Alberto García, empresario de Cali: «Es un día muy triste para la tauromaquia mundial»
El mundo del toro lamenta la injusta resolución de las Cortes Colombianas
La hipocresía animalista de Colombia
![Emilio de Justo, Talavante y el ganadero de Vistahermosa, a hombros en Cali](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/29/IMG_7018-RUFJuaEdbXHSYMXItWuWlNL-1200x840@diario_abc.jpg)
La tauromaquia ha sido prohibida en Colombia. Así lo ha hecho saber el Congreso colombiano, tras una iniciativa respaldada por el ministro de Cultura. Los antitaurinos ya lograron el cierre de la Santamaría de Bogotá, una de las plazas más importantes del mundo, en ... el 2012. Desde entonces, la Fiesta sufría múltiples ataques, mientras asociaciones y personas de renombre, como Felipe Negret, luchaban por la Fiesta. Tampoco han tardado en llegar las reacciones en el mundo del toro. Alberto García, empresario de la Feria de Cali: «Hoy es un día muy triste para tauromaquia», declaraba el CEO de Tauoemoción a ABC. «No sólo para la tauromaquia en Colombia, sino para la tauromaquia mundial«.
«Me da pena, porque creo que desde todo el sector podíamos haber hecho más», nos dice García. «Podíamos haber apoyado más la Fiesta en Colombia, porque estamos todos unidos. Cuando cae un país es un perjuicio para todos. Para los empresarios, toreros, ganaderos... Para todos los sectores». La tauromaquia genera millones de puestos de trabajo, que van a desaparecer de seguir esto así. Aunque Alberto aún tiene esperanzas es la última bala que nos queda: «Quiero pensar que esto todavía se llevará a la Corte. Ojalá unos pocos no puedan decidir finalmente qué es cultura y que no, y a qué se tiene que aficionar la gente, o a qué se tiene que dedicar». El mundo taurino mantiene la fe en que la Corte dé la razón a la Fiesta, y puedan derogar este decreto que se ha aprobado, que no se hará efectivo hasta el 2027, pero que «puede servir para legislar sobre la tauromaquia», termina diciendo el empresario.
Desde las cinco de la mañana estaba Juan de Castilla en su puesto de trabajo. Llevaba días ilusionado con su participación en la Feria de Pamplona, un premio tras la odisea que protagonizó el domingo 19, tras torear en Vic y Madrid -la corrida de Miura además-, en el mismo día, superando el reto con nota. Sin embargo, esta noticia ha sido un jarro de agua fría para el torero colombiano. que sólo acertaba a decir que se encontraba «reventado». «Es una lástima que, lo que he conseguido, no haya sido gracias a mi país».
César Rincón, la mayor figura que ha dado Colombia, se mostraba indignado: «Hay que darles las gracias a los animalistas por perder un valor ecológico como es el toro de lidia. Ahí se ve que no les importa, y se vuelve a ver la hipocresía del animalismo». Menos optimista con respecto a que se pueda revertir ese fallo, «porque en la actual situación política de Colombia hay una corrupción tan grande, que da tristeza ver el país como está».
La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos también ha querido mostrar su más enérgica repulsa ante la decisión de la Cámara de Representantes de Colombia: «No sólo se trata de un claro atentado contra la libertad de los colombianos, que no podrán disfrutar de una Fiesta con profundas raíces y más de siglo y medio de existencia en su país, sino que esta decisión tiene repercusión en la economía y medio de vida de numerosas familias de ese país». Además, quieren mostrar su apoyo a los profesionales del toreo y aficionados de Colombia «ante esta flagrante injusticia, y nos ponemos a su disposición para cuantas medidas decidan adoptar para frenar una decisión que no respeta los derechos de todos los colombianos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete