Vuelve la vida a Las Ventas: agotadas en hora y media las entradas para el festival del 2 de mayo
«Isabel (Díaz Ayuso) no se apodera de la bandera de la tauromaquia, sino que defiende la libertad», subraya Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid
Los operarios trabajan a destajo para poner a punto la plaza, cerrada desde octubre de 2019
La plaza de toros de Las Ventas, bajo el cielo cárdeno de Madrid
Vuelve el ruido a la Monumental de las Ventas . Las banderas ondean bajo ese cielo cárdeno tan típico de cualquier tarde de feria. El sonido de un montacargas resuena en los pasillos, con decenas de operarios que ponen a punto un escenario BIC ... que aún arrastra las secuelas de Filomena.
Como siempre antes de que arranque cada temporada, Las Ventas se lava la cara y se pone guapa . Sus puertas permanecen cerradas desde octubre de 2019 y el próximo domingo se abrirán de nuevo para conmemorar la festividad de la Comunidad de Madrid . Todo a dos días de las elecciones y en medio de una guerra política que salpica al mundo taurino, que ha respondido con entusiasmo a este festejo benéfico organizado por la CAM.
Vuelven los toros a la catedral del toreo y en el tiempo de una canción de India Martínez ('90 minutos') se agotaron las entradas. Solo seis mil localidades podrán ser ocupadas por las restricciones del aforo, con un estricto protocolo sanitario. Esos tendidos, con capacidad para casi 24.000 espectadores pero que solo se cubrirán en un cuarto de su aforo, se limpian en sol y sombra. Mangueras sobre el granito, mientras en el ruedo aún permanece algún charco por la última lluvia caída. Tan propios de San Isidro, hasta esos charcos son hoy fuente de nostalgia.
La gente buscó desde primera hora de la mañana su entrada vía 'online'. Y en tiempo récord se agotaron. Los afortunados lo compartían como si les hubiese tocado el Gordo de Navidad. «Teníamos la ilusión de que se vendiera de modo rápido, pero se han vendido en apenas hora y media. Estoy convencido de que hubiéramos llenado tres plazas», dijo Miguel Abellán , director gerente del Centro Taurino de la Comunidad de Madrid.
Chute de ilusión para el sector
Abellán, acompañado de Miguel Martín, expresó su agradecimiento a «la afición de Madrid». «Sabemos que se ha colapsado varias veces la web y sentimos que no se haya podido atender a todos los aficionados -continuó-, a todos los abonados que mantienen esta plaza, pero con las restricciones de aforo que tenemos no era posible. Estamos haciendo todo con el máximo cariño».
Dice el torero que este regreso de la Fiesta a la capital supone «una alegría indescriptible ; significa mucho para todo el sector, ese chute de ilusión que necesitamos para que esto tire hacia delante».
Le preguntamos si hay algún temor a que desde el Gobierno de Sánchez la recomendación del metro y medio acabe siendo una imposició n. «El único temor que tengo es que los toros no den el juego deseado después de todo el cariño y la ilusión que hemos puesto. Ese es mi único temor», responde. Y nos referimos a la rotunda definición de Isabel Díaz Ayuso de la tauromaquia: «Es libertad y es España». Así habla Abellán: «La presidenta refleja fielmente lo que significa la tauromaquia. Isabel no se apodera en ningún momento de la bandera de la tauromaquia , sino que defiende la libertad de ejercer cualquier actividad cultural y más ésta, que posiblemente es la más arraigada en nuestro país. Refleja fielmente el sentir de los aficionados taurinos, que quieren que la tauromaquia sea libre y pertenezca exclusivamente al pueblo. En ese sentido, la venta de entradas en hora y media demuestra que la tauromaquia pertenece al pueblo, y solo a él le pertenece elegir si sigue o no con su asistencias a las plazas».
A las seis en punto se abrirá el portón de cuadrillas en el cartel de 'los siete magníficos': Diego Ventura, Enrique Ponce, El Juli, Manzanares, Perera, Ureña y Guillermo García, con reses de distintas divisas. «Quiero agradecer a los toreros lo fácil que han puesto todo, con una disposición totalmente desinteresada, y por supuesto a los ganaderos. En general, a todos los que han hecho que esto salga adelante, por supuestísimo, a la presidenta, al CAT, a la Fundación del Toro, a Plaza 1».
El próximo domingo sonarán de nuevo clarines y timbales , callados desde año y medio. Ahora se trabaja a destajo para ultimar cada detalle. «Están trabajando muchísimas personas, no solo las de la plaza, también de la Comunidad». Mientras un operario coloca una escalera y otro 'torea' con la brocha sobre un andamio -hay mucho que pintar y alguna gotera-, se trasladan unas neveras tamaño XXL, aunque no habrá servicio de bares ni restauración, según el protocolo. Como tampoco lo habrá de almohadillas . El cuartito de los 'cojines' permanece cerrado. Fuera, los alambres sobre los que se colocan a modo de puzzle están vacíos. Impone el silencio de aquel rincón, ese vacío al que se pondrá fin uno de los días más taurinos del año: el Dos de Mayo. Esta noche dormirán ya los bueyes de Florito en 'su' plaza. La vida ha regresado a la capital del toro. Y el toro tendrá, como siempre, la última palabra.