiUS2pzmi7L5SYbNsIJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Más de 200 vacas enviudaron el 8 de octubre de 2024. No a las cinco de la tarde, como el conocido título de una crónica de Joaquín Vidal, sino en el amanecer de una mañana de otoño en el campo extremeño. Cobradiezmos, el gran jefe ... en la finca de Victorino Martín, se ha quedado sin San Valentín este año. El toro indultado en Sevilla, ese al que no le pesaban sus 45 novias y que más de una vez hizo frente a los sementales de otros cercados para arrebatarles su harén de vacas, ya no celebrará 'el día del amor'. «A veces se peleaba, como si quisiera también los lotes de cubrición de los otros», contaba el ganadero a este periódico. Y luchando se le fue la vida a este Cobradiezmos, hijo del toro Jaquetón y de la vaca Cobradiezmas (de la familia de las Cobradoras).
Cosas del destino, este hermoso toro de Victorino, chato y de hechuras para pintar, herrado con el número 37, se lidió en el IV centenario de Cervantes y «estaba bautizado con el nombre del trabajo que le dieron los trinitarios cuando regresó a España de su cautiverio de Orán». Con más de 300 herederos, ningún victorino llevará su nombre: «Es como los grandes jugadores de fútbol, que cuanto se quitan la camiseta, son irrepetibles. Y Cobradiezmos es único, un hito».
Hace cuentas Victorino de las vacas que habrá cubierto el guapo cárdeno: «Más de 200, y algunas han repetido. Tiene más de 300 hijos». Entre los romances populares, el que tuvo con Directora: de ahí los dos Directores, como el famoso bautismo del lidiado en Madrid por Emilio de Justo, ambos en lotes del cacereño. O con la vaca Bolsillera... Frutos y más frutos bravos de Cobradiezmos, muerto en combate por las dagas de Portezolano, un semental más joven al que el 37 había marcado su territorio hasta que el último acabó con su vida. La ley del más fuerte. Menos vacas se echa de memomento a Portezolano, aún no contrastado.
El misterio asomaba también en Desgreñado, el toro literario desde que don Álvaro Domecq y Díez relatara sus aventuras en 'El toro bravo'. Cornalón y negro era este semental, con querencia a saltar las alambrada en busca de hembras. Lo mismo daba que, ya en noviembre, el ganadero lo encerrara en una haza cercada de piedras, «con la suficiente altura para que no pudiera barbearlas». Contaba Domecq con la poesía de su prosa que «a medida que la hierba del otoño crecía, oíamos en la finca el bramido del celo de Desgreñado, que se generalizaba a los demás: un bramido corto, profundo, inconfundible». Se le encerraba en la festividad de Todos los Santos, pero hasta el 1 de enero no le esperaba su harén de vacas seleccionadas para ser madres.
Ese día se acababa la vida de monje del toro: «Esta fecha [1 de enero ], los sementales, que han vivido solos todo el año, pasan a los cerrados de las vacas, unas cuarenta por semental, y dentro de un espacio de unas cincuenta hectáreas, aproximadamente». A esa jornada, don Álvaro la bautizó como el «día del amor de los toros». El particular San Valentín de lo bravo, que se adelanta en mes y medio al que este 14 de febrero celebran el consumismo y los enamorados.
En los toros sucede que a veces se aquerencian. «Hay casos, muy ontados, en que el toro se encariña con una vaca o no se quiere separar de ella. Los vaqueros lo llaman aquerenciarse con la vaca, un término absolutamente clásico y campero». Y añadía que «las posturas que adopta en la cubrición son las mismas que sigue durante el desarrollo de sus agresiones».
'Novias' más suavonas
Este Desgreñado, un semental de siete años, daba tanto nervio que el ganadero buscaba 'novias' más suavonas para compensar. Incluso no descartaba que la viveza de Desgreñado le llevara a saltar cercados y buscar «en el hato del vecino». Así hasta el 24 de junio, cuando lo apartaba de las vacas. Del 1 de enero a la festividad de San Juan cualquier día era bueno en el campo para celebrar San Valentín y dar las mejores reatas.
En cuanto a la pregunta sobre si hay toros gais, Victorino lo explicaba así en ABC: «Claro que hay toros gais. Algunos montan al más débil como una forma de humillación y forma de mostrar su jerarquía; también cuando están encelados o en los cambios de tiempo extremo». Y relataba que, aunque «en los victorinos no lo he visto nunca, sí he visto cómo los patasblancas montaban a un toro moribundo tras una pelea tremenda». Y regresaba a Cobradiezmos para decir que este victorino gay no era. «Normalmente está peleándose, como si quisiera también los lotes de cubrición de los otros».
Este viernes toca saneamiento en 'Las Tiesas de Santa María', donde no hay día que no se recuerde al que llamaron el Maradona del campo bravo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete