Hazte premium Hazte premium

'Loba', cuando Bette Davis puso un anuncio para buscar trabajo

El Teatro Fernán Gómez presenta una obra escrita y dirigida por Juan Mairena sobre la legendaria actriz

'Loba': Bette Davis, mujer y estrella

Mélida Molina, en 'Loba' Luiscar Cuevas
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Madre de tres hijos, divorciada. Estadounidense. Treinta años de experiencia como actriz de cine. Conservo movilidad; más amable de lo que dicen. Se ofrece para trabajo estable en Hollywood (experiencia en Broadway)». Este anuncio apareció en la revista 'Variety' en septiembre de 1962. Estaba ilustrado con una foto de Bette Davis; hacía pocos días que había terminado el turbulento rodaje de '¿Qué fue de Baby Jane?', y la actriz recurría a este singular anuncio para buscar trabajo.

'Loba', una obra escrita y dirigida por Juan Mairena que estos días presenta el Teatro Fernán Gómez, recrea aquel momento. La 'Loba', como se conocía a la estrella en España, se presenta en las oficinas de la revista para poner el anuncio y allí se encuentra con un aspirante a guionista -de hecho, ha escrito un guion pensando en ella- y gran admirador suyo. Enseguida se establece entre los dos una corriente de simpatía. Mélida Molina encarna a la diva y Carlos Troya interpreta al joven guionista.

«Esta obra es un homenaje a todas las actrices que después de toda una vida luchando, llegadas a cierta edad, son relegadas a papeles secundarios y, muchas veces, al olvido», explica Juan Mairena. La visita a San Sebastián de la actriz en 1989 -enferma ya de un cáncer terminal- para recibir el premio Donostia (moriría solo unos días después) fue, dice el dramaturgo, la chispa que encendió la escritura de esta función, en la que Bette Davis pasa revista a su trayectoria con tanta ironía y acidez como desencanto.

«Lo que más me interesaba de este proyecto -dice Mélida Molina- es poder conocer parte de la vida personal de Ruth Elizabeth Davis. Poder indagar en los miedos, las dificultades, la lucha que tuvo que llevar a cabo esta mujer para poder imponerse, para poder imponer su forma de trabajar, su forma de concebir la interpretación. Hollywood era una cárcel, una jaula de oro para muchísimos actores y sobre todo para actrices sometidas a transformaciones físicas, a cánones de belleza, incluso de interpretación. Davis se enfrenta a todo esto y también se enfrenta a su soledad, a la búsqueda del amor, a la búsqueda de ese lugar en el mundo, a la búsqueda de la aceptación».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación