Hazte premium Hazte premium

El torero criado entre monjas y su ejemplo para los desamparados que «han perdido todo y no encuentran sentido a la vida tras la DANA»

«Me impacta profundamente el rostro de la gente, un rostro de dolor que nunca había visto y que no se borrará fácilmente, y el olor tan raro, con una mezcla de muerte, de muebles podridos y de aceite de coches», cuenta en un conmovedor relato el Niño de la Monjas, criado en el Hogar de los Desamparados de Valencia

La DANA arrasa con un gran tesoro taurino de Valencia: un pedazo de la historia y más de un millón perdidos

Jordi Pérez 'El Niño de las Monjas' retira barro y escombros en Algemesí ABC
Rosario Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres veces arrancaron el corazón al Niño de las Monjas. Tres veces perdió a sus padres. Como tres tercios que preparan para la hora final. La primera, cuando lo entregaron con doce años al Hogar de los Desamparados de Valencia; la segunda, en el ... entierro del padre; la tercera, con la muerte de su madre. «¿Cómo puede ser que ya no esté, si ayer estaba entre nosotros?». Aquella pregunta se ha alargado interminables madrugadas como la sombra del ciprés desde un fatídico 27 de septiembre, justo un día después de su debut con picadores en Algemesí, la localidad con la que colabora desde la DANA que borró pueblos y vidas enteras. Y esa es la pregunta que atormenta hoy a las gentes valencianas que han perdido a su madre, a su padre, a su hermano, a su vecino, a un hijo... «Lo más duro». Amén.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación