Karina Sainz Borgo
Liberen a Barrabás
La urticaria con Vargas Llosa ha sido más fanática que ideológica
Se edita, dentro de la publicación de sus obras completas, un volumen con su hasta ahora desconocido teatro
Karina Sainz Borgo
La urticaria con Vargas Llosa ha sido más fanática que ideológica
teatro
La actriz Carmen Gallardo encabeza el elenco
Cultura
La Feria de Artes Escénicas de Andalucía abre el plazo de inscripción de profesionales el 21 de abril
Marta Poveda interpreta a Clitemnestra en el montaje de la obra, que dirige Ernesto Caballero en La Abadía y está basada en la trilogía de Esquilo
Elena Ballesteros y Jorge Pobes interpretan en el Teatro Capitol una obra escrita y dirigida por Eduardo Román
Nave 10 de Matadero estrena 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant', del dramaturgo y cineasta alemán
La compañía rediseña un montaje de los ochenta que no se representa desde hace nueve años y en el que los pasos procesionales «se llenan de humanidad»
Llega a Madrid 'Música para Hitler', una obra escrita por Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano e interpretada por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla
Todo lo que ha tocado este hallazgo sonoro cubano es oro: álbum, documental y, casi tres décadas después, un musical que es la sensación en Nueva York
El pasado, más que un tema, es aquí el cuarto actor: se quita y se pone máscaras, se exhibe y se oculta, disimula y extiende su veneno
Cris Balboa presenta su espectáculo unipersonal en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero
Beatriz Argüello dirige 'Viejos tiempos', una obra emblemática del premio Nobel, en el Teatro de La Abadía
Planes de cultura y ocio para esta jornada en la capital hispalense
Las dos actrices vuelven a coincidir sobre las tablas, veinte años después, en la obra 'Camino a La Meca', bajo la dirección de Claudio Tolcachir
La obra representa los últimos días de la vida de Jesús, pasando por todos los momentos clave de la Pasión, Muerte y Resurrección
Con todos los focos sobre sí, un amplio escritorio y legajos, el narrador soporta los caracteres tornadizos de sus subalternos y transita de la perplejidad que le producen las negativas de Bartleby hacia una compasión por el escribiente que se niega a obedecer las órdenes