'Reja de enfermería', el libro del doctor García Padrós, se presenta en Las Ventas
La Sala Bienvenida ha acogido en un acto la presentación de la obra, que recoge lo ocurrido en esta plaza entre 1931 y 2021, en una inagotable labor de investigación del cirujano jefe de la plaza, así como vivencias propias del 'ángel' de la Monumental madrileña
El Círculo de la Dinastía Bienvenida premia al doctor Enrique Crespo: «Sería inviable la Fiesta sin los cirujanos taurinos»
![Presentación del libro, con la sala llena](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/12/GNX_W4zW0AApk35-RDGLkoFAH5dfFBAqWHwCmWK-1200x840@diario_abc.jpg)
Todos cuantos pisan el ruedo de Madrid van dispuestos a entregarse en la primera plaza del mundo, lo que conlleva, a veces, desgraciadamente, la llegada de sustos y percances. Y todos tienen la tranquilidad de que en la enfermería se encuentra el doctor ... Máximo García Padrós, las manos más tranquilizadoras en las que puede caer un herido, y que obra verdaderos milagros junto a su equipo. Ha dedicado su vida a trabajar como cirujano en la Monumental madrileña, en la que lleva cincuenta y ocho años. Ha vivido todo tipo de experiencias allí, dignas de ser contadas. Por suerte, lo ha hecho escribiendo un libro.
En el Día Internacional de la Enfermería, se ha presentado en Las Ventas 'Reja de enfermería', que recoge todo lo ocurrido en el coso Las Ventas desde su inauguración, hasta el 2021. Intervinieron en el acto Vidal Pérez Herrero, editor de la obra; Víctor Zabala, gerente de Plaza1, José María Sotomayor; Máximo García Padrós y Miguel Abellán, Director del Centro de Asuntos Taurinos.
«En la enfermería se han realizado cerca de catorce mil actos médicos», explicó Sotomayor sobre la elaboración del libro. Padrós los ha revisado todos, uno a uno, por lo que el proceso ha sido largo, y «su deseo era que aparecieran casi todos los casos, pero el conjunto rebasaría las mil páginas». Al final, se decantó por explicar detalladamente los casos muy graves, como explicó don Máximo: «Esta enfermería ha visto de todo, tanto de toreros como de espectadores: desde partos, hasta infartos, pasando por quemaduras por cigarros». Pero, como no había espacio para todos esos casos, y sólo se habla de los lesionados durante la lidia.
También dedica algunos capítulos a explicar cómo son la enfermería y sus dependencias, así como la evolución que han experimentado en estos noventa años, y también la reforma que habrá cuando finalice esta temporada. «Es la historia de la heroica superación de los toreros, de las secuelas, y también la historia del esfuerzo de unos equipos médicos a los que les quedan cinco cicatrices, las de los cinco heridos a los que no pudieron salvar», finalizó diciendo Sotomayor. Por su parte, el doctor quiso agradecer a todo su equipo, entre los que se encuentra su hijo, García Lebrijano.
Clausuró el acto Abellán, que sabe mejor que nadie de la calidad humana y profesional de don Máximo, al que ha ido a visitar involuntariamente a la enfermería, en varias ocasiones: «Por experiencia, diría que entrar en el quirófano de Las Ventas es algo único, porque cuando entra uno con ese nerviosismo, te encuentras con un equipo completamente relajado, y don Máximo parece Indurain. Cuando uno esta herido de gravedad se necesita esa calma». También quiso agradecer al cirujano jefe, su compromiso por el futuro de la cirugía taurina a través de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, así como con la creación de iniciativas, como el postgrado de esa especialidad en la universidad de Valencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete