'Ortega', la filosofía se encuentra con lo cotidiano en el escenario
Ernesto Caballero dirige la obra de Karina Garantivá en el Teatro Quique San Francisco dentro del proyecto Teatro Urgente
Javier Gomá: «La industria cultural convierte a menudo la cultura en una mercancía»
![Álex Gadea, Ana Ruiz y Alberto Fonseca, en una imagen de 'Ortega'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/09/06/_DSC4551-R2a85KxChs8618bE7OpHyqJ-1200x840@abc.jpg)
«Mi vida se cruzó con la obra de Ortega y Gasset en un momento en el que pocos libros podían ofrecerme al mismo tiempo compañía, inspiración y consuelo; pero lo que he escrito no es un testimonio dramático sobre la vida y obra ... del filósofo madrileño, no es más que una pieza de teatro».
Son palabras de Karina Garantivá, la autora de 'Ortega', la función que se estrena en el Teatro Quique San Francisco bajo la dirección de Ernesto Caballero, y dentro del ciclo 'Teatro Urgente', que ambos dirigen. Ana Ruiz, Álex Gadea y Alberto Fonseca son los intérpretes de esta obra.
Cuenta Ernesto Caballero que Teatro Urgente se ha inspirado desde el principio «en figuras del pensamiento con el propósito de convertir estas ideas en historias, situaciones, en personajes teatrales. En este caso es Ortega y Gasset, una de las grandes figuras del pensamiento contemporáneo, que es altamente representativo de lo que ha sido nuestra historia más reciente. Un republicano liberal representativo de eso que se ha venido a llamar 'la tercera España', y que sufrió la incomprensión y cuando no el rechazo de dogmatismo de uno y otro signo. En un momento dado, hizo del silencio un elocuente manifiesto contra las trampas del dogmatismo imperante en su tiempo».
«Ortega -sigue- nos anima a asumir el pasado para proyectarnos hacia el futuro y, al mismo tiempo, que esa mirada al pasado no debe ser rígida, el pasado no tiene que ser una especia de estructura fija, sino debemos contemplarlas bajo nuestra circunstancia personal».
El filósofo madrileño, indiscutiblemente el gran nombre del pensamiento español del siglo XX llega al escenario a través de una comedia, explica su autora, «que gira en torno al dilema de una pareja que decide deshacerse de una valiosa colección de libros de José Ortega y Gasset. A partir de ese momento, se enfrentarán a conflictos que les harán cuestionarse su relación con la memoria, la identidad y las elecciones que dan forma a sus vidas».
«Atormentados por la velocidad de una existencia en la que no encuentran significados claros -continúa Karina Garantivá-, el contexto es siempre cambiante y las paredes y los suelos parecen hechos de una sustancia líquida; Joana y Óscar emprenden una búsqueda adánica que nos invita a contemplar con ternura y humor la angustia de quien no consigue reconocer y adscribirse a su propio pasado».
Ernesto Caballero añade, a propósito del texto, que «uno de los grandes hallazgos de la obra radica en que unos objetos (en este caso, los propios libros escritos por el pensador) se convierten en personajes activos de la trama, llegando incluso a alterar el comportamiento de la pareja protagonista en esta singular comedia donde la figura del filósofo sobrevuela de manera permanente y a la vez sutil».
MÁS INFORMACIÓN
Karina Garantivá, añade el director, «logra trasvasar poéticamente a la escena el refinado pensamiento de destacadas figuras de la filosofía contemporánea, sin caer en una mera ilustración de dichos. En el caso de esta obra los planteamientos filosóficos descienden al terreno de lo cotidiano y nos ayudan a comprender a nuestro prójimo y a nosotros mismos. Y lo hacen con la compleja imprevisibilidad de la vida, con su asombrosa variedad de registros en los que se superponen de forma orgánica y natural el drama y el humor. Estos siempre son vientos favorables para que un director emprenda una apasionante travesía escénica para llegar a compartir una conmoción irrepetible hecha de cuerpos, pensamiento y palabras luminosas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete