OneToro estudia un modelo de compensación para cada tipo de abonado
La Asociación Española de Consumidores pide explicaciones a la compañía tras las quejas de los usuarios por no retransmitir las ferias de Otoño y San Miguel
Las grandes empresas no descartan crear su propia plataforma para dar toros
Comunicado íntegro de OneToro tras la baja en Madrid y Sevilla
![Las cámaras de OneToro el pasado San Isidro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/26/camaras-RaIGfFOxSC2ZKJxreAASAsI-1200x840@diario_abc.jpg)
No se habla de otra cosa en los corrillos taurinos: la baja de OneToro en las ferias de Otoño y San Miguel ha caído como un jarro de agua fría a abonados y no abonados, a 'paganinis' y a piratas. Los dos ciclos más ... esperados del último tramo de la temporada, los de Madrid y Sevilla, se funden a negro, sin pantalla que los televise.
Una pésima noticia para el mundo del toro, sin más ventanas que las autonómicas. Se queja la compañía de la falta de estructura y de orden en el sector: las cifras que se piden por dar una feria no corresponden con lo que luego generan, dicen. También culpan a la piratería, uno de los grandes males de los medios. Hablan de «inviabilidad», que tiene muchos ceros: pérdidas de más de 12 millones de euros.
Según ha podido saber ABC, OneToro estudia modelos de compensación en función del tipo de abonado (anual, mensual, etc) y, según indicaban, atenderán cada caso. También trabajan para dar toros lo antes posible (en referencia a este año), además de ponerse ya manos a la obra en la puesta en marcha de ese nuevo modelo viable y variable al que se referían en el comunicado. Por otra parte, las grandes empresas no descartan desarrollar su propia plataforma para dar sus ferias. El invierno lo dirá...
OneToro, que aspiraba a alcanzar más abonados (su estudio de mercado llegaba a los doscientos mil), se ha topado con la realidad de 53.504 suscriptores, que no es mal dato, pero muy alejado de lo que se necesita para generar los millones de euros que suponen televisar 117 festejos en una temporada, tal y como anunciaron en una gala.
Y a ese anuncio inicial (para una vez que se programa en el mundo del toro un calendario tan amplio) se refiere la Asociación Nacional de Consumidores: «Para los consumidores se debe cumplir con el catálogo de corridas prometido que señalaba un total de 117 en el año 2024. Estos habrían pagado diferentes modalidades de planes de pagos que van desde abono mensual a abonos anuales premium. En el caso de que proceda esa baja por incumplimiento, desde la Asociación Española de Consumidores pedimos celeridad en esas devoluciones a los consumidores que en algunos casos consideramos que podría considerarse que debe hacerse por el total dado que la publicidad que se haya ofrecido tiene carácter vinculante y muchos consumidores han contratado estos servicios para visualizar determinadas ferias taurinas que ahora no se van a emitir».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete