'El monte de las ánimas', una intensa y trágica historia de amor
CRÍTICA DE TEATRO
Aquí están todos los arquetipos románticos de esa leyenda de Bécquer pero vistos desde nuestra mentalidad actual, desde nuestra sensibilidad de hoy
Zorrilla, el Tenorio y Bécquer se rebelan contra Halloween
![Una escena de 'El monte de las ánimas'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/11/07/LuiscarCuevasEMDLA08(1)-Rs5RPfPJn3yHx3zZ93M3HyJ-1200x840@diario_abc.jpg)
'Crítica de teatro'
'El monte de las ánimas'
- Autor Gustavo Adolfo Bécquer
- Versión José Ramón Fernández
- Codirección Ignacio García y Pepa Pedroche
- Escenografía y vestuario Ana Ramos
- Iluminación Francisco Ruiz Ariza
- Espacio sonoro Ignacio García
- Intérpretes Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar
- Lugar Teatro Fernán Gómez, Madrid
Muy interesante 'El Monte de las Ánimas' que se representa en estos momentos en el Teatro Fernán Gómez. Sin seguir fielmente el relato de Gustavo Adolfo Bécquer, aquí están todos los arquetipos románticos de esa leyenda de Bécquer pero vistos desde nuestra ... mentalidad actual, desde nuestra sensibilidad de hoy: la realidad asaltada por lo sobrenatural y misterioso, la vida normal siempre sujeta a los miedos y hasta qué punto son estos los que nos condicionan y nos moldean.
En efecto, José Ramón Fernández, Pepa Pedroche e Ignacio García han hecho de 'El Monte de las Ánimas' una lectura tan nueva, tan libre que termina siendo esencialmente fiel, aunque algunos elementos argumentales hayan sido cambiados. Aquí son cuatro jóvenes los que protagonizan la acción y de ellos solo son Beatriz y Alonso los que van a mantenerse en los cauces creados por Bécquer.
'El Monte de la Ánimas' no es tanto un relato de terror, como un intenso y delicado relato de amor en el que amar, declarar y demostrar el amor es hacer un viaje incluso a las regiones más terribles, querer ir más allá de uno y de las fuerzas oscuras que hay detrás de la puerta de lo real. Eso se logra en este montaje sabiendo calibrar muy bien la tensión, la aprehensión, la grieta perturbadora que se va abriendo en cada uno de estos personajes, creando un clímax plástico, un espacio sonoro realmente envolvente y dando lugar a unas interpretaciones que nunca se dejan arrastrar por la hipérbole, incluso en la magnífica escena final.
Hay que decir que este 'Monte de las Ánimas' es también un muy oportuno homenaje a toda esa tradición de leyendas y cuentos, de relatos orales donde un hecho trágico desatan las fuerzas de la fantasía.
Una obra por tanto que raya a gran altura. Sencilla, intensa y muy medida. No hay en ella ese cartón piedra que arrastra tantas veces nuestro romanticismo puesto encima de las tablas, sino el territorio de nuestros fantasmas, el retablo de ese compañero que ha cruzado la historia dentro de nosotros: el espanto, el miedo a los monstruos que nosotros mismos nos imaginamos, la belleza inaceptable y perturbadora de la que huimos y con la que somos seducidos, como dijo Alejandra Pizarnik.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete