Ángel González Abad - Los martes, toros
Catalanes en San Isidro
Para secundar a Joaquín Bernadó, en la sala Alcalá y durante toda la Feria se exponen más de treinta obras de Alejandro Yunta, un pintor barcelonés de vocación tardía que ha encontrado en los toros y el toreo una fuente constante de inspiración
La Feria de San Isidro que se vive en el ruedo de la madrileña plaza de toros de Las Ventas tiene un complemento cultural en las diferentes salas y espacios del propio coso que acogen diferentes exposiciones y muestras. Pintores, escultores, escritores, periodistas… tienen su ... espacio y su tiempo a lo largo del ciclo taurino más importante del mundo. Y si como prólogo la sala Antonio Bienvenida acogió el homenaje al matador de toros Joaquín Bernadó, el torero catalán más importante de la historia, otros artistas e intelectuales catalanes están también presentes en la vasta e ilustrada programación.
De Bernadó se recordó su personalidad en los ruedos, su magisterio como profesor de la escuela taurina madrileña y su labor de difusión de la tauromaquia. Y para secundar al diestro de Santa Coloma de Gramanet, en la sala Alcalá y durante toda la Feria se exponen más de treinta obras de Alejandro Yunta, un pintor barcelonés de vocación tardía que ha encontrado en los toros y el toreo una fuente constante de inspiración. Óleos y pasteles son las técnicas empleadas para plasmar lo que él mismo define como «majestuosidad del mundo taurino». Es Yunta un artista autodidacta que ahonda en la Fiesta, en el toro, en el hombre, en el miedo, en la luz, en el valor… Una afición compartida, la del toreo y la pintura, de quien ha dedicado su vida a la medicina y ahora se presenta en Las Ventas como un ilusionado novillero el día de su debut, con maestros como Velázquez, Sorolla, Rusiñol, Diego Ramos…, en su horizonte.
Pero hay más catalanes impregnados de toreo en esta Feria. El escultor Antoni Areny tiene su colección 'Taurus' en la sala Antonio Bienvenida, que conserva todavía aires de la calidad artística de Bernadó, hasta el próximo 21 de mayo. Y en el mismo espacio, el 1 de junio, el crítico barcelonés Paco March presentará su último libro, 'Ahí queda eso', que pone al alcance de la mano la historia de importantes personajes ya desaparecidos. Son los obituarios publicados en la última década que tienen el epílogo de Luis Francisco Esplá y el cineasta Díaz Yanes.
Ningún torero catalán está anunciado en este San Isidro, y los hay con cualidades más que probadas, pero quienes sí van a estar en Las Ventas mantienen y demuestran que la Fiesta sigue viva en Cataluña