TEATRO
Romeo y Julieta sin tragedia
Llega al Festival de Almagro, 'Los bandos de Verona', del dramaturgo áureo Rojas Zorrilla. Una pieza de un humor muy actual y con una protagonista empoderada
Otros textos de la autora
![Una escena del montaje de 'los bandos de Verona', dirigido por Daniel Alonso de Santos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/19/bandos8.jpg)
Muy cierto es, como reza el refrán popular, que de casta le viene al galgo. Daniel Alonso de Santos no ha ahorrado esfuerzos en su trayectoria, en la que, sin duda, el magisterio de sus padres —el dramaturgo y director de escena José Luis Alonso de Santos ... y la profesora e investigadora teatral Margarita Piñero— le ha resultado muy provechoso. «En casa de mis padres desayunábamos con Shakespeare, almorzábamos con Chéjov y cenábamos con Lope, Calderón, Cervantes o Tirso», nos confiesa el dramaturgo, director y actor, uno de los nombres de la joven escena española, que es ya más que una promesa. Tiene en su haber más de una veintena de proyectos teatrales dentro y fuera de nuestras fronteras, sin olvidar sus trabajos en televisión y cine. Entre otras, ha dirigido ‘El caballero de Olmedo’, ‘Fuenteovejuna’, y ‘La monja alférez’. En 2022 obtuvo el premio ATI al mejor actor de teatro clásico de la ciudad de Nueva York por ‘La vida es sueño’.
Su familiaridad con el fascinante teatro de nuestro Siglo de Oro queda patente en su magnífico montaje de 'Los bandos de Verona', en versión de Eduardo Galán de la pieza del gran autor áureo. Tras su exitoso paso por algunas plazas, llega este fin de semana a las 22.45h., a la Casa Palacio de los Villarreal, uno de los espacios del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
‘Los dos bandos de Verona’ es una divertidísima comedia de Francisco Rojas Zorrilla (Toledo, 1607 -Madrid, 1648), dramaturgo de la escuela de Calderón, y autor también, entre otros títulos, de ‘Entre bobos anda el juego’ y ‘Del rey abajo ninguno’. La pieza que podemos ver en Almagro, versionada por Eduardo Galán, y que después seguirá gira, apenas se ha representado, pese a su clarísimo interés. Daniel Alonso de Santos comenta: «La idea surgió de la mano del productor de Secuencia3, Eduardo Galán. Me envió la obra y vi el potencial para crear un espectáculo que no solo conectara con el público actual, sino que también reviviera un texto clásico de una manera fresca y dinámica. La posibilidad de hacer algo novedoso con un texto no representado desde su estreno original resultaba muy atractiva. Era un doble salto mortal sin red, y precisamente ese riesgo es lo que hacía al proyecto tan emocionante».
Inspirada en una novela del italiano Matteo Bandello, que sirvió también de fuente para ‘Castelvines y Monteses’, de Lope de Vega y de la célebre ‘Romeo y Julieta’, de Shakespeare, Rojas Zorrilla da una vuelta de tuerca a la historia del secular enfrentamiento de un par de familias que impide el amor de dos jóvenes, eliminando su componente trágico y jugando con el humor, que Alonso de Santos califica como «directo, innovador y muy particular. Su estilo es precursor del humor moderno, con capacidad para deconstruir su propio material dramático y criticarse a sí mismo y a los juegos escénicos que emplea. Este enfoque no solo hace que su humor sea atemporal, sino que también lo conecta con el humor absurdo contemporáneo». Y añade: «Uno de los aspectos más destacados de la pieza de Rojas Zorrilla es su modernidad. La obra marca el final del Siglo de Oro y el comienzo de una nueva era en el teatro español. Rojas Zorrilla se aleja del manido estilo Lopesco de comedia de capa y espada y se adentra en territorios escénicos desconocidos, con una tremenda capacidad para evolucionar y adaptar la tradición a un nuevo contexto».
En esa modernidad, desempeña un papel esencial la manera del dramaturgo toledano de concebir los personajes femeninos, que hoy podríamos considerar empoderados: «Con la Julieta de su obra, es la primera vez que un autor defiende directa y abiertamente la decisión de la mujer a la hora de elegir en el matrimonio, aun a costa de pagar un precio muy alto. Esta representación de la autonomía femenina fue revolucionaria en su tiempo y sienta las bases para un tipo de teatro que se desarrollará en el siglo siguiente. Rojas Zorrilla no solo presenta a una mujer fuerte, sino que también pone en escena sus conflictos, deseos y decisiones, enfrentándola al ‘statu quo’ masculino. En este sentido, podrías considerarse a Rojas Zorrilla defensor de un feminismo ‘avant la lettre’. Aborda la autonomía y el derecho de elección de sus personajes femeninos de una forma que podría juzgarse como muy adelantada a su tiempo Esta visión moderna y progresista de Rojas Zorrilla es una de las razones por las que su obra sigue siendo tan vigente hoy en día».
«Rojas Zorrilla rompe la Cuarta Pared y habla directamente con el público, una técnica que hoy vemos en series como ‘Modern Family’ o ‘The Office’», comenta Daniel Alonso de Santos
Igualmente, resulta relevante para que la obra conecte con el público de nuestro tiempo, su cercanía a fórmulas actuales: «El juego teatral del texto permite una puesta en escena cercana a las formas de comunicación modernas. Rojas Zorrilla rompe la Cuarta Pared y habla directamente con el público, una técnica que hoy vemos en series como ‘Modern Family’ o ‘The Office’. Esta cercanía y complicidad con el espectador crea una conexión inmediata. Además, el humor directo y sin explicaciones que utiliza es muy similar al que encontramos en el contenido humorístico de las redes sociales actuales», apunta Alonso de Santos.
No solo los protagonistas de ‘Los bandos de Verona’, Alejandro Romeo y Julieta Capelete, están perfectamente trazados. Alonso de Santos llama la atención sobre Guardainfante: «Guardainfante representa una evolución del personaje cómico, alejándose de los tradicionales criados de galanes y creando una figura con una personalidad propia y un humor directo. Rojas Zorrilla le da una profundidad que lo hace único, permitiéndole romper con los estereotipos y ofrecer algo fresco y original. Guardainfante es un precursor del humor moderno, atreviéndose a jugar con el lenguaje y romper la Cuarta Pared (y en este montaje también la quinta), lo cual añade una capa adicional de teatralidad y diversión a la obra».
A buen puerto
Daniel Alonso de Santos, a quien sus estudios de psicología le han resultado muy útiles para su labor teatral—«me han proporcionado una comprensión más profunda del comportamiento humano, lo cual es clave tanto para la dirección como para la actuación. Además, este conocimiento me ayuda a fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y saludable»—, explica su objetivo a la hora de dirigir: «Buscar un poco de verdad, un poco de sentido, un poco de comunicación y un de mucho humor. Un equilibrio delicado entre guiar y dejar espacio para la creatividad de los actores. Y luego lo más difícil: intentar llevar ese barco a algún buen puerto concreto y no dejarlo dando vueltas tontamente por el mar».
Disfruten de ‘Los bandos de Verona’, de un Rojas Zorrilla tan atractivo como moderno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete