Los planes de MundotoroTV, la nueva plataforma televisiva del toreo: ferias cerradas y precios
«Sacamos el toreo al mercado internacional», subrayó Moritz Roever, el CEO de OneToro, que comparó su funcionamiento con Netflix

MundotoroTV. Así se llamará la nueva plataforma que retransmitirá los toros vía 'streaming' a todo el mundo. «Sacamos el toreo al mercado internacional», subrayó Moritz Roever, el CEO de OneToro, una empresa norteamericana que dirigirá a partir de ahora las riendas televisivas del ... mundo taurino, una vez que Movistar haya anunciado el cierre del Canal Toros. «Nosotros no vinimos a ir contra nadie. Cuando empezamos a trabajar en este proyecto, pensamos que podríamos sentarnos todas las partes y hablar del futuro global de la tauromaquia. Nos gustaría que hubiese más televisiones que apostasen por el toreo, que hubiera competencia». También explicó que esta compañía- con sede en Delaware- no tiene vinculación con OneFootball -«somos empresas diferentes»-, aunque comparten inversor.
En su hoja de ruta cuentan con las dos grandes joyas de la corona taurina, las ferias de San Isidro y Abril, además de Valencia, aunque explicaron que quieren llegar a los cien festejos, entre ellos en México, Colombia y Perú en invierno. Respecto a la temporada española, entre sus objetivos figuran el resto de grandes ferias, «pero dependerá de los usuarios; queremos aprender de ellos, ver qué demandan». O sea, en el aire. Lo que sí tienen claro son las tarifas en España -habrá diferencias en función de los países-. Ofrecen tres fórmulas, según dieron a conocer en uno de los dos folios que incluía el dossier de prensa: anual, con un solo pago de 169,99 euros, o con cuotas mensuales de 17,99 (215,88 en total); mensual, de 39,99 euros; y diario, con un precio de 9,99 euros por corrida. Aunque compararon la plataforma con Netflix, las cuotas no son muy de Netflix, mucho más económica.
Solos ante el peligro, y con la responsabilidad que conlleva ser el único escaparate televisivo del mundo del toro –además de las autonómicas–, saben que llegan «en un momento muy delicado, por la censura en los medios y las redes sociales», pero apuestan por ese toreo del que Roever, un alemán afincado en Miami, se enamoró durante su etapa de estudiante en México y luego como aficionado práctico en los cursos de Dávila Miura en Sevilla.
«Queremos tranquilizar a todo el mundo, porque la plataforma será accesible para todos. Queremos llegar a la juventud, pero también a las personas de mayor edad. No vamos a dejar a nadie atrás», aseguró su director general, Ignacio Díez de la Cortina, que se refirió al proyecto como «grandioso», pero forjado «desde la humildad y en el que queremos aprender de los aficionados, de toreros y ganaderos». Sobre el rumor de que han ofrecido a las figuras la opción de participar con acciones en la compañía, lo negó: «Eso es falso, eso sería un conflicto de intereses, aunque nos gustaría que fueran nuestros embajadores».
La puesta de largo será el Domingo de Resurrección en Sevilla, con un cartel de campanillas: Morante, El Juli y Roca Rey. ¿Habrá otros contenidos además de las corridas? «Sí, tendremos reportajes en el campo, con ganaderos, banderilleros... El mundo del toro es muy rico y queremos mostrarlo». Para ello, cuentan en la realización con Víctor Santamaría, todo un referente, al que llamaron desde esta plataforma a los quince días de jubilarse en Movistar. «Se verán imágenes potentísimas, con la máxima seriedad. Usaremos drones y también hemos encargado una minicámara como las que siguen a los jugadores en el fútbol». Al frente del equipo de comentaristas estará David Casas, que recalcó «la importancia de que fondos de inversión internacionales apuesten por la Fiesta». En cuanto al elenco que lo acompañará, no desvelaron aún los nombres. «Aún no está cerrado». Como tampoco está sellado el acuerdo con ninguna productora -mantienen reuniones con Mediapro y TBS-. Lo concreto: tienen los derechos televisivos de Madrid, Sevilla y Valencia durante un trébol de temporadas.
MÁS INFORMACIÓN
«No vinimos para estar un cuarto de hora, tenemos firmados tres años», señalaron. «Por el bien de la Fiesta, que sean muchos más», se oía tras finalizar la rueda de prensa, en la que los periodistas salieron con muchas preguntas aún sin respuesta ante una aventura que comienza el 9 de abril. «Las negociaciones son lentas, llevan su tiempo, y sabemos que todo lo nuevo genera incertidumbre», dijeron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete