Hazte premium Hazte premium

‘Nada’, la gran novela de la posguerra española, cobra vida en el escenario

El Teatro María Guerrero estrena la primera adaptación teatral del texto de Carmen Laforet

Carmen Laforet después de 'Nada'

Júlia Roch (en primer término), en una escena de 'Nada' Bárbara Sánchez Palomero
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 6 de enero de 1945, en el desaparecido Café Suizo de las Ramblas de Barcelona, se reunieron para fallar un recién nacido premio de novela: el Nadal. De los veintiséis textos presentados, el jurado eligió el de una joven de tan solo veintitrés años, ... absolutamente desconocida en el ambiente literario: 'Nada', de Carmen Laforet. Aquel relato de una joven huérfana que, tras la Guerra Civil, llega a Barcelona para estudiar y se aloja en la casa de su abuela, en la calle Aribau, obtuvo tras su publicación un enorme éxito. «La lectura de 'Nada' produce una impresión rara, extraña, desconcertante -escribió Azorín en ABC-. Nos encontramos en presencia de un procedimiento nuevo, enteramente nuevo. Lo primero que advertimos es la falta de consideraciones o reflexiones por parte del autor: todo es aquí rápido, limpio, escueto. Y sin embargo, esta desnudez en el estilo no implica laxitud. Nada más fino en la observación; nada más escrupuloso en la anotación».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Julio Bravo

Madrileño. Ingresó en la Redacción de ABC en 1985. Ha pasado por distintas secciones, pero siempre se ha dedicado a la información de música y artes escénicas. Es crítico teatral y de Danza

Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación