Hazte premium Hazte premium

El tesoro del denario «de los idus de marzo» reencontrado 300 años después

El Museo Arqueológico Nacional identifica en un trabajo detectivesco un conjunto de monedas romanas halladas en Ontígola en 1733

Los falsos que son historia del Museo Arqueológico Nacional

Denario republicano «de los idus de marzo» del tesoro de Ontígola. MAN/ Ariadna González Uribe
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Guárdate de los idus de marzo». La famosa advertencia no libró a Julio César del trágico final que le aguardaba el 15 de marzo del año 44 a.C. Bruto, uno de los últimos en apuñalarlo y a quien el dictador romano le ... dijo aquello de «¿Y tú, Bruto?» en la tragedia de Shakespeare, celebró el magnicidio con una de las monedas más codiciadas del mundo desde hace siglos. Todo coleccionista que se preciara quería hacerse con uno de estos denarios con el rostro de Bruto en su cara o anverso y los puñales del asesinato y el gorro de la libertad en su reverso. De ahí que haya sido una de las piezas más falsificadas desde el siglo XVIII hasta hoy. En el Museo Arqueológico Nacional (MAN) guardan una moneda forrada, que es un falso de época, y ahora conocen con certeza la autenticidad de otra de su colección porque han logrado confirmar su procedencia: el tesoro de Ontígola.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Mónica Arrizabalaga

Redactora especializada en arqueología y patrimonio. Autora de 'España, la historia imaginada' (Espasa) y coautora, junto con Federico Ayala, de 'La Gaceta olvidada' (Libros.com).

Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación