Borja Jiménez: «Quiero torear las dos corridas de Victorino el año que viene en Las Ventas»
El sevillano, que participó en un coloquio de la Asociación Toro de Madrid, adelantó que hasta San Isidro no va a pisar el ruedo venteño
Borja Jiménez se consagra en Madrid por la Puerta Grande
![Borja Jiménez en la Asociación El Toro de Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/12/01/17818-RtQP2zlrsaF5ghec1Edf1lJ-1200x840@abc.jpg)
Dos meses después de reventar la Puerta Grande de Las Ventas, volvía Borja Jiménez a Madrid por otra 'Puerta Grande', el restaurante sede de la Asociación El Toro de Madrid. Y se colgó el cartel de 'no hay billetes' para para atender a la charla con el torero sevillano. «Estos ocho años de espera han merecido la pena por escuchar los oles de Madrid», confesó a los aficionados presentes, recordando los años que ha pasado en el banquillo, sin duda, recompensados esta temporada de la cual ha sido la indiscutible revelación, estando a la altura cada tarde que ha toreado -la mayoría con ganaderías denominadas toristas-, demostrando estar en un momento en el que hacía embestir a una silla, prácticamente, combinando una buena técnica, un concepto artista y mucho valor. De todo ello hizo gala en la ya mencionada tarde de la Feria de Otoño madrileña, en la que se consagró, cortando tres orejas a una exigente corrida de Victorino. El final de temporada que merecía alguien llamado a ser figura, y que se lo ha ganado golpe a golpe.
Los objetivos para la próxima temporada los tiene muy claros: «Quiero estar en el lugar de los privilegiados y medirme con los mejores», dijo, demostrando tener las ideas claras. «Cuando sale un torero joven, las figuras siempre se han batido con ellos. Me queda mucho, no he hecho más que empezar. Habrá apuestas fuertes si Dios quiere, porque voy a seguir matando corridas duras. Los toreros tenemos que torear todo tipo de encastes. En mi caso así va a ser, y en plazas importantes, que es donde tienen repercusión y valoran de verdad el torear ese tipo de animales». Este año toreó la de Escolar en Pamplona; Cuadri y Baltasar Ibán en la Copa Chenel; y terminó la temporada matando la de Palha en Zaragoza, entre otras corridas duras.
El Rosco, conocido aficionado madrileño, le preguntó sobre la posibilidad de entrar en el cartel de Domingo de Resurrección en Sevilla, a lo que Borja contestó que «me encantaría estar, porque lo toreé el día de mi alternativa y este triunfo en Madrid merece, aunque no hubiese sido yo, que se le trate como tal». Sin embargo, parece que las negociaciones con la Maestranza no van muy avanzadas. Sí lo están con Valencia y Madrid, aunque para Fallas «la cosa está parada».
Lo que tiene claro el sevillano es que no va torear en la Monumental madrileña antes de San Isidro, y avanzó que «queremos torear las dos de Victorino de este año». «Me siento en la obligación de apostar fuerte. El público de Madrid se ha entregado con mi toreo y se lo tengo que devolver con creces». A principios de enero se presentarán los carteles de Fallas, y Madrid volverá a madrugar, presentando la feria el 1 de enero. Sobre estas prisas para presentar los carteles con tanto tiempo opinó que «los carteles hay que esperar a hacerlos. De mitad de temporada para adelante no se pueden hacer tan pronto. No tiene lógica para los toreros jóvenes, ni para el aficionado. Un triunfo en Madrid a principios de temporada tiene que servir, pero si está todo cerrado, es imposible».
Preguntado por las ganaderías que le gustaría torear en el ciclo isidril, explicó que: «hay muchas ganaderías que son muy buenas, como Garcigrande o Victoriano, pero que no son las más fáciles. Son las de figuras que piden un punto más, y pueden venir muy bien a mi toreo». Un runrún comenzó a sonar por la sala. «Ya mato la de Victorino, dejadme una de las otras», contestó el torero entre risas.
Otra parte de la conversación giraba en torno a los referentes que tenía Jiménez, que contó que le gusta mucho ver vídeos y fijarse en toreros de cualquier época, cogiendo matices e intentando adaptarlo a su tauromaquia. Con el capote lo tenía claro: «Yo creo que el torero que mejor ha toreado en la historia con el capote es Morante de la Puebla. También están Rafael de Paula, Cepeda, el temple de Curro, y también me fijo en Daniel Luque, que torea muy despacio». Otro referente es sin duda Espartaco, persona muy cercana a él desde sus inicios y padrino de su alternativa. Hombre importante en su carrera, también, ha sido Espartaco padre, del que dijo que «fue la persona que me ha enseñado todos los valores del toreo, la dedicación, el respeto al toro… y a no aburrirme cuando no salieran las cosas. Desde niño me dejó eso muy marcado. Y veo esos valores en Julián (Guerra, su apoderado), también. Y en la plaza hay que tener esa exigencia. El toreo está muy difícil. Las figuras están a un nivel casi inalcanzable, y hay que ir así».
No podía terminar la charla sin mencionar el tema de actualidad: Ernest Urtasun. «Que una persona tan afín a quitar los toros esté ahora de ministro de Cultura, bueno no es; pero yo creo que cuando un espectáculo genera tanto movimiento de público, es muy difícil quitarlo. Puede dañarlo y lo va a intentar. Pero tenemos la Fundación Toro de Lidia que se está encargando. Es importante que tengamos defensores, y están haciendo una buena labor. No creo que consiga mucho, si Dios quiere. Puede hacer daño a algunas plazas. En Madrid es imposible».
Unas sevillanas, conmemorando la tarde del 8 de octubre en Madrid, cerraron la charla, en la que, después, Borja estuvo más de media hora atendiendo, con la simpatía y educación que le caracteriza, a todos los que se le acercaron a pedirle fotos o desearle suerte para la campaña de 2024, en la que los aficionados están ya deseosos de verle.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete