La DANA arrasa con un gran tesoro taurino de Valencia: la historia del toreo y un millón de euros convertidos en barro

«Ha sido apocalíptico», dice el director de 'Avance Taurino', Paco Delgado, que relata «la película de terror» que vivió su socio, Pablo Pilato, cuando la furgoneta estampó contra un camión y pasó la noche más larga y oscura sobre un tráiler mientras las embestidas de agua y muerte azotaban Paiporta

El Sirio, el torero de Alepo que sobrevivió a la riada en Algemesí

Paco Delgado, junto a los escombros de su nave de Paiporta ABC

«Se nos ha llevado todo». Es la frase de la desolación, la de la pérdida de uno de los grandes tesoros taurinos de la Comunidad Valenciana, la del archivo de 'Avance Taurino'. Más de tres décadas de historia del toreo convertidas en polvo ... y barro tras la DANA: «En unas horas, todo lo hecho desde 1993 es hoy la nada», lamenta su director editorial, Paco Delgado. Las pérdidas, incalculables en el valor sentimental, en lo que considera un patrimonio cultural, rondan el millón de euros. «Coges algo y se deshace entre los dedos. Los daños de la inundación son tremendos, aunque por suerte en nuestra empresa no hay pérdidas humanas que lamentar». Aunque a punto estuvo de perder la vida su socio, Pablo Pilato. «Parecía vivir una película de terror». Y con eso estaría dicho todo.

Cosas del destino, esta firma valenciana había trasladado en agosto su sede desde Monteolivete al polígono de Pascualeta, pues la de siempre se le había quedado pequeña. Los mil metros cuadrados de la actual, cubierta de lodo, atesoraban no solo las revistas de 'Avance Taurino' -«perfectamente colocadas en palés, pero aún no nos había dado tiempo a colocar todo en armarios y estanterias»-, sino también más de 400 ejemplares de los 167 libros taurinos que han editado, desde el dedicado a Vicente Barrera al de Enrique Ponce. Y mucho más: «'Avance Taurino' es una parte más de 'Avance', que trabaja para muchas empresas que nada tienen que ver con el mundo de los toros. Por ejemplo, ahora tenemos pendiente hacer las lonas de la próxima maratón de Valencia».

Así ha quedado parte del material en la nave de 'Avance' ABC

Todos sus equipos están dañados, como el plotter de 8 metros, que les costó 180.000 euros, y otro más pequeño, de unos 80.000 euros. «Nuestra imprenta, los equipos de edición, las viniladoras, los ordenadores y las filmadoras… Todo está inservible. El barro lo cubre todo, es como una tumba de lodo y agua estancada que se ha llevado no solo nuestro trabajo, sino gran parte de nuestra vida. Es que no ha quedado nada, joder», se duele. Como consuelo le queda haberse llevado a casa su portátil personal, con tanta historia en su archivo digital. Porque suyos eran los extras de las ferias de Fallas, de la de Julio, de las Hogueras de Alicante, de La Magdalena de Castellón, de Albacete, de Algemesí... «Ojo a lo mal que está Algemesí, que se habla mucho de otras zonas, pero allí están tremendamente afectados», señala.

Otra de las pérdidas ha sido la furgoneta Mercedes Vito que recorría todas esas ferias de la piel de toro y que distribuía ejemplares gratuitamente entre los aficionados.

Claro que pudo ser mucho peor, pues ese furgón era conducido en la tarde del fatídico 29-0 por su socio, Pablo Pilato. «Que esté vivo es un milagro, lo que vivió fue una película de miedo», de Alfred Hitchcock sin picos de pájaros y con bravas embestidas del agua. Se estremece su voz al recordarlo: «Yo tuve suerte porque, ante las previsiones de fuertes lluvias, me fui para Valencia al mediodía y, sobre todo, porque teníamos ensayo de 'El burro que sopla'. Pero...» Ay, ese pero... Pablo, su socio, se puso al volante de la Vito a la hora de Lorca y vio cómo la riada comenzaba a anegar el vehículo. «Tras dos horas de atasco para hacer apenas dos kilómetros, de pronto aquello comenzó a moverse. ¡Ostras! Era el agua, que se llevaba los coches. Iba tan fuerte que la furgoneta se estampó contra un camión», cuenta aún con la angustia en lo alto. Y sigue: «Tuvo que romper la ventanilla para poder salir y con ayuda del camionero, que se había quedado estancado, se agarró y subió al camión. Como el agua les llegaba al cuello en la cabina, se tuvieron que subir al último piso del tráiler (de coches), un tercero. Hablé con él sobre las siete y media de la tarde y me dijo que llamase a emergencias, que no le quedaba batería. Y al minuto sonó un 'pi-pi'. Fue angustioso. Rápidamente, llamé a la Guardia Civil, a los bomberos, que decían que tenían mil avisos. El 112 ni lo cogía, estaban todos saturados». Nadie fue a rescatar a su socio ni al camionero. Como nadie acudiría al SOS de tantos otros al que esperaba ese mar del morir.

Más material en las puertas de la nave en Paiporta ABC

Pablo y el camionero viven para contar «aquel espanto». Pasaron toda la noche a la intemperie, encima del tráiler, viendo en la oscuridad un oleaje de coches, de muertes a la deriva, de un rugido que aterraba, aunque no tanto como el silencio de la madrugada más larga y oscura. «A las once de la mañana, sin nadie que acudiera a socorrerlos, decidieron bajar del camión y, con el agua por las rodillas, caminaron mientras tanteaban el terreno para no caerse en la cuneta, en una acequia o en una alcantarilla. Después de andar cuatro o cinco kilómetros, llegaron a la carretera principal y allí un coche se paró y los acercó a Valencia». Es el relato de un horror, el de una gota fría capaz de asustar al propio miedo.

Explica que el paisaje en Paiporta sigue siendo desolador, con cientos de coches agolpados y toneladas de escombros. «Hay barro por todas partes y el olor comienza a ser insoportable. Pueden venir ahora enfermedades, como las del mosquito. El terreno se va a poner peligroso. Además, es difícil moverse por aquí». Alaba el ejército de solidaridad de los voluntarios, pero advierte de que «sin organización no se avanzará lo suficiente».

La furgoneta blanca que ha repartido revistas taurinas de feria en feria ABC

Paco Delgado está tocado, pero no hundido. El equipo de 'Avance' se crecerá como los toros bravos ante el castigo. «No nos quedáremos quietos. Seguiremos trabajando para sacar la empresa adelante». ¿Ayudas económicas? «De las del Gobierno, pura propaganda, no me fío, aunque veremos los requisitos y también pediremos las de la Generalitat; lo que pasa es que con las ayudas no cubriremos ni una pequeña parte. Y los seguros están colapsados. Según nos dicen en el consorcio, ya hay casi 40.000 expedientes». ¿Y para la limpieza? «Todo nosotros y la gente que se ofrece. Tendremos que contratar una empresa especializada para limpiar a fondo».

De pronto, echa la vista atrás mientras recuerda las veces que Sotomayor le había pedido ejemplares de todos los números para su biblioteca, «pero desgraciadamente aún no se los habíamos dado». «Ahora coges cualquier archivador y se deshace entre las manos». Las manos que tantas páginas doradas de la historia taurina de Valencia han escrito y que hoy se barnizan de azabache y barro.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Sobre el autor Rosario Pérez

Natural de Esparragosa de Lares, donde heredé la pasión por el toro antes de sentir el latido del periodismo, dos mundos libres que tengo el privilegio de plasmar en la sección taurina de ABC desde 1998. Ahora hago el paseíllo cada martes en la newsletter 'A las 5 de la tarde' y desde el VAR del tendido recojo la voz de ustedes, aficionados y lectores.

Ver comentarios