'El dilema del corcho', ¿ética o salud?
Ramón Barea interpreta junto a Patxo Tellería, también autor del texto, esta obra sobre un prestigioso catedrático ante el que se plantea una difícil disyuntiva
Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro 2013
![Ramón Barea y Patxo Tellería, en una escena de 'El dilema del corcho'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/17/La_Abadia_ElDilemaDelCorcho_Foto_PioOrtizdePineda1-RMbzRLet2dA1vv65gM9L2DP-1200x840@diario_abc.jpg)
Un prestigioso catedrático de ética de setenta años, ya jubilado, que es célebre por sus ideas izquierdistas y su carácter agitador y polemista, se enfrenta a un dilema moral. Tiene un cáncer terminal y se le ofrece la posibilidad de someterse a un tratamiento con ... un equipo que ha donado a la Sanidad pública un célebre multimillonario; algo que el catedrático ha criticado duramente, por considerarlo un blanqueamiento de imagen. El día que va a anunciar su decisión, un antiguo alumno suyo le visita.
Éste es el sugerente argumento de 'El dilema del corcho', la obra de Patxo Tellería que estrena el Teatro de La Abadía el próximo jueves 24 de octubre. La dirección es de Mireia Gabilondo y los intérpretes son Ramón Barea y el propio autor de la obra, Se estrenó, en vasco ('Kortxoaren dilema') en el Teatro Arriaga de Bilbao y ahora se presenta la versión en castellano (este fin de semana se estrena en el propio Arriaga).
Ramón Barea se ha incorporado al proyecto ahora. «Cuando la leí, vi en la obra una mezcla de 'La soga' [la obra de Patrick Hamilton que Alfred Hitchcock llevó al cine en 1948] y de 'Muerte accidental de un anarquista', de Darío Fo, con un personaje que finge ser quien no es y más tarde se va desvelando... Me gustó cómo estaba escrito, me gustaba lo que tenía de dilema moral, también a veces de comedia a veces... Y esa sensación de cómo al personaje se le viene encima el pasado, que ya daba por olvidado. Hay una pirueta dramática que le hace reflexionar y permite saber por qué derroteros ha transcurrido la vida de este profesor de Ética».
El actor bilbaíno asegura que «Patxo ha tenido la habilidad de crear varias capas -enredo, comedia, thriller psicológico, dilema moral, reflexión- dentro de una estructura teatral muy juguetona. Los dos personajes no dejan de plantearse situaciones al límite». «Tiene estructura de comedia, carpintería de comedia, pero al servicio de un drama psicológico, de un thriller».
Asegura Barea que personajes como el que interpreta en 'El dilema del corcho' llevan al actor a la idea del juego. «Cuando interpretas a Segismundo en 'La vida es sueño' o a Próspero en 'La tempestad' sabes que es de una manera y que se van a plantear determinados conflictos, pero en esta obra hay un juego de cambios bruscos, que es un juego teatral. Tú sabes que estás jugando, en serio, pero jugando, porque le has contado algo al espectador y después le vas a contar otra que le va a descolocar. Y para un intérprete es grato de hacer, y un estímulo también. A mí me divierte, es como si fuera a un combate... Cuando entro en el escenario tengo la sensación de que voy a jugar junto al espectador».
Desde hace unos años, Ramón Barea lidera en Bilbao un proyecto teatral, Pabellón nº 6, que se ha asentado como uno de los pilares del efervescente teatro vasco. «Estamos en un momento en que tenemos que plantearnos una vuelta de tuerca. Han pasado ya 14 años y no hemos parado la actividad nunca, ni en la pandemia. Somos también un lugar de juego y de entrenamiento. Más del 50 por ciento de nuestros ingresos vienen de la taquilla... Pero ha llegado el momento de comenzar una nueva etapa, aunque no sé cómo. Hay que pensar qué salto se da.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete