Hazte premium Hazte premium

Juan Carlos Pérez de la Fuente cede su legado artístico al Ayuntamiento de Talamanca del Jarama

Mañana viernes se oficializará la cesión, que incluye diseños de escenografía, figurines, cuadernos de dirección y otros documentos de casi cuatro décadas de actividad del director teatral

Juan Carlos Pérez de la Fuente: «Emilia Pardo Bazán fue incómoda, no se calló ante nada»

Juan Carlos Pérez de la Fuente Alberto Fanego
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 24 de enero de 1984, pronto hará cuarenta años, ABC publicaba una información sobre un grupo de teatro de jóvenes en la localidad madrileña de Talamanca del Jarama que dirigía Juan Carlos Pérez de la Fuente. Era la primera vez que aparecía con letras de imprenta el nombre de este director madrileño que con el tiempo llegaría a ser director del Centro Dramático Nacional y del Teatro Español.

La relación de Pérez de la Fuente con Talamanca es grande, como él mismo explica; «allí vivieron mis padres» y, lógicamente, allí pasó muchos ratos. «Mi madre murió hace unos años y mi padre el año pasado -relata-; decidí vender la casa familiar, pero tenía allí unos almacenes con escenografías, utilerías, figurines, cuadernos de dirección y documentación de todo tipo. Incluso mis notas de la Resad, la Escuela de Arte Dramático».

Pérez de la Fuente no sabía bien qué hacer con este legado. «Me parecía bonito que se quedara allí. El Ayuntamiento adquirió en 2021 la Cartuja, un edificio construido entre los siglos XVI y XVII y que estaba en manos privadas desde la desamortización de Mendizábal, a mediados del siglo XIX, y me pareció un buen lugar -todavía falta mucho para que el espacio esté rehabilitado- para que permanezca allí. Hablé con el alcalde, Juan Manuel García Sacristán, y acordamos que todo ese legado se quede en Talamanca».

Acto oficial

Este viernes, 5 de mayo, se oficializará la entrega del legado en un acto que se celebrará en el Ayuntamiento de la localidad madrileña. «No es una jubilación -aclara Pérez de la Fuente en un texto escrito para la ocasión- a pesar de los 64 años que tengo; es algo así como un entreacto, un intermedio entre las distintas etapas de una vida dedicada al teatro».

En dicho texto, el director detalla su relación con la localidad: «Soy madrileño de Talamanca de Jarama. Mi madre me parió en Madrid, en la calle Reina Victoria, en la maternidad de San José y Santa Adela. Los tres primeros años de mi infancia los pasé en el pueblo de mi padre, en Valdepiélagos; después nos trasladamos a Talamanca de Jarama y allí estuve hasta los diez años, que me volvieron a traer a la capital para hacer el bachillerato en el Colegio Calasancio. Estudié en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), cuando estaba en la Plaza de Isabel II, en lo que hoy es el Teatro Real. Mi vida ha sido un continuo ir y venir de Madrid a Talamanca, de Talamanca a Madrid y tiro porque me toca. Y es que Talamanca es mi pueblo y allí vivieron mis padres. En 1981 coincidiendo con la llegada a España del Guernica de Picasso, un grupo de jóvenes de Talamanca creamos una compañía de teatro aficionado y la llamamos 'Armántica', el antiguo nombre de la Talamanca romana y visigoda. La primera obra que estrenamos fue 'Guernica', de Jerónimo López Mozo».

Cientos de documentos

El legado, señala Pérez de la Fuente, «ocuparía seis camiones, e incluye utilería, de telones pintados, figurines -de figuras como Javier Artiñano y Pedro Moreno, entre otros-, diseños de escenografías -entre ellas la de 'Pelo de tormenta', que realizó José Hernández-, carteles, programas de mano, fotografías, vídeos, cuadernos de dirección, partituras, cuadernos personales, agendas, notas, planos técnicos, correspondencia, prensa, premios y condecoraciones… Cientos de cajas y archivadores con todo tipo de documentos...»

Para acompañar esta entrega, el Ayuntamiento de Talamanca del Jarama ha organizado distintos actos. el mismo viernes 5, a las 19 horas, se celebrará una mesa redonda titulada 'Conversaciones: Juan Carlos Pérez de la Fuente. Una vida de teatro', en el que intervendrán, entre otros, los actores Carmen Conesa, Soledad Mallol, Juan Díaz y Pepe Ocio (que estudió con él en la Escuela de Teatro del Centro Cultural de Las Rozas de Madrid, de la que fue director Pérez de la Fuente en los primeros años noventa); el dramaturgo Ignacio García May, con el que ha colaborado en varias ocasiones; Pedro Corral, exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid; las periodistas Liz Perales y Nieves Herrero (en cuyo programa radiofónico colabora el director teatral) y Francisco Javier Priego, secretario general del Banco de España (entidad en la que trabajó Pérez de la Fuente antes de dedicarse exclusivamente al teatro). Moderará el encuentro María Moro, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Talamanca de Jarama.

Actos

El sábado 6 de mayo, y bajo el título de 'La noche de Armántica', se ofrecerá una grabación que se ha rescatado - «¡Que Dios los ampare!», bromea- de '¡Arriba el telón!' una obra que Pérez de la Fuente escribió, dirigió e interpretó con el grupo de teatro de Talamanca creado por él.

Y por fin, el domingo 7 de mayo se proyectará en el Salón del Puente de la localidad madrileña (donde se celebrarán también el resto de actividades) la grabación de la obra 'Angelina o el honor de un brigadier', de Enrique Jardiel Poncela, que Juan Carlos Pérez de la Fuente dirigió en 2009.

Trayectoria

La carrera de Pérez de la Fuente se ha desarrollado tanto en el ámbito privado como público desde que en 1985 se titulara como actor y director por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, y cuatro años más tarde obtiene la plaza de Director de la Escuela de Teatro del Centro Cultural de las Rozas.

Imagen principal - Juan Carlos Pérez de la Fuente, con Fernando Cayo, Chete Lera y Ana Caleya, en un ensayo de 'La vida es sueño'; el boletín de calificaciones de la Resad; y 'Postal. El mito del Tercer Milenio (Ópera)', de SM Félez, con
Imagen secundaria 1 - Juan Carlos Pérez de la Fuente, con Fernando Cayo, Chete Lera y Ana Caleya, en un ensayo de 'La vida es sueño'; el boletín de calificaciones de la Resad; y 'Postal. El mito del Tercer Milenio (Ópera)', de SM Félez, con
Imagen secundaria 2 - Juan Carlos Pérez de la Fuente, con Fernando Cayo, Chete Lera y Ana Caleya, en un ensayo de 'La vida es sueño'; el boletín de calificaciones de la Resad; y 'Postal. El mito del Tercer Milenio (Ópera)', de SM Félez, con
Juan Carlos Pérez de la Fuente, con Fernando Cayo, Chete Lera y Ana Caleya, en un ensayo de 'La vida es sueño'; el boletín de calificaciones de la Resad; y 'Postal. El mito del Tercer Milenio (Ópera)', de SM Félez, con

Entre sus primeros montajes -varios de ellos producidos por Juanjo Seone- figuran 'Asamblea general, de Lauro Olmo; 'La dama del alba', de Alejandro Casona -que supuso el regreso de María Jesús Valdés a los escenarios-; 'La tierra de Alvargonzález', de Antonio Machado; 'El abanico de Lady Windermere', de Oscar Wilde, en versión de Ana Diosdado; 'La viuda es sueño', de Tono y Llopis; 'Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín', de Federico García Lorca; 'Las de Caín', de los hermanos Alvarez Quintero; 'Fortunata y Jacinta', de Benito Pérez Galdós, en versión de Ricardo López Aranda; 'El canto de los cisnes', de Alexei Arbuzov, en versión de Rodolf Sirera (fue el último trabajo de Alberto Closas, en el que sería su último trabajo, que compartía cartel con Amparo Rivelles); 'Es mi hombre' y 'La locura de don Juan', de Arniches; 'El amor es un potro desbocado', de Luis Escobar; 'Los padres terribles', de Jean Cocteau, en versión de Rodolf Sirera; y 'Mujeres frente al espejo', de Eduardo Galán.

En su etapa al frente del Centro Dramático Nacional dirigió 'Nostalgia del paraíso, un homenaje a Antonio Gala con textos del propio autor; 'Pelo de tormenta', de Francisco Nieva; 'San Juan', de Max Aub; 'La Fundación' e 'Historia de una escalera', de Antonio Buero Vallejo; 'La visita de la vieja dama', de Friedrich Dürrenmatt, en versión de Juan Mayorga; 'El cementerio de automóviles' y 'Carta de amor (Como un suplicio chino)', de Fernando Arrabal; y 'Muerte de un viajante', de Arthur Miller.

Tras dejar la Dirección del Centro Dramático Nacional montó su productora, Pérez de la Fuente Producciones, y puso en pie varias funciones: 'Oscar o la felicidad de existir', de Eric-Emmanuel Schmitt; 'El mágico prodigioso', de Calderón de la Barca; 'El león en invierno', de James Goldman; '¿Dónde estás, Ulalume, dónde estás?', de Alfonso Sastre; 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca; 'Angelina o el honor de un Brigadier', de Jardiel Poncela; 'El tiempo y los Conway', de J. B. Priestley; 'Orquesta de señoritas', de Jean Anouilh y 'El Show de Kafka', de Franz Kafka.

En esa época montó también 'Puerta del sol, un episodio nacional', adaptación de Jerónimo López-Mozo de la tercera parte de los 'Episodios Nacionales' de Benito Pérez Galdós (espectáculo conmemorativo del Bicentenario del Dos de Mayo para la Comunidad de Madrid); 'Un bobo hace ciento', de Antonio de Solís y Rivadeneyra, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico; la zarzuela 'La Revoltosa', de Ruperto Chapí, para los Teatros del Canal; 'Dalí versus Picasso', de Fernando Arrabal, para el Teatro Español; y 'Dionisio Ridruejo, una pasión española', de Ignacio Amestoy, para el Centro Dramático Nacional.

En 2014 fue designado director del Teatro Español. Durante los dos años que duró en el cargo -en mayo de 2016 fue destituido por Manuela Carmena, entonces alcaldesa de Madrid, que no respetó la fecha de su contrato- montó 'Pingüinas', de Fernando Arrabal, y 'Numancia', de Miguel de Cervantes.

En los últimos años ha firmado una nueva versión de 'Oscar o la felicidad de existir', de Eric-Emmanuel Schmitt; 'Torquemada', de Benito Pérez Galdós; y 'La gota de sangre', de Emilia Pardo Bazán, en versión de Ignacio García May.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación