Hazte premium Hazte premium

'La vida supesa': la vida vista desde la muerte

Crítica de teatro

La autora que sus obras son «tentativas de instrucciones», instrucciones para la vida que dispensan los seres queridos desde el otro mundo haciendo buena aquella conseja de nuestras abuelas que Sisa reprodujo en alguna de sus canciones

Artículos de Sergi Doria

Una escena de 'La vida supesa' Roser Blanch
Sergi Doria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Crítica de teatro

'La vida supesa'

  • Autora Lucía Calamaro
  • Traducción Carles Fernández
  • Dirección Roberto Romei
  • Escenografía, vestuario e iluminación Roger Orra
  • Espacio sonoro Gerard Marsal
  • Intérpretes Jacob Tores, Vanessa Segura, Júlia Morella
  • Lugar Teatro Tantarantana, Barcelona

Lucía Calamaro aterriza en la cartelera barcelonesa con dos obras en poco más de un mes: 'La vida suspesa' (La vida suspendida) en el Tantarantana y 'L'origen del món' (El origen del mundo) en el teatro Akadèmia. Nacida en Roma en 1969 ... pero crecida en Montevideo –su padre era diplomático– la actriz, directora y dramaturga se formó teatralmente en París con maestros de la talla de Jacques Lecoq. En esta 'La vida suspendida' (premio Ubú de 2016), Calamaro nos pone ante una familia que ha padecido la muerte de la madre. Ella retorna al mundo de los vivos para remozar las fracturas entre el pasado y el presente.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación