Gran toreo clásico al natural de Escribano
El Puerto de Santa María
Con bravos toros de Adolfo Martín, el sevillano corta tres orejas y sale en hombros con Alejandro Morilla

La programación de la temporada de El Puerto de Santa María está resultando un indudable éxito artístico. Otra cosa es el éxito de público, que, en contra de lo que pueda creerse, aquí no es fácil.
Está bien pensado el desafío ganadero de Adolfo Martín y Cuadri (de la cercana Huelva, que atraerá a sus partidarios) pero dudo de que a este público le apasione el torismo. La prueba: otra entrada regular, con dos diestros especialistas en corridas duras, Manuel Escribano y Rubén Pinar, junto a un matador local, Alejandro Morilla. Los toros de Cuadri, desiguales de presentación y de juego; los de Adolfo Martín, serios y bravos. Triunfa rotundamente Escribano, con tres orejas; una y una corta Morilla; con el peor lote, Pinar muestra su profesionalidad.
Reaparece esta tarde Manuel Escribano: se rompió el gemelo en La Línea el 22 de julio. Su gesta con los seis miuras en Sevilla le ha colocado definitivamente en el puesto que merece. El primer cuadri saca buena casta pero blandea mucho, eso limita el eco de la faena. Escribano no banderillea, en contra de lo habitual; sin duda, por su lesión, pero se muestra muy seguro, le saca series mandonas por la derecha y mata con decisión: oreja. El cuarto, de Adolfo, tardea pero mete la cabeza con clase. Escribano traza buenas verónicas y lo cuaja por completo al natural, mandando, enroscándoselo por completo a la cintura. Gran faena, rematada con una gran estocada: justas dos orejas y vuelta al toro.
Necesita absolutamente remontar Alejandro Morilla, de la Escuela de Jerez. No es un novel: tiene ya 37 años; 16, como matador de toros. Ha toreado también en Perú. El pasado mayo, en la Copa Chenel, sufrió un percance, al matar. El primer Adolfo, cárdeno, muy abierto de pitones, acude dos veces al caballo con alegría, embiste largo y humilla: un gran toro. Morilla no regatea esfuerzos, desde la larga cambiada a portagayola, llamando de lejísimos (como ahora es habitual y no entiendo), el muletazo cambiado, derechazos suaves y una estocada decidida. Al que se la juega y lo da todo, no cabe pedirle más: oreja y gran ovación al espectacular toro. En el quinto, un buen cuadri, su trasteo voluntarioso, acelerado, jaleado por los paisanos, y una buena estocada le hacen ganar otra oreja.
El albaceteño Rubén Pinar es garantía de profesionalidad, en las corridas duras: estará más o menos lucido pero nunca le he visto aperreado y domina el arma casi infalible del temple. El tercero, un cuadri de casi 600 kilos, se lo piensa mucho antes de embestir y se para pronto. Una papeleta. No se advierte más su dificultad porque Rubén Pinar da una sensación de gran solvencia y profesionalidad, le busca las vueltas y lo mata bien. Le aplaudo yo más que el público. El último, de Adolfo, también es bravo en el caballo. Ángel Otero clava dos pares extraordinarios. Aunque el toro queda corto, Rubén le da la lidia adecuada y valiente, sacándole naturales de mérito y logra una gran estocada. Ha debido dar una vuelta al ruedo. Con el peor lote, ha estado muy bien.
El Puerto
- Plaza Real. Viernes, 5 de agosto de 2022. Cuarto festejo de la temporada en El Puerto. Un cuarto de entrada. Desafío ganadero, con tres toros de Celestino Cuadri (1º, 3º y 5º), desiguales de presentación y juego, y tres de Adolfo Martín (2º, 4º y 6º), serios y bravos, vuelta al ruedo al 4º.
- Manuel Escribano, de grana y oro. Estocada desprendida (oreja). En el cuarto, gran estocada (dos orejas y salida en hombros).
- Alejandro Morilla, de blanco y plata. Estocada (oreja). En el quinto, estocada (oreja y salida en hombros).
- Rubén Pinar, de azul y oro. Estocada (palmas). En el sexto, estocada y descabello (saludos).
Única pega, señor presidente: ¿no se puede hacer nada para acelerar un poco el lentísimo ritmo de las corridas? Los dos primeros toros duran más de una hora: ¡demasiado! Hemos visto buenos toros de Adolfo y unos naturales extraordinarios de Manuel Escribano: ¡qué hermoso es el toreo clásico!
Con la llegada de las figuras, este sábado, espero que se llene esta Plaza Real. No es fácil sacar a muchos veraneantes de las delicias de la brisa junto al mar pero vale la pena siempre ver toros en El Puerto.
MÁS INFORMACIÓN
Posdata. A una edad avanzada, ha fallecido Santiago Grisolía: además de eminente científico y presidente del consejo valenciano de Cultura, era buen aficionado a la Fiesta. He coincidido con él muchas veces en las corridas de Fallas: siempre me contaba lo que le gustaba una buena corrida de toros. Su proyección internacional no le impedía estimar las raíces de nuestra cultura. Como debe ser.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete