Premios Talia: 'Forever' reina en la gran fiesta de las artes escénicas
'Firmamento', 'The Book of Mormon', 'El fantasma de la Ópera', 'La Dolores' lograron dos galardones cada uno
Josep Carreras recibió el premio de Honor y protagonizó el momento más emotivo de la noche
Josep Carreras: «Mis hijos quieren que haga vida de jubilado, pero yo aún no quiero»

No podía haber un comienzo mejor para la gala de la segunda edición de los premios Talia, que concede la Academia de las Artes Escénicas de España, que el homenaje a la añorada Concha Velasco y su emblemática canción 'Mamá, quiero ser artista', toda una declaración de intenciones para los varios cientos de asistentes a la ceremonia, entre ellos tres ministros: las vicepresidentas Yolanda Díaz y María Jesús Montero, y el titular de Cultura, Ernest Urtasun.
El enérgico y emotivo discurso de la presidenta de la Academia, Cayetana Guillén Cuervo -«Somos una familia que es capaz desde los escenarios de cambiar el mundo», dijo-, dio paso al rosario de premios: veintiocho categorías en total, salpicado por las actuaciones de Eva Diago, Rafa Maza, María José Llergo, José Manuel Zapata, Carlos Latre (un divertido despliegue de voces, desde Manuel Alexandre a Arturo Fernández, pasando por Fernán Gómez o Agustín González) Antonio, Marina, Juanito y Carlos Carmona y Jorge Blas.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del premio de honor a Josep Carreras, que le entregó Ainhoa Arteta. La soprano se refirió al tenor como «un referente». Carreras fue recibido con una interminable ovación por el público del Español, unánimemente puesto en pie. Una rompedora compañía de danza, La Veronal, obtuvo el premio a la mejor labor de producción; y una veterana e imprescindible publicación, la revista 'Primer Acto' -con sesenta y siete años de trayectoria-, obtuvo el galardón a los estudios y divulgación de las artes escénicas. La actriz Antonia San Juan y el maestro de actores Vicente Fuentes recibieron el reconocimiento del Gobierno Canario, que se ha sumado a la nómina de patrocinadores de los premios. La actriz Carolina Yuste y el cantaor Kiki Morente se llevaron los galardones al Joven Talento (este último se lo entregó su madre, Aurora Carbonell).
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (premio por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas) y el Actors Studio de Nueva York, mítica institución por la que pasaron estrellas internacionales como Marilyn Monroe, Paul Newman o James Dean (premio por la promoción internacional de las artes escénicas hispanas). Javier Molina, puertorriqueño que se ha convertido en el primer latino en asumir la dirección artística del Actors Studio, recibió el galardón de manos de Antonio Banderas. La Joven, el magnífico proyecto creado por David Peralto, se llevó el premio a la mejor labor de compañía.
Diecisiete espectáculos salieron del Teatro Español con la pesada estatuilla de la diosa Talía. Solo La Veronal, la compañía de danza creada por el exuberante Marcos Morau, se fue a casa con tres premios. Hubo otros trabajos que se quedaron con un par de ellos: 'The Book of Mormon', 'El fantasma de la Ópera', 'Cielos', 'La Dolores' y 'Forever'.
Hubo justicia en los premios para los dos intérpretes de teatro de texto protagonistas; el actor Pedro Casablanc y la actriz Victoria Luengo, ambos por su excepcional trabajo en sendos monólogos; 'Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna' y 'Prima Facie'. También los de la categoría de teatro musical: Alejandro Mesa ('The Book of Mormon') y Talía del Val ('El fantasma de la ópera'). El tenor Jorge de León obtuvo el premio a mejor intérprete masculino de lírica por la ópera de Tomás Bretón 'La Dolores' presentada en el Teatro de la Zarzuela, que se llevó el premio al mejor espectáculo de Lírica; en la categoría femenina se llevó el galardón la soprano Ruth Iniesta por su Gilda en el 'Rigoletto' que presentó el Teatro Real al principio de esta temporada.
También fue muy celebrado el premio al mejor espectáculo de teatro, que recayó en 'Forever', un deslumbrante trabajo de Kulunka Teatro dirigido por Iñaki Rikarte e interpretado por Edu Cárcamo, José Dault y Garbiñe Insausti. Un magnífico dramaturgo, Juan Carlos Rubio, se llevó el premio a mejor autoría de teatro de texto.
El circo y la danza tuvieron también su espacio en la gala. La primera disciplina otorgó el premio al mejor espectáculo a 'Disculpa si te presento como si no te conozco', de Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen; la segunda vio como subían al escenario David Coria, Lorena Nogal -mejores intérpretes masculino y femenino, respectivamente-, el espectáculo 'Firmamento', de La Veronal; y Mario Bermúdez Gil, mejor coreografía por 'Averno'.
El inevitable capítulo de reivindicaciones tuvo varios protagonistas; desde Alessio Meloni, que pidió mejores cachés y presupuestos para los teatros públicos, hasta Vicky Peña, que recitó unas palabras de José Saramago en contra de la guerra, pasando por Victoria Luengo o Carolina Yuste, que dijeron que las agresiones sexuales en las artes escénicas debían terminar.
Para el anecdotario: se anunció el premio al mejor espectáculo latinoamericano, y se leyó el sobre del premio a la mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea, con lo que se tuvo que modificar la escaleta sobre la marcha.
Palmarés
Mejor iluminación
David Picazo por 'Cielos'
Mejor escenografía
Alessio Meloni por 'Cielos'
Mejor vestuario
Rosa García Andújar por 'Valor, agravio y mujer'
Mejor música original
Javier Prieto por 'Mar o cómo sobrevivir a un tsunami'
Mejor actor de teatro musical
Alejandro Mesa por 'The book of mormon'
Mejor actriz de teatro musical
Talía del Val por 'El fantasma de la ópera'
Mejor dirección musical de teatro musical
Julio Awad por 'El fantasma de la ópera'
Mejor espectáculo de teatro musical
'The book of mormon'
Mejor actor de reparto de teatro de texto
Raúl Prieto por 'Tan solo el fin del mundo'
Mejor actriz de reparto de teatro de texto
Vicky Peña por 'La isla del aire'
Mejor dirección de escena
Iñaki Rikarte por 'Forever'
Mejor labor de producción
La Veronal
Estudios y divulgación de las artes escénicas
Revista Primer Acto
Mejor actor protagonista de teatro de texto
Pedro Casablanc por 'Don Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna'
Mejor actriz protagonista de teatro de texto
Victoria Luengo por 'Prima Facie'
Mejor intérprete masculino de lírica
Jorge de León por 'La Dolores'
Mejor intérprete femenina de lírica
Ruth Iniesta por 'Rigoletto'
Mejor espectáculo de lírica
'La Dolores', producida por Teatro de la Zarzuela
Mejor espectáculo de circo
'Disculpa si te presento como que no te conozco'
Mejor intérprete masculino de danza
David Coria por 'Los bailes robados'
Mejor intérprete femenina de danza
Lorena Nogal por 'Firmamento'
Mejor espectáculo de danza
'Firmamento' (La Veronal)
Mejor coreografía
Mario Bermúdez Gil por 'Averno'
Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas
'Algodón de azúcar'
Mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea
'The Red Rose' (La rosa roja)
Mejor autoría de teatro de texto
Juan Carlos Rubio por 'El novio de España'
Mejor espectáculo de teatro de texto
'Forever'
Mejor labor de compañía
La Joven
Premio especial por la promoción internacional de las artes escénicas hispanas
Actors Studio de Nueva York
Premio especial que concede la Comunidad Autónoma de Canarias
Antonia San Juan y Vicente Fuentes
Premio por el cambio social y la inclusión en las Artes Escénicas
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Premio Joven talento
Carolina Yuste y Kiki Morente
Premio de honor
Josep Carreras
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete