San Isidro 2024: el toreo se pone de moda en «el Madrid de todos y para todos»
Isabel Díaz Ayuso pone el broche con un ovacionado discurso que fue un canto a la libertad: «No conozco un lugar donde la prosperidad ni la libertad hayan abierto camino tras cerrarse una plaza de toros. Todo lo contrario: le ha seguido la sequía, el control político, el adoctrinamiento»
Victoria Federica cedió los 'trastos' a Tana Rivera, imagen del cartel y premiada con el trofeo Juventud y Tauromaquia. De mujer a mujer, feminismo en estado puro en el ruedo de la testosterona
Todos los carteles de la Feria de San Isidro 2024

Clac, clac; clac, clac. Tacones con las agujas de Caminero, zapatos recién lustrados por el limpiabotas de la Gran Vía, pisaban con garbo sobre la alfombra que se tendía en la Puerta Mayor de Las Ventas. Era el día grande del invierno taurino: ¡se ... presentaba San Isidro! La feria crucial de la temporada volvió a madrugar de la mano de Plaza 1 para dar a conocer en una velada de premios, música y gente con torería (y otra no tanto) los carteles que marcarán la Fiesta en la primavera de mayo y junio. Como ya publicó ABC el pasado miércoles, todas las figuras se citan en el serial isidril y por su pasarela desfilaron desde José María Manzanares, al que le hubiese gustado «venir cuatro tardes», a Pablo Aguado, anunciado en la corrida homenaje a la Policía Nacional. «Que no salgamos escoltados», dijo el sevillano en la frase más viral de la noche.

El aplauso total retumbó mientras hacía el paseíllo por la carpa transparente Isabel Díaz Ayuso, de negro zaíno. Hasta los cielos velazqueños treparon las palmas en su discurso de broche, un canto a la libertad, con odas al Madrid «de todos y para todos», a la capital de «la tolerancia, la libertad, la bravura y el orgullo». En todo lo alto el puyazo a aquellos que clausuran plazas de toros, desde México a Cataluña: «No conozco un lugar donde la prosperidad ni la libertad hayan abierto camino tras cerrarse una plaza de toros. Todo lo contrario: le han seguido la sequía, el control político, el adoctrinamiento. ¿Quién frenará el afán autoritario mañana cuando hoy nos asfixia y no se dice y hace nada? La libertad se defiende ejerciéndola. Por esto también estamos aquí».
La presidenta cargó la suerte en el mismísimo platillo, en ese mismo escenario donde minutos antes Pedro Piqueras había sido distinguido con el premio de Honor y había reivindicado el «derecho de la afición a tener información taurina de los grandes acontecimientos». Le entregaron el trofeo los empresarios de Las Ventas, Rafael García Garrido –que desveló la vuelta de Florito, «el que más sabe», como hombre fuerte del campo– y Simón Casas, que ensalzó la labor de la Comunidad de Madrid: «Lo que usted hace como presidenta quedará en la historia del toreo; no como otros políticos que se esconden y no reconocen un patrimonio histórico, cultural y de identidad».
Más premiados
Ayuso ejerció también de ‘madrina’ de Borja Jiménez, que obtuvo el premio Hito de la temporada por su memorable faena otoñal. «Dios quiera que el público se vuelva a emocionar como la tarde de los victorinos», comentó el de Espartinas. Para el ganadero de la A coronada fue el trofeo a la mejor divisa. Lo recibió de manos de José Luis Martínez-Almeida, al que recordaron que pronto le sonarían los clarines nupciales. «No hay nada más difícil que hacer las listas electorales, las mesas de una boda y los carteles de la feria», dijo la presidenta entre las risas del público que llenaba las butacas.
De agradecimiento la ovación de los toreros (y los ganaderos y los aficionados) a don Máximo García Padrós, cirujano jefe de Las Ventas, cuando recogió la estatuilla que le otorgaba Carlos Novillo por su solidaridad y su generosidad. «Aquí se han vivido tardes muy duras y su presencia nos tranquiliza», señaló Ramón García, presentador de la gala junto a Elena Salamanca. Sin capa ni traje fucsia, dio las campanadas de la feria: cartel por cartel.
De Victoria a Cayetana
El momento más esperado llegó cuando Victoria Federica cedió los trastos a Cayetana Rivera, heredera del premio Juventud y Tauromaquia. De mujer a mujer, feminismo en estado puro en la arena de la testosterona. Aplaudía su padre, Francisco; aplaudía su madre, Eugenia; aplaudía su tío Cayetano... Toda la sala de butacas arropaba un mensaje con la categoría y la sensibilidad de quien conoce por su familia lo que representa el toro, los sueños y los desvelos, la vida y la muerte. La nieta de Paquirri y de la duquesa de Alba no pudo ocultar sus lágrimas: «Me han enseñado a respetar el mundo del toro y todos sus valores. Siempre que me necesiten, aquí estaré». Hija, nieta, biznieta, tataranieta y sobrina de toreros, con toda su sangre dinástica a cuestas, Tana se emocionó mientras se descubría una estampa que evocaba el misterio de la mujer andaluza de Julio Romero de Torres y esos anuncios de anís de la época más clásica. El toreo, que nunca pasa de moda, se vestía de ayer y de hoy, sin necesidad de que se monte ningún cristo para hablar del cartel –del que se hablará–. Y eso que entre los aficionados no faltó la comidilla por ese tendido en el que aparece El Rosco, famosa voz del 7, junto a la juventud taurina. Rezarán más los toreros al cartel de Juan Iranzo que al de Salustiano cuando asome el de las patas negras y las velas astifinas. «Que no salgamos escoltados...»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete