Jean-Claude Romand, asesino múltiple
Crítica de teatro
Julio Manrique dirige en el Teatro Romea de Barcelona la adaptación de 'El adversario', la novela de Emmanuel Carrère

Crítica de teatro
'L'adversari'
- Autor Emmanuel Carrère
- Adaptación Cristina Genebat. Marc Artigau y Julio Manrique
- Dirección Julio Manrique
- Escenografía Alejandro Andújar
- Vestuario María Armengol
- Vídeo Francesc Isern
- Iluminación Jaume Ventura
- Intérpretes Pere Arquillué, Carles Martínez
- Lugar Teatro Romea, Barcelona
El 9 de enero de 1993, se han cumplido treinta años, Jean-Claude Romand puso criminal colofón a una vida de mentiras que comenzó a los dieciocho años cuando se matriculó en Medicina, aunque no pasó del segundo curso. Aquel sábado asesinó a su esposa con un rodillo de amasar y disparó a sus dos hijos, de siete y cinco años, con un rifle calibre 22. Luego limpió la sangre, paseó un rato y fue a casa de sus padres, a los que mató después de comer. Romand pasó la noche con su amante en París; al día siguiente, volvió a su casa, provocó un incendio e intentó suicidarse con barbitúricos. Rescatado por los bomberos, tras varios días en coma, sobrevivió para confesar la masacre.
El escritor Emmanuel Carrère -premio Princesa de Asturias en 2021- siguió la pista del asesino múltiple: asistió al juicio que le condenó a cadena perpetua y se carteó durante siete años con Romand hasta escribir 'El adversario', título que alude al demonio que llevamos dentro. Llevada dos veces al cine, esta obra maestra de la 'no ficción', comparable al Capote de 'A sangre fría', cuenta ahora con una adaptación teatral que dirige Julio Manrique.
Una sala de estar con sofá y televisión se convierte en el espacio polivalente donde acontecen las dos décadas de mentiras del asesino que encarna un Carles Martínez camuflado en la timidez y una aparente bonhomía. Romand financia su impostura -hacerse pasar por investigador de la OMS- con el dinero de las personas de su entorno familiar y social. Pere Arquillué interpreta al narrador Carrère, pero también a los letrados del proceso, amante, amistades, esposa, hijos, padres y suegros de Romand.
La polivalencia interpretativa de Arquillué y una pantalla que focaliza la gestualidad del criminal permiten la alternancia de planos: una solvente traslación del libro de Carrère a la hora y cuarenta minutos del montaje teatral.
Veintitrés años después de su publicación, 'El adversario' de Carrère mantiene viva la pregunta: ¿Quién fue realmente Romand? Tras pasar un cuarto de siglo en prisión y dos años en un monasterio del que salió libre en 2021, nada se sabe a estas horas del asesino múltiple.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete